Enroque corto en Río Cuarto
Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
El “Chiqui” prestó las copas
El periodista recibía el mensaje de su informante en el peronismo, quién le comentaba sobre una actividad que pondrá a Río Cuarto en modo “Scaloneta”.
Informante: ¿Todo listo para ver el partido? Tengo algo que le puede servir para la picada…
Periodista: ¿Chismes?
I: Algo así. La cuestión es que el sábado que viene se van a exhibir los trofeos de la Selección Argentina en el Polideportivo n°2. ¡Esto es groso! Se va a llenar de gente haciendo fila para posar junto a la Copa América, la de la Finalissima y, por supuesto, la Copa del Mundo. Linda movida del “Chiqui” Tapia…
P: ¿Hay rosca en esto?
I: Siempre. Justo que se confirma lo de la IGJ, la suspensión de las elecciones y todo el ruido por las SAD, necesita todo el apoyo que pueda juntar así puede seguir como presidente. ¿En serio no se da cuenta?
P: Si me lo dice así, es obvio que algo hay. El tema es, ¿por qué se une con la Municipalidad para esto?
I: No se deje engañar. El Gobierno de Río Cuarto es solo un canal. No se olvide que Río Cuarto tiene un club en la Primera Nacional y que es zona de influencia para la movida del fútbol cordobés, justo ahora que está en guerra con Andrés Fassi. Me parece que la AFA de Tapia está intentando pintar a Córdoba con sus colores.
Lamberghini contra la UNRC
El informante del ámbito universitario llegaba a la cronista para comentarle sobre la publicación del concejal del Partido Libertario, Mario Lamberghini, en la que arremetió contra la casa de altos estudios local. En sus redes sociales, el edil publicó: “Si la UNRC fuera tan buena, ¿por qué en Río Cuarto aparecen tantas universidades privadas?
Informante: Era obvio que Mario iba a terminar dando la nota por esto. Y fue un poco más allá. Mire lo que compartió (envía captura).
Periodista: Creo que peca de ser más papista que el papa. Había escuchado a libertarios locales que criticaban la ley de Financiamiento o que pedían auditorías pero no que criticaran el prestigio o calidad de la UNRC. Por el contrario, creo que cada vez más partidos están blanqueando su apoyo a la institución. Por ejemplo, el Frente Cívico se reunió con la rectora. Pareciera que nadie quiere quedarse afuera del reclamo por más presupuesto para las UUNN.
I: Bueno, parece que Mario se olvidó que estudió en una universidad pública. Más allá de que no fue en la UNRC, me parece un despropósito y se lo debiera repudiar también por esto. Pero me queda el consuelo de que la realidad empieza a hacer caer todo su relato. Empezando por esta idea falaz de que “en la UNRC son todos zurditos”. Hay que enviarles el video de la asamblea interclaustro en el que se pidió a los gritos que no se tome la Universidad.
Te puede interesar
UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña
El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.
El Mójica busca pasar la tormenta ajustando el gasto (sin tocar lo social)
El Gobierno municipal oficializó la emisión de letras y expresó su preocupación por la caída en los recursos coparticipables, además de tener un ingreso menor por la recaudación de Comercio e Industria. Frente a esto, De Rivas evalúa recortes en el gasto público.
Municipio tomará nueva deuda en Letras para contrarrestar déficit
Es la segunda colocación de deuda en Letras en menos de un año de gestión. Será por $2500 millones. El Ejecutivo sigue apuntando sus cañones al gobierno nacional por la merma en ingresos correspondientes a Coparticipación. Con un déficit mensual de aproximadamente $700 millones, se estima que el informe del primer trimestre también arrojará resultados negativos.
Paz en el Concejo: elogios opositores al “Gobierno de (datos) científicos”
Tras un tensionado comienzo de año, el Concejo Deliberante protagonizó una jornada de coincidencias, donde la oposición se deshizo en halagos para el intendente de Rivas por una propuesta para utilizar datos en la generación y seguimiento de políticas públicas.