La izquierda apuesta a retener la banca en el Concejo Deliberante
Con un voto concentrado en varias candidaturas de centroderecha, la candidata del FIT, Laura Vilches busca repetir la elección capitalina del 2019 para que el espacio continúe en el Legislativo municipal.
Por Gabriel Silva
Con un contexto de elección polarizada en el plano municipal, y una importante cantidad de ofertas que concentran el voto de la centroderecha, el Frente de Izquierda, con la candidatura de Laura Vilches apuesta a continuar su estadía en el Concejo Deliberante. Escaño al que se llegó por primera vez hace cuatro años, con un contexto distinto a partir del quiebre en Juntos por el Cambio, la apuesta de Encuentro Vecinal por incorporar en aquel momento a Juan Pablo Quinteros como opción al Palacio 6 de Julio y un kirchnerismo que en 2019 apostó fuerte en la Ciudad con la candidatura de Olga Riutort.
Hoy, en un escenario distinto a partir de la hegemonía en campaña y discursiva de Daniel Passerini y Rodrigo de Loredo como candidatos de Hacemos Unidos y Juntos por el Cambio, respectivamente, las fuerzas más chicas apuestan a consolidar su voto de base. En busca de objetivos alcanzables. Y, para Vilches, la posibilidad de que la izquierda siga y sostenga su esquema de bancas rotativas para el FIT es una meta de cara al 23 de julio.
En 2019, tanto Vilches como Quinteros y Riutort alcanzaron sus bancas y formaron bloques unipersonales en el Concejo que mantuvieron su autonomía en los casi cuatro años de gestión de Martín Llaryora. Vilches y Riutort, no continuaron en el Legislativo municipal, pero quienes las sucedieron respetaron el esquema que las antecedió.
Ahora, con un escenario distinto, la izquierda sostiene que el propio Quinteros, César Orgaz, candidato de Encuentro Vecinal de Aurelio García Elorrio, y la propia libertaria Verónica Sikora compartirán electorado y partirán el voto. No solo de De Loredo, sino también del propio Passerini. Para la izquierda, el perfil del candidato de Hacemos Unidos de conservador y católico lo pone a discutir votos con De Loredo, Quinteros, Sikora y Orgaz. “Es un voto conservador el del candidato del PJ también. Entonces, la porción de derecha o centroderecha incluye al oficialismo en ese reparto”, razonan cerca de Vilches.
Y se entusiasman al observar en la paleta de candidatos a Sikora, la candidata libertaria que no cuenta con el aval directo de Javier Milei, y con cuya fuerza la izquierda sostiene el registro de antecedentes en otras provincias, donde se impusieron al León.
En tanto, a la pesca del voto ‘progre’, consideran que la figura de Humberto Spaccesi como el candidato del kirchnerismo no tiene el mismo plafón, arrastre ni reconocimiento que hace cuatro años tuvo el de Riutort. Por lo tanto, la candidatura blue de Creo en Córdoba con el hombre de Apyme podría desviar al electorado PJ a Passerini o a la izquierda con Vilches.
Por último, el factor esperanza del FIT se apuntala por lo conseguido recientemente con la elección provincial donde, de acuerdo con el escrutinio provisorio se quedaron con 3,7% de los votos en la candidatura de Liliana Olivero y arañaron el 5% en el tramo legislativo.
Y así se construye el objetivo cercano de la izquierda de retener la banca en el Concejo.
Te puede interesar
Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.
Llaryora viajó a Londres y celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.