El Banco Nación pasó a ser sociedad anónima y la Bancaria está en alerta

La nueva figura podría permitir la entrada de capital sin que necesariamente implique la privatización y cambios tanto en la estructura interna como en los productos financieros, políticas de crédito.

Nacional21 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
2025-02-20-milei

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó el decreto que transformó el Banco Nación en una sociedad anónima. Dijo que el cambio “limpia casi todo”, “eliminó privilegios” y que “era necesario”. La Bancaria salió al cruce y dejó en claro su oposición; el sindicato se declaró en “estado de alerta y movilización”, con una reunión de los cuerpos orgánicos para determinar el plan de acción.

Sturzzenegger planteó que la transformación “permite que el Banco mejore su transparencia y gobierno corporativo. El decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios (por ejemplo el Art. 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución)”.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial ayer jueves, establece que el nombre pasará a ser Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y que continuará siendo controlado mayoritariamente por el Estado Nacional, que poseerá el 99,9 % de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1 % restante.

Según el texto, la transformación permitirá “mejorar la capacidad del banco para competir en el sector financiero, optimizar la asignación de recursos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando la continuidad de su operatividad”.

También establece que, una vez finalizado el proceso de transformación, seguirán vigentes ciertos artículos de la Ley 21.799 que regulan la actividad del BNA. Cuando se trató la Ley Bases en el Congreso, la privatización del Banco Nación no tuvo el aval de los legisladores y tuvo que ser quitado de la lista. La conversión en una sociedad anónima podría permitir la entrada de capital sin que necesariamente implique su privatización y cambios tanto en la estructura interna como en los productos financieros, políticas de crédito y tarifas, orientadas a maximizar la rentabilidad.

La Bancaria acusó al gobierno de Javier Milei de “estafador”. El sindicato, liderado por Sergio Palazzo expresó su “absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”. Precisaron que la entidad es la “más grande del país”, cuenta con los “mejores números” de rentabilidad en el sistema financiero y concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y de asistencia, tanto a empresas como individuos.

“Esos números fueron logrados siendo un banco público y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado, sosteniendo a lo largo de su rica historia el desarrollo de la industria, el campo, las Pymes, y a los ciudadanos y ciudadanas en general. Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, sostuvieron, en alusión al escándalo que sacude al Gobierno por la promoción del token $LIBRA, que ya tiene repercusiones internacionales ya que el Presidente fue denunciado tanto en el país como en Estados Unidos.

“Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan en la República Argentina, en la Comisión de Valores de Estados Unidos y ante el propio FBI, pretende arrebatarnos por la fuerza el banco. Periodistas (incluida la esposa de uno de sus ministros) [por Cristina Pérez, pareja del ministro de Defensa, Luis Petri] denuncian que les cobran coimas para que el Presidente los atienda o les dé una reunión, que se llevaron sin ningún escrúpulo el oro del Banco Central y, sin dar ninguna explicación, que estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse el patrimonio de la nación”, agregaron.

Además de insistir en que “la paciencia del pueblo y de la gente se agotó”, remarcaron: “Después del escándalo de las estafas con criptos quieren terminar de saquear todo lo que puedan y en el tiempo que les quede. Claramente ya no van a tener el apoyo popular, ni siquiera los medios amigos pueden sostener semejante desmanejo, desidia e inoperancia. Como siempre sostuvimos, no tienen un plan de gobierno, tienen un plan de negocios”.

Te puede interesar
mondino

Mondino se pierde en inglés

Javier Boher
Nacional08 de agosto de 2025

La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.

milei 2

El camaleón Milei

Javier Boher
Nacional06 de agosto de 2025

El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente

Lo más visto
de-loredo-karina

Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

Felipe Osman
Provincial07 de agosto de 2025

La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.

Escuchar artículo