La playa por TV
Desde Olga, una de las plataformas de streaming más vistas, se acaba de dar a conocer un anuncio acerca de las novedades que ofrecerá en 2025, donde se incluyen incorporaciones de personal proveniente de su competencia, y la transmisión de programas veraniegos desde Mar del Plata.
Por J.C. Maraddón
En la historia de la televisión argentina, hubo un momento en que se tuvo que decidir qué hacer durante el periodo de verano, porque eran los meses en que la familia tenía más tiempo para ver la tele, pero también era la etapa en que los programas habituales se tomaban una pausa hasta empezar la siguiente temporada. Fue un intríngulis que debieron resolver los gerentes de televisión de la vieja guardia, quienes probaron todo tipo de fórmulas para ver cómo se comportaba la audiencia durante ese breve lapso en el que la gente se relajaba y, en algunos casos, se trasladaba a los lugares de veraneo.
Lo más fácil fue programar productos enlatados como telenovelas ya emitidas o series estadounidenses que cubrían los espacios dejados en blanco por aquellos que habían decidido hacer uso de su licencia anual y habían abandonado temporariamente la pantalla. Sin embargo, era muy poco gratificante para el público verificar que su programa favorito había sido sustituido por una tira cuyos episodios ya conocía de memoria. Esta clase de solución generaba en la teleplatea una abulia que inclinaba hacia abajo la aguja del rating, lo que demostraba que la salida propuesta sólo representaba un parche y no una alternativa digna de ser perpetuada.
Con los años, se empezó a utilizar el receso veraniego como banco de pruebas para lo que iba a ser la programación a lo largo de la temporada alta. Se testeaban en esos días nuevos formatos y se ponían al aire envíos que, o bien eran dados de baja sin brindar mayores explicaciones cuando los televidentes volvían de sus vacaciones, o bien calificaban como una opción atendible para ser emitida en algún horario vacante. Varios ciclos que después hicieron historia arrancaron como un ensayo en el que al inicio se depositaban tibias esperanzas, para más tarde sorprender con su éxito.
Pero tal vez lo que marcó tendencia alguna vez en la TV abierta fue el traslado de equipos móviles y hasta estudios completos a los balnearios de la costa atlántica y de las sierras, para mostrar in situ lo que estaba sucediendo en esos lugares hacia donde se había desplazado la parte de la población que estaba en condiciones de procurarse un merecido descanso. Las imágenes de los bañistas tomando sol y del oleaje arremetiendo sobre la arena, le permitían a quienes había tenido que quedarse en su casa al menos hacerse la idea de que compartían de modo indirecto una estadía en esos destinos de ensueño.
Ahora que el streaming copa el interés de miles de personas y que la tele debe apelar a recursos extremos para sostener su vigencia, uno podría creer que aquel viejo método de poner cámaras y movileros en puntos de aglomeración de turistas se ha vuelto tan anticuado que ya no convence a nadie. Y que es en definitiva el redundante recurso del reality show el único capaz de mover el amperímetro, con una tropa de voluntarios intentando soportarse los unos a los otros, dentro de una vivienda donde lo más parecido a un paisaje de verano es la pileta.
Pero resulta que desde Olga, una de las plataformas de streaming más vistas, se acaba de dar a conocer un anuncio acerca de las novedades que ofrecerá en 2025, incluidas las incorporaciones de personal proveniente de su competencia. Y entre las cosas que comunicó esa señal donde se luce Migue Granados, no se puede obviar la noticia de que habrá en enero y febrero transmisiones desde Arena Beach en Mar del Plata, en una especie de deja vu de aquella época cuando los televisores mostraban en vivo escenas del estío marplatense, ante grupos familiares que vacacionaban en el hogar, reunidos en torno a ventiladores.
Te puede interesar
El orgullo en una canción
Desde la misma ciudad de Miami donde en 1962 se consagró Miss Universo, llegó la semana pasada la noticia de que la modelo santafesina Norma Nolan había fallecido a los 87 años, luego de permanecer por más de medio siglo alejada de los flashes fotográficos y de mantener absoluta reserva sobre su vida privada.
Caras y caretas cordobesas
Dos momentos de escándalo, discusión e intervención dejaron manchas en la historia docente de la Escuela Normal de Córdoba, desde sus comienzos, y de 1904 a 1906.
Una mujer desposeída
Que el estallido de la burbuja inmobiliaria no restringiera sus consecuencias a determinadas minorías, parece haber conmovido a la factoría del cine estadounidense, que ahora estrenó en Netflix “La noche siempre llega”, donde una rubia y joven protagonista debe atravesar las mil y una desgracias para que no le quiten su casa.
Mirada atrás, las nuevas viejas artes
Ajeno ya a la velocidad, lo clásico sonríe en su podio y vuelve a fascinar aquella o esta otra antigua película, o a captar nuestros ojos pasadas revoluciones visuales que ya se ganaron su historia.
La despedida más ruidosa
Dave Mustaine, líder de la banda thrash Megadeth, ha anunciado que el grupo se prepara para decirle adiós a su público con la publicación de un nuevo disco y la realización de una gira mundial, después de haber logrado todo lo que se habían propuesto al iniciar su carrera más de 40 años atrás.
Caras y caretas cordobesas
La Escuela Normal de Maestras, histórico establecimiento de 1884, mirado por sus varias ventanas y en diferentes épocas revela momentos de gran alteración y otros de calma.