Entidades empresarios salieron con críticas a las medidas de Massa
Alertaron por el impacto negativo en la producción de las últimas resoluciones económicas que tomó el Gobierno. Reclamaron por el impacto inflacionario y el peso tributario.
La Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Unión Industrial Argentina (UIA), el Foro de Convergencia Empresarial y la Bolsa de Comercio de Córdoba alertaron por el impacto negativo en la producción de las últimas medidas económicas que tomó el Gobierno.
AEA distribuyó un comunicado que bajo el título “Más impuestos no es el camino” se quejó por un nuevo incremento de la presión tributaria “esta vez con medidas que impactan sobre la competitividad de las exportaciones y generan costos retroactivos sobre importaciones ya pautadas”.
“Esta decisión, que implica la creación discrecional de nuevos impuestos omitiendo la participación del Congreso Nacional, genera enorme preocupación en el mundo empresario. Reiteramos una vez más que el sector formal de la economía soporta una presión fiscal altísima, y es urgente trabajar para reducirla. Solo así se generarán las condiciones para un desarrollo económico y social sustentable”, sostuvo la organización que nuclea a las empresas más importantes del país.
La UIA aseguró que limitan “aún más el acceso a insumos necesarios para la industria” y el Foro de Convergencia Empresarial, una entidad que nuclea a más de 60 cámaras empresarias y asociaciones profesionales, las definió como un “nuevo bloque de cemento” que se agrega al peso del Estado.
“Los anuncios de estos últimos días, que esperamos sean de carácter transitorio producto de la escasez de divisas, afectarán la actividad, con fuerte impacto en las PyMEs, a partir de una mayor presión fiscal al sector productivo, mayores costos y pérdida de competitividad para la exportación. Resulta fundamental evitar el sesgo antiexportador y las distorsiones de precios que generan estos esquemas que impactan aleatoriamente en las cadenas de valor”, destacó la UIA, entidad que preside Daniel Funes de Rioja.
Además, la central fabril volvió a pedir un plan integral que permita “el ordenamiento de la macroeconomía, y evitar que los costos sigan operando sobre el sector formal”.
“Creemos que la Argentina debe contar con un plan macroeconómico a mediano y largo plazo. Para ello resulta muy importante lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que dé previsibilidad a los compromisos externos y a la administración de las reservas internacionales. Argentina atraviesa una coyuntura macroeconómica compleja, con dificultades que se acumularon en los últimos años (restricción de divisas y reducidas reservas internacionales, elevada inflación, déficit fiscal y restricciones de financiamiento tanto local como internacional). Sumado a este panorama adverso, la fuerte sequía que atravesó el sector agrícola afectó severamente las proyecciones económicas para el año, tanto por el impacto (directo e indirecto) sobre la actividad, como por la caída sobre las exportaciones y la recaudación”, dijeron los industrial.
Por su lado, la Bolsa de Córdoba observa con “preocupación” que el nuevo paquete de medidas constituye “unos parches mínimos que aumentan la presión tributaria y están muy lejos de resolver las fenomenales distorsiones de precios relativos que enfrentan quienes producen en nuestro país”.
“La actual situación, causada principalmente por los desaciertos económicos del gobierno, es muy grave: inflación por encima del 120% anual, pobreza arriba del 40% y una escasez abrumadora de reservas internacionales en el Banco Central. El gobierno, con estas medidas, da una muestra más de que su principal objetivo es patear para adelante los problemas sin mostrar ninguna intención de resolverlos”, añade.
Para la entidad, el camino para superar los problemas económicos argentinos “no es más el intervencionismo del Estado en la economía con controles cambiarios como el cepo al dólar, controles de precios, prohibiciones a las exportaciones y restricciones a las importaciones. La sociedad está pagando los costos de estas políticas desacertadas con una inflación galopante y escasez de productos”.
“Nuevamente el gobierno con estas medidas, rehúye de las correcciones que los mercados le señalan, desafiando las leyes de la economía -añade-. Algo que vienen realizando desde hace ya un tiempo, lo que significó llegar a esta crítica situación. La devaluación encubierta, lograda vía regímenes especiales para algunas exportaciones y nuevos impuestos a las importaciones, está muy lejos de corregir la enorme brecha cambiaria. En consecuencia, el BCRA continuará perdiendo reservas internacionales que ya están en un mínimo histórico (-US$8.000 millones)”.
Plantea que el nuevo anticipo del impuesto a las ganancias de las empresas, que podrá recuperarse en el próximo ejercicio fiscal, es una medida que “aumenta la presión tributaria este año afectando el capital de las empresas; tendrá un impacto negativo en los procesos de inversión que se necesitan para generar crecimiento económico”.
Te puede interesar
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.
Manuel Calvo aseguró que "no hay diálogo" entre las Provincias y la Nación
En el 125 ° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, evento donde disertará el Presidente Javier Milei, el ministro de Gobierno fue el único funcionario del Gobierno Provincial en asistir al evento.
Bornoroni confirmó que Juez no está presente en el acto de campaña de LLA
En medio de una relación tensa entre el gobierno y el senador nacional, el jefe de campaña local confirmó que el senador no participará en el acto de campaña de Javier Milei en el Parque Sarmiento; en cambio, asistirá a la disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Juez acompaña el veto, critica a Milei, pero le milita la campaña
Tras las votaciones esperadas de Vigo y de Álvarez Rivero, Juez apoyó el veto, volvió a criticar a Javier Milei, pero le milita la campaña en Córdoba.
Schiaretti en Capital: actividad en barrios-ciudades que hizo De la Sota
“Los hizo De la Sota pero las escrituras son de Juan”, afirman en el corazón de la campaña. Capital, territorio hostil. El inocultable optimismo del oficialismo por el exgobernador en la lista.
Peronachos para triunfar
Lanzaron el snack peronista, así que hay que ver qué otras fuerzas políticas podrían seguir el mismo camino