
Uber: el TSJ aprobó el uso de las aplicaciones en la Ciudad de Córdoba
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
Frente a la encrucijada electoral a la que se enfrenta el partido, el legislador Dante Rossi impulsa un singular proceso para involucrar a los afiliados en la búsqueda de esa respuesta.
Provincial21 de enero de 2025Por Yanina Soria
Sin dudas, uno de los partidos que más desacomodó con su existencia La Libertad Avanza como oficialismo nacional, es la Unión Cívica Radical. Desde el 10 de diciembre del 2023, los boinablanca buscan redefinir su identidad y se debaten entre ser aliados irrestrictos del presidente Javier Milei, o plantarse directamente como opositores.
En el Congreso, ese dilema terminó partiendo de entrada la bancada en Diputados y las posiciones de quienes en nombre de la institucionalidad defienden caminar por la senda del medio, quedarán cada vez más expuestas conforme avance el año electoral.
Pues, la pregunta que ahora debe responder la UCR es clara: alianza electoral sí o no con el presidente Milei para las legislativas de este año.
La respuesta es compleja y genera tensiones; amenaza con quebrar el partido, incluso, en distritos fuertes como Córdoba.
Aunque todavía no blanqueado del todo, el sector que lidera el diputado y ya precandidato a gobernador, Rodrigo De Loredo, vería con buenos ojos llegar a un entendimiento electoral con la Libertad Avanza. Y mucho mejor, si el propio diputado cuyo mandato vence este año, es quien encabece la boleta de esa comunión en Córdoba. Hoy suena difícil, pero falta mucho. El factor Luis Juez, dicen por lo bajo desde ese sector, hace olas para que eso no suceda; pues, como él mismo ya lo dijo, el senador apunta a ser el candidato provincial del Presidente en Córdoba.
En cambio, otras vertientes de la UCR Córdoba se paran en las antípodas de esa posibilidad de alianza. Por caso, el propio ex intendente Ramón Mestre. “Algunos siguen forzando alianzas que no tienen nada que ver con el radicalismo. Con Javier Milei no tenemos coincidencias de ningún tipo, menos cuando se castiga a los jubilados, a los docentes, a la salud pública, al campo y al que intenta producir y generar valor agregado en Argentina”, dijo hace apenas unos días.
Habló de que hay legisladores nacionales que ya no esconden sus deseos de “entregarse a Milei”, e insistió en que, frente a ese proceso, son muchos los que creen que el radicalismo debe quedarse sosteniendo sus propias banderas históricas. “O explorar alternativas que tengan vinculación directa con nuestros valores. Basta de bancas acomodaticias y de poner lo personal por sobre lo colectivo. No vamos a rifar nuestras convicciones aunque desde adentro quieran vender a nuestro partido”.
En esa línea de bancar lo propio se viene manifestando desde hace un año el legislador provincial Dante Rossi. Crítico acérrimo de la gestión nacional, viene planteando diferencias con muchos de sus correligionarios.
Ahora, el legislador dio un paso más y lanzó una propuesta para dirimir esa gran pregunta a la que quedó atado el partido: plebiscitar con los afilados del partido si la UCR debe ir o no en alianza con los libertarios.
“Desde mi punto de vista, la UCR no tiene nada que ver con la visión populista y conservadora del presidente Milei. Defendemos la educación pública y a nuestros jubilados, creemos en el estado presente para proteger a los que menos tienen, y para nosotros el que piensa distinto no es un enemigo en la democracia. Además, el Presidente desde siempre ha destratado al radicalismo y a sus dirigentes, como Raúl Alfonsín”, comienza diciendo en el documento que le elevó al presidente de la UCR Córdoba, Marcos Ferrer.
Según Rossi, pese a no compatibilizar en el fondo con el ecosistema libertario, “no hay una definición tajante entre los principales dirigentes radicales cordobeses respecto a la imposibilidad de construir una alianza con el partido de gobierno para afrontar la elección de diputados nacionales de este año”.
Por eso, propone que el 4 de mayo se lleve adelante un plebiscito entre los afiliados radicales de Córdoba, para que sean ellos los que resuelvan si una coalición con la Libertad Avanza “es un límite para la UCR”.
El legislador pretende hacerlo con tiempo, para tener casi tres meses de debates, de discusión, de campaña, de esclarecimiento de cada una de las posiciones. Pero, sobre todo, busca empujar a sentar posición pública a quienes, considera, están escondiendo su verdadera intención. Rossi entiende que, de otra manera, el partido va camino a partirse y que sería muy difícil que el Congreso que define la política de alianzas vaya en contra de la voluntad de los afiliados. Por ahora, su presentación no es más que una intención de deseo.
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.
En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.
En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.