Daniele encontró su oposición; otra lista peleará por el Suoem

La histórica lista Verde de Rubén Daniele tendrá sparring: una alianza entre la lista Fucsia, de Susana Rins, y UDT, de Aldo Cabello, confrontará con el cacique de los municipales con la expectativa de capitalizar el descontento de las bases.

06 de febrero de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
daniele

Por Felipe Osman

Rubén Daniele ya tiene todo arreglado para apoltronarse otros tres años en la Secretaría General del Suoem, con los que alcanzará el récord de 13 mandatos -39 años- al frente del sindicato. O 43, si en la cuenta entra la regencia de Beatriz Biolatto, cuyo mandato duró un año más de lo ordinario por la prórroga a la que “obligó” la pandemia.

Después de confeccionar una Junta Electoral a su medida, convocando a una Asamblea General Extraordinaria para definirla en pleno receso administrativo, el 16 de enero, la lista Verde contará ahora con un sparring en contra del cual legitimar su dominio del sindicato.

Susana Rins, de la lista Fucsia (Partido Obrero), y Aldo Cabello, que en la anterior elección presentó una lista bautizada “Por la Unidad, la Dignidad y el Trabajo”, confluirán en una misma boleta. La lista Multicolor.

Del armado también participará Ariel Burella, que irá como secretario adjunto de Rins. Cabello, por su parte, ocupará el tercer renglón de la boleta, como candidato a secretario gremial.

Burella ya integró la Multicolor en su última edición, también en tándem con Rins. En esa ocasión, en 2022, la lista Verde se alzó con el 83 por ciento de los votos, aplastando a sus dos competidoras: la lista Violeta de Cabello, que cosechó el 12 por ciento, y la Multicolor de Rins y Burella, que alcanzó apenas el 5 por ciento.

Fue el regreso triunfal de Daniele a la Secretaría General y su revancha personal con Ramón Mestre, autor del decreto que definió el “estado jubilatorio” del “agente Daniele”, luego redimido por la Justicia ante una oposición testimonial del peronismo, que siempre prefirió tener un interlocutor consolidado a tener que negociar, delegado por delegado, con esa “federación de reparticiones” que es el gremio municipal.

En ese entonces, el líder de los municipales había prometido “recuperar todo lo perdido”. Incluida la séptima hora, las horas extra y prolongaciones de jornada, hoy sustituidas por las “horas módulo”, significativas en el haber municipal, pero harto más modestas que sus predecesoras.

Ambas promesas se acumulan, junto a otras, en la columna del haber de Daniele, que no pudo/quiso/supo cumplirlas. 

Ahora, además, Daniele se apresta a repetir al frente de un Suoem más chico que el que recibió. El secretario general admite que el estatuto social del sindicato no le permite representar a los empleados de los entes descentralizados, con lo cual todos los municipales que migren al flamante Ente de Fiscalización y Control quedarán fuera del paraguas gremial del Suoem. Otro sindicato ya se prepara para tomar la representación de esos municipales.

Desde luego, es difícil que algo de esto haga mella en la performance de la lista Verde, que en 2022 ya alcanzó un acompañamiento enorme a pesar de haber sufrido sucesivas derrotas a manos de la gestión de Llaryora. Entonces la excusa fue que era Beatriz Biolatto se encontraba al frente del gremio. Hoy esa coartada ya no está.

Tras el cierre de listas, que tendrá lugar en la medianoche de hoy, la exhibición de padrones provisorios tendrá lugar mañana, la de padrones definitivos el 21 de este mes, y la elección el 10 de abril. Tres semanas antes de que venzan los mandatos de la actual conducción, el 2 de mayo.

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email