Provincial Por: Felipe Osman13 de julio de 2023

PASO: Milei apuesta a ganar Córdoba surfeando las internas

Los estrategas del libertario trafican encuestas que refutan una caída de su líder en la intención de voto. Confían en un mapeo de los principales departamentos de Córdoba que lo tiene peleando los primeros puestos y destacan, como su principal fortaleza, no tener una interna por saldar.

Por Felipe Osman

El “black out” mediático denunciado por Javier Milei no habría hecho mella en su intención de voto. O, al menos, eso es lo que los estrategas del economista libertario buscan instalar, apoyándose en mediciones varias que aseguran que el proceso electoral sigue prometiendo un escenario de tercios, con un rol protagónico para su líder.

En realidad, la supuesta invisibilización del pre-candidato sería, de ser real, el menor de sus problemas, quedado muy abajo en un ranking liderado por los magros resultados cosechados por sus candidatos en las elecciones provinciales y las resonantes denuncias que, desde el propio seno de La Libertad Avanza, surgieron en relación a la presunta venta de candidaturas.

En la base de la percepción libertaria, tal problema no existe, porque no causa efectos. Bajo la épica de estar librando una cruzada histórica contra “la casta”, todas estas acusaciones son descalificadas como “operaciones” de un sistema político que, amenazado, se defiende echando mano a cualquier recurso y sin respetar ningún escrúpulo. 

Sin embargo, el otro problema, a saber, la raquítica estructura que desnudan los resultados de sus candidatos en las elecciones provinciales, sí es reconocido como la mayor de las dificultades a superar en la carrera hacia octubre.

Todo este asunto se podría resumir a una palabra: fiscalización. La tradicional boleta papel debe llegar a cada cuarto oscuro, y luego cada urna debe ser vigilada. En Córdoba, cada fuerza necesita contar con un ejército de más de 9.000 fiscales para velar por sus votos. Y en el diseño de un dispositivo de fiscalización sólido, ese número debe duplicarse, para que en cada mesa exista un fiscal suplente ante cualquier imprevisto que se presente al titular.

Las fuerzas políticas que apuntalan la candidatura presidencial de Milei están muy lejos de contar con esa clase de estructura, por lo que la prioridad en las semanas previas a las PASO gira en torno de fortalecer, cuanto sea posible, ese andamiaje.

Ahora bien, apuntado el análisis de lo que los propios libertarios registran como su talón de Aquiles, cabe hablar de sus fortalezas, y en ese apartado los estrategas de La Libertad Avanza tienen en claro que la principal es que no necesitan atravesar una interna en agosto.

Entienden que la relativa paridad que existe entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio crea una gran oportunidad para que Milei pueda imponerse en el conteo por candidatos y, además, están convencidos de que la candidatura de Sergio Massa hará mella a la postulación de Juan Schiaretti, particularmente en el interior, en algunos departamentos donde el oficialismo provincial demostró fragilidad en las elecciones provinciales del 25J.

Para sostener esa hipótesis, echan mano a un mapeo de los principales departamentos de Córdoba realizado por consultores porteños.

Según ese mapa de calor, la candidatura del libertario se hace fuerte en Capital, donde marcha debajo de Bullrich y Schiaretti, aunque muy cerca de ambos; en Colón, donde queda apenas atrás de la presidenta (en uso de licencia) del PRO, y en donde la postulación del gobernador sería más frágil por la división del peronismo; y en Punilla, donde queda apenas por debajo de los precandidatos de Juntos por el Cambio.

En el sur, los libertarios también ven un amplio espectro del electorado dispuesto a acompañar variantes “duras” del anti-kirchnerismo, con el libertario secundando en departamentos como Unión, Marcos Juárez y Río Cuarto, donde el primer lugar queda para un candidato de Juntos por el Cambio.

Los armadores libertarios reconocen que el gobernador sigue siendo, en sus mediciones, protagonista de la elección en Córdoba, pero también están convencidos de que la militancia no sostendrá el mismo compromiso que mostró en las provinciales para las PASO, a la vez que pasarán factura los intendentes que vieron cuartadas sus intenciones de aspirar a una segunda reelección por la modificación de la Ley Orgánica Municipal de la Provincia que el Centro Cívico rehusó impulsar. 

Te puede interesar

Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco

La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.

Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud

Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal

Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior

El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.

Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña

Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?

Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?

El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.

Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario

Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".