Provincial Por: Gabriel Silva08 de agosto de 2024

Transporte, ‘naranjitas’ y el caso Alberto-Fabiola se metieron en la Unicameral

Con una sesión que se extendió como ocurre con este ciclo legislativo provincial, los cruces entre oficialismo y oposición volvieron a tener eje en los subsidios al transporte. Finalmente, el proyecto de Hernández Maqueda no tuvo respaldo.

Por Gabriel Silva

De la misma manera que ocurre desde diciembre pasado, la sesión en la Unicameral se extendió ayer hasta bien entrada la noche. La reunión de labor parlamentaria concluyó en horas de la siesta y el debate en el recinto arrancó recién después de las cinco de la tarde; y los principales ejes del debate estuvieron puestos en los cruces entre el oficialismo y la oposición por la situación del transporte, la iniciativa para eliminar el trabajo de los ‘naranjitas’ que impulsaba Gregorio Hernández Maqueda y el escándalo por la denuncia de violencia de género de Fabiola Yáñez en contra del expresidente Alberto Fernández.

Esto último, con las denuncias en contra de funcionarios y exfuncionarios provinciales como eje.

Precisamente, los coletazos de la contundente acusación de la exprimera dama en contra de Fernández marcaron las principales tensiones con el proyecto impulsado por la oposición; donde el radicalismo y el Frente Cívico expusieron el pedido de informes por violencia de género en el poder judicial. Aunque, vinculando de manera directa la acusación en contra del ministro de Cooperativas provincial, Martín Gill.

La legisladora juecista Nancy Almada introdujo el debate recordando el caso del juez provincial Cristóbal Laje Ross, aunque rápidamente lo relacionó con el caso Gill. “Fue procesado por los golpes que le aplicó a Lourdes Astudillo y la víctima dice lo mismo que ‘es una persona muy poderosa’. No podemos permitir que se normalice eso de que no son removidos de sus cargos”, dijo la juecista comparando con el caso de Alberto Fernández.

En tanto, la radical Alejandra Ferrero mencionó los casos de Gill, Diego Concha y Alfonso Mosquera al referirse a “un ranking de golpeadores” en el Gobierno provincial y comparar la situación con la del PJ nacional con el porteño Jorge Alperovich y el bonaerense Fernando Espinoza.

La radical Daniela Gudiño, en tanto, recordó que ella integraba la Unicameral en el mandato anterior y sostuvo que ese mismo cuerpo “expulsó a Eduardo Serrano también por una cuestión política. Porque se había pasado al PRO”.

Por el oficialismo, Julieta Rinaldi dijo que el pedido de informe debía solicitar una respuesta del Poder Judicial, recordó las denuncias internas dentro de dicho poder y dijo que “puede haberse dado una confusión al hacer este pedido de informes”. “A todos nos preocupa la violencia de género”, señaló la parlamentaria de Hacemos.

Rinaldi recordó además políticas de género durante la gestión del exgobernador Juan Schiaretti, y del actual Martín Llaryora y enfatizó: “quiero que caigan todos los violentos de la provincia de Córdoba, sean o no funcionarios. Quiero acompañar, pero debemos ir con este proyecto al Poder Judicial”.

En tanto, luego de esto llegó el debate por el reparto de subsidios al transporte y la falta de equidad que reclama Hacemos desde hace varias gestiones. El proyecto del bloque liderado por Miguel Siciliano impulsaba una iniciativa para “exhortar al Gobierno nacional a llevar adelante un plan equitativo de subsidios que garantice la igualdad entre las provincias y el Amba”. Además de instruir a los senadores y diputados nacionales, en un claro mensaje al senador Luis Juez y al diputado Rodrigo de Loredo.

Mientras que, también con el eje en transporte, Ferrero impulsaba una iniciativa para que el Municipio reclame partidas al Gobierno provincial.

Por último, la discusión por los ‘naranjitas’ no prosperó tal como lo tenía previsto el dueño del proyecto, el legislador Gregorio Hernández Maqueda. Al cierre de esta edición estaba previsto que se le permitiera la discusión sobre tablas, aunque en la propia oposición reconocieron a Alfil que no iba a prosperar. 

Te puede interesar

LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei

Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.

Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista

La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.

Recuperando el peso del interior

La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder

Córdoba recibe por primera vez a la Convención Anual de BRAZTOA 2025

Córdoba dio inicio a la Convención Anual de BRAZTOA 2025, uno de los encuentros más relevantes para el turismo de la región y que, por primera vez, se realiza en nuestra provincia.

El análisis de De Loredo de cara a las Legislativas en Córdoba: "el peronismo puso al mejor de ellos"

El Diputado radical habló sobre las figuras políticas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. En ese sentido, afirmó que el Gobierno Nacional cometió "el error más grave" en el diseño electoral de la provincia.