Concejo Deliberante: JpC volvería a dividir su voto; ahora, por el uso de suelo en V. Belgrano
La alianza opositora, que en los papeles iba a funcionar como un interbloque, pero que en los hechos aparece cada día más descoordinada, volvería a votar desdoblada hoy, cuando el Concejo apruebe una modificación a la ordenanza que regula el uso de suelo en el noroeste de la ciudad.
Por Felipe Osman
Después de varias sesiones sin sobresaltos, el Concejo Deliberante volverá a subir sus pulsaciones hoy, cuando vote la ordenanza que modificará el uso del suelo en el sector noroeste de la ciudad. Tema que, por su rigor técnico, no suele desatar pasiones en la ciudadanía en general, pero que a la vez, por sus efectos, interpela directamente a los vecinos que habitan los barrios aludidos por la ordenanza.
En concreto, las ordenanzas que regulan el uso del suelo en los distintos sectores de la ciudad buscan ordenar la mancha urbana. Definir, en base a diferentes parámetros, qué densidad poblacional es aceptable en cada cuadrante, y qué tipo de emprendimiento inmobiliario o comercial conviene permitir en cada zona. Por ejemplo, dónde pueden construirse locales comerciales y de qué dimensiones, dónde pueden construirse edificios en altura, qué proporción de la superficie debe quedar reservada para espacios verdes o cuántas cocheras debe haber por cada unidad habitacional.
La última regulación de esta materia para el sector noroeste data de la gestión de Ramón (Javier) Mestre, y fue cuestionada por los vecinos de Villa Belgrano por ser demasiado concesiva con los desarrollistas inmobiliarios. De hecho, nueve meses atrás activistas habían planteado un Amparo Ambiental solicitando a la Justicia que ordenara a la Municipalidad no otorgar nuevas autorizaciones a emprendimientos inmobiliarios de viviendas colectivas, condominios, centros comerciales o grandes superficies, que fue denegado por las Cámara Contencioso Administrativa Nº 2 precisamente el día en que el nuevo proyecto consiguió despacho en la Comisión de Desarrollo Urbano.
El oficialismo defiende la iniciativa asegurando que su criterio es salomónico. Que apunta a generar un equilibrio entre los Centro Vecinales, que pretenden una regulación mucho más restrictiva que la que se encuentra en tratamiento, y la posición de algunos desarrollistas, que no quieren aceptar la nueva normativa porque interfiere con sus inversiones en el sector.
La UCR, autora de la ordenanza que ahora se modificará, entiende que la nueva regulación es positiva, y de hecho los integrantes radicales de la Comisión de Desarrollo Urbano acompañaron el despacho, y aseguran que sus sugerencias -todas ellas restrictivas- fueron tenidas en cuenta e incorporadas al proyecto. Sin embargo, la mismísima UCR no actuó igual en la Comisión de Legislación General. Después de airadas críticas del juecismo a la iniciativa, los ediles radicales eligieron abstenerse en esta segunda comisión. Esto lleva a la primera interrogante, ¿qué hará la UCR hoy? ¿votará como lo hizo en Desarrollo Urbano, o se abstendrá?
El Frente Cívico reprocha distintas aristas a la iniciativa. La principal, que entiende que los vecinos de Villa Belgrano, Villa Warcalde y Argüello no fueron escuchados por el oficialismo, que no impactó en el proyecto sus reclamos. Además, asegura que la nueva regulación afectará disvaliosamente a la zona en términos ambientales, porque, a pesar de que establece márgenes de retiro desde la rivera del rio, autoriza expresamente la explotación comercial de la costanera.
Cabe aquí una aclaración: la ordenanza vigente no prohíbe expresamente la edificación y explotación comercial sobre los terrenos privados que lindan con la ribera del río, pero tampoco la regula. La nueva iniciativa sí lo hace.
La reunión de bloque en la que el radicalismo definirá su voto tendrá lugar esta mañana, aunque hasta ayer algunos de sus ediles estaban seguros de que el bloque acompañará.
Quienes orbitan a la bancada radical están convencidos de que los cuestionamientos del Frente Cívico a la iniciativa tiene una explicación política, porque -dicen- los ediles juecistas no veían al proyecto con recelo en un principio, y sólo agudizaron sus críticas después de su última reunión con Luis Juez, que habría encuadrado el asunto como una cuestión plenamente política.
Pero la UCR no es la única que sospecha. Al mismo tiempo, desde las orillas del Frente Cívico creen que la aquiescencia de los concejales radicales también responde a algún interés que confluye con los del oficialismo.
En el medio, el interbloque de Juntos por el Cambio volverá a votar dividido, y las disidencias internas empiezan a dejar de ser una excepción para convertirse en una regla.
Te puede interesar
Caffaratti sobre la estructura municipal: "es improductiva y opaca"
La concejal y presidenta del bloque radical, Elisa Caffaratti, criticó el nuevo esquema municipal aprobado en el Concejo Deliberante, el mismo había sido impulsado por el intendente, Daniel Passerini.
El Suoem; un gigante de pies de barro que anhela la conciliación
El gremio imposta a diario demostraciones de fuerza que no preocupan al Ejecutivo. Con junio llegarán recibos de sueldo menguados por los descuentos, y se profundizará la grieta entre la intensa minoría que resiste al Ente de Fiscalización, y la creciente mayoría que quiere cobrar su salario.
Continúan los reclamos del SUOEM para un acuerdo paritario
El gremio de los empleados municipales en Córdoba reclaman mejoras salariales y denuncian la precarización laboral.
Centros Vecinales: El PJ se impuso en el 3er domingo electoral; para el 4to, sólo internas
Las listas con sustrato PJ volvieron a prevalecer en el tercer turno electoral, ganando, entre otros barrios, Nueva Córdoba y Los Boulevares. Con 84 por ciento de listas únicas, la gestión ya se anima a evaluar exitoso el proceso electoral. Para el próximo domingo, lluvia de internas PJ en el territorio.
Histórico triunfo en Nueva Córdoba
Activá Nueva Córdoba liderada por Juan Aramayo
Juan Negri, decidido por la Capital
El radical Juan Negri lanzó su precandidatura a la intendencia de Córdoba. El eje político conformado por Rodrigo de Loredo, Marcos Ferrer y Negri se consolida como el nuevo motor de la renovación dentro de la UCR.