Cristina y Milei, en el espejo de la Córdoba catástrofe
Al igual que la líder del kirchnerismo en el 2015 con las inundaciones, el libertario se desentiende de la tragedia que causan los incendios en Córdoba.
Por Gabriel Silva
Ayer, como era de esperar, decidió entrar en la escena de la Córdoba atravesada por la catástrofe la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En una extensa publicación en redes, cruzó al Gobierno de Javier Milei y reivindicó una ley que impulsó su hijo, Máximo, sobre el final de un 2020 tal vez más trágico que este 2024 en lo que a incendios refiere.
La normativa ponía en discusión el uso del suelo en territorios arrasados por los incendios y la prohibición de 30 o 60 años para modificar el terreno dependiendo de si se trata o no de bosque nativo. Y entre el extenso apunte de CFK y las réplicas varias, en Córdoba y a nivel nacional, con actores de la política entrando en la discusión como el caso de la diputada nacional Gabriela Estévez, parte en 2020 de la iniciativa y respaldando en la Cámara baja la misma; o la manera en la que salió al cruce de la expresidenta la ministra de Ambiente provincial, Victoria Flores, recordando que en Córdoba, desde 2010, por ley no se puede modificar el uso de esos suelos, la analogía fue casi inmediata.
Porque, así como hay un desentendimiento desde la cúpula del gobierno libertario en torno a lo que sucede en Córdoba, con el previsible respaldo de una oposición que prefiere no incomodar a Casa Rosada y dirigir todos sus dardos a la gestión provincial; hubo una reacción similar de quienes gobernaban con las inundaciones en febrero del 2015. Sobre el final de aquel verano, y preocupada más por los coletazos del reciente caso Nisman, CFK brindó una serie de cadenas nacionales y en ninguna hubo mención a la situación que se vivía en las Sierras Chicas de Córdoba.
Ahora, con un gobierno como el de Milei que descree absolutamente de la agenda ambiental, la desprecia y prefiere colgarse de la campana de Wall Street con los ojos exorbitados antes de, por lo menos, dedicar un tweet, la comparación es inevitable.
Y si a ese descalabro nacional se le suma el bajo nivel de la discusión local, la salida es poco prematura. Los cruces en redes del jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Miguel Siciliano, con el líder del bloque radical en Diputados, Rodrigo de Loredo, así lo demuestran; o la disparatada reacción de una porción del radicalismo en la Unicameral contrasta con otras intervenciones más prudentes como el pedido de informes por la asignación del presupuesto o el pedido del juecista Walter Gispert pidiendo la declaración de la Emergencia Nacional.
Hay momentos en los que la política cordobesa deberá salir del River-Boca que marcó el arranque de una nueva generación de dirigentes en el oficialismo y la oposición. En otros ámbitos, la misma camada a esa evolución ya la mostró; en la política es una cuenta pendiente: los que se dicen jóvenes, copiaron lo peor de los vicios de otras generaciones.
Te puede interesar
Así se tejió el sorpresivo regreso (ad hoc) de Olga al corazón del PJ
Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.
Bornoroni lanzó su campaña a la marejada
El jefe de bloque dio el disparo de largada y la agenda de LLA empieza a poblarse de visitas al interior y recorridas por la capital. Línea nacional para una campaña que promete baja tensión con la Provincia y presencia en las redes. El martes, el Jefe de Gabinete disertará ante la UIC.
Contundente victoria de los Valdés en Corrientes y en Córdoba festejaron PJ y UCR
Juan Pablo Valdés se quedó con el triunfo por la gobernación en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo, el actual mandatario correntino. Mal resultado para el libertario Almirón. Celebración del cordobesismo y del radicalismo de Bee Sellares.
Casa Radical: vía libre a Mestre, pero se volverá a la carga en noviembre
Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027
Marcha en Tribunales II : organizaciones sociales y sindicales se movilizaron a favor de Federico Giuliani
Tras la detención del titular de ATE Córdoba luego de la protesta frente a la Municipalidad, miembros de sindicatos y organizaciones se reunieron en Tribunales II para protestar a favor de la libertad del mencionado.
Se conoció una nueva encuesta: Así están hoy los candidatos en Córdoba
La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.