Provincial Por: Gabriel Silva27 de julio de 2023

Juntos por el Cambio trata de retener con oferta dividida un bastión PRO

De las 12 listas para la elección municipal del domingo Villa Allende, cuatro candidatos se autoperciben parte de la coalición. La arriesgada jugada en un territorio fundacional para el espacio amarillo.

Por Gabriel Silva

Si la piedra basal de la otrora alianza Cambiemos –hoy Juntos por el Cambio- fue Marcos Juárez con la elección del 2014; Villa Allende se transformó en uno de los bastiones clave para el PRO con los comicios que al año siguiente convirtieron por primera vez en intendente al fallecido exgolfista, Eduardo ‘Gato’ Romero. Amigo personal del expresidente Mauricio Macri en una elección que se ganó a mediados de aquel año y cuando tal vez, ni siquiera el líder del PRO, se imaginaba en el despacho principal de Casa Rosada meses más tarde.

Condimentos que convierten a los comicios del domingo próximo a la ciudad del Gran Córdoba en un distrito que el PRO busca retener y por el cual, el resto de los candidatos de Juntos por el Cambio, intenta arrebatar. Sí, además de un peronismo que lleva como cabeza de lista al exfuncionario del ‘Gato’ Romero, Nicolás García (ver aparte); hay dirigentes que se autoperciben parte de JpC en otras listas, al margen de la del oficialismo que lleva como candidato a Pablo Cornet.

Amarillo que tiene como referente nacional a Patricia Bullrich y al exministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, Cornet es sobrino del titular de la Bolsa de Comercio, Manuel Tagle, además de contar con el respaldo de la actual intendenta, Teresa Casiux de Vélez. La mujer que sucedió a Romero en febrero del 2022 tras la muerte del exdeportista.

Cornet también sumó el respaldo de dos referentes del Gran Córdoba para el ala dura del PRO y parte del G-25: el secretario de Gobierno en Villa Allende, Felipe Crespo; y la reciente electa intendenta de Mendiolaza, Adela Arning. El primero, de lazos con Bullrich; la mujer, de vínculos con Dietrich.

Dentro de la coalición, los retadores son Santiago Mansilla, funcionario de la segunda gestión de Romero y actual presidente del Centro de Comerciantes de Villa Allende. Y, así como Cornet se referencia en Bullrich, Mansilla lo hace con Horacio Rodríguez Larreta.

Es más, en la última escala del alcalde porteño en Córdoba, cuando fue a Río Ceballos se mostró con Mansilla, de buen papel en el debate que se realizó hace algunas horas.

Otro con chances y entusiasmado con encuestas es Julio Loza, hombre del radicalismo y actual presidente del Concejo Deliberante en la ciudad de Sierras Chicas. Según dicen en Colón, de los primeros que se cortó en el final del año pasado para salir a competir contra el candidato que pusiera el oficialismo municipal.

Con una porción del radicalismo, del Frente Cívico y de la Coalición Cívica, Loza lidera una agenda de propuestas con ejes puestos en seguridad y servicios; y antecedentes también en la gestión durante el radicalismo en la primera parte de los ’90.

Territorio radical, el centenario partido también tiene las propuestas de Sergio Padró y Heriberto Martínez. El primero, secundado por el histórico exintendente Martín ‘el Puma’ Ambort; y con una plataforma similar a la de Rodrigo de Loredo en materia de seguridad. De hecho, hace semanas se sumó con la misma propuesta de traspaso de efectivos de la policía a la localidad del departamento Colón.

En tanto, el tablero de referenciados en partidos que forman parte de la coalición Juntos, se completa con Martínez, el dos veces intendente que va en esta oportunidad sin el sello de la UCR, sino con el del MID.

Así, se resume la oferta electoral de dirigentes que se referencian en partidos de JpC y que se juegan una elección trascendental para la coalición. Un padrón de 24 mil electores, donde con aproximadamente 1.200 votos se puede llegar al Concejo y, ante la docena de ofertas electorales, con un volumen que oscile entre los 4.000 y los 5.000 votos se alcanza la intendencia. 

Te puede interesar

Milei suspende retenciones y anula un eje de campaña de PU

Con el sorpresivo anuncio, el presidente toma una bandera que Llaryora, Schiaretti y Pullaro querían flamear en la campaña a modo de reclamo. Piden que la medida sea definitiva y que la eliminación “sea por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”.

El cordobesismo pone en duda la eficiencia electoral del refresh exterior de Milei

En la cocina de la campaña de Provincias Unidas dicen que el Presidente tuvo que buscar una reactivación política en el exterior, con Bessent y Trump, porque no la logra en la política doméstica, y que el efecto electoral de las buenas noticias puede ser el mismo que las promesas de más fondos cuando presentó el Presupuesto.

La dispersión obliga a la dirigencia PRO a pensar en un ‘plan B’ post octubre

El partido que en algún momento pintó la provincia de amarillo hoy tiene a tres dirigentes que compartieron foto y campaña en 2021 y 2023 en boletas separadas. Mientras, Macri hoy disimulará prescindencia con un encuentro de candidatos nacionales, pero sin Agost.

Juez ratificó la alianza y presentó a Roca en sociedad

El líder del Frente Cívico cuestionó al oficialismo provincial y sembró expectativas rumbo al 2027 entre su militancia, a la que pidió compromiso total con la causa libertaria. Bornoroni, antes, aplicó el mismo manual, y habló de transformar “la política de Córdoba”. La Libertada Avanza busca la punta del ovillo.

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.