El costo Córdoba, eje del lanzamiento electoral para la oposición

El arco opositor a Llaryora no se tomó vacaciones en el inicio del 2025. El arranque del año electoral mantiene activos a los referentes radicales quienes apuntan a las debilidades de la gestión provincial, en el marco del ajuste nacional: el costo Córdoba.

Provincial06 de enero de 2025Carolina BiedermannCarolina Biedermann
2025-01-05-gvozdenovich-de-loredo-fabre-TAPA

Por Carolina Biedermann

Empezó la carrera por el año electoral 2025. La oposición al gobierno cordobés se puso en marcha desde las redes sociales, apuntando a uno de los puntos más cuestionados de la gestión actual, que es “el costo Córdoba”. La falta de ajuste por parte del gobierno de Martín Llaryora y el incremento en los impuestos en un 40%, aprobado por una mayoría ajustada en la Legislatura cordobesa, es el nuevo relato de la UCR y el Frente Cívico, entre otros.

En tándem, y principalmente desde el radicalismo, sacaron a la luz sus reclamos al oficialismo, tocando distintos puntos en cuestión: coparticipación a comunas y municipios, valor del peaje, la Policía Caminera y canon de riego.

¿Es parte de una estrategia orquestada por la oposición? Aunque pareciera ser así, desde los distintos núcleos confirman que ha sido simplemente casualidad. Pero las acciones en simultáneo socavaron y se viralizaron durante este fin de semana, penetrando en sectores de interés como en el campo, entre ambientalistas y turistas.

En el caso de Matías Gvodenovich, presidente de bloque de la UCR en la Legislatura, salió con todo en Instagram, apuntando al modo en el que el gobierno de Córdoba maneja los fondos de coparticipación, destinados a municipios y comunas del interior. Enumeró: la reducción de hasta un 15% de coparticipación sin explicación; el aumento de coparticipación en comunas, sin explicación (haciendo referencia a las de bandera peronistas); números deducidos “al boleo” con formas de pago irregulares y poco claras; la falta de reuniones durante el 2023 de la mesa de seguimiento y control de la coparticipación, integrada por legisladores, intendentes y sectores políticos.

Gvozdenovich explicó que la postura de la provincia sigue siendo contradictoria, en referencia a los subsidios que reclama la Nación, frente a cómo distribuye la coparticipación dentro de su propia provincia. Además, explicó que este será uno de los ejes de trabajo en este año: hacer que las normativas dejen de violarse indiscriminadamente en Córdoba, en su relación con las entidades gubernamentales del interior. También activar a los equipos técnicos para que se realice un control y seguimiento del cálculo de los montos que deben regresar a los municipios y comunas. Que se deje de decir que es dinero que la provincia le baja al interior, cuando es lo que por ley corresponde distribuir.

“Instalan que la Nación no les manda la plata. Córdoba recibe lo que le corresponde, lo que no recibe son los subsidios”, dijo el jefe de la bancada radical en la Unicameral. 

Por su parte, la dirigencia radical de la capital también arrancó el año con mirada crítica a la Provincia. El concejal Javier Fabre quien expresó en su cuenta de “X”: “El Gobierno de Córdoba además del 500% de aumento en el peaje y del 190% del inmobiliario rural, ahora estarían por meter una giga aumentazo del 600% al “canon de riego”. Este tuit llegó principalmente a los referentes del agro provincial y no tardó en viralizarse.

Desde este espacio también hicieron referencia a la falta de voluntad del gobierno provincial de recortar y la negación a achicar el Estado, o bien de destinar los recursos a dar contención a los sectores que más lo precisan.

Durante este fin de semana hubo una perlita del espectáculo. el polémico Alfredo Casero salió con una publicación en su cuenta de X en contra de la Policía Caminera y la expresión fue viral. “Eso es el gobierno de Cba”, acompañado de un “meme”, de una policía con un radar camuflado entre yuyos. Si bien gran parte de la oposición política cordobesa legitima el funcionamiento de este organismo, no como ente recaudador sino como organismo de prevención, los turistas se engancharon y compartieron.  

 

Te puede interesar
ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email