
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
Vía Telecom, el Grupo Clarín se quedó con las operaciones de la multinacional española en nuestro país por 1250 millones de dólares. “Se evaluará si la operación no constituye la formación de un monopolio”, dijeron desde Casa Rosada.
Nacional24 de febrero de 2025Por Redacción Alfil
La operación se confirmó esta tarde y el primer medio en publicar algo al respecto fue el diario El País de España. El Grupo Clarín, a través de Telecom, se quedó con la filial argentina de Telefónica tras una inversión que, según el periódico argentino, asciende a los 1245 millones de dólares. Así, se logra la transacción de la empresa de capitales españoles que en 2019 había anunciado su salida de la región y la telefónica de Clarín suma una empresa complementaria.
Sin embargo, el impacto de la noticia generó muchísimas repercusiones. Sobre todo, en Casa Rosada, desde donde hace unos días habían desestimado el desembarco de Clarín en la operatoria por Telefónica Argentina e, incluso, habían alentado el sondeo de otros jugadores con mayor llegada a los despachos de poder en Balcarce 50.
Así, Clarín se impuso a un intento de allegados al asesor Santiago Caputo, como es el caso del empresario Rodrigo Lugones, y también de la familia Olmos, histórico grupo empresario de la UOM que comanda los destinos de Crónica y tiene vínculos con productoras de contenidos en territorio porteño.
La primera reacción del Gobierno no se hizo esperar. Pasadas las cinco de la tarde emitieron un comunicado en el que reconocieron que “se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.
“Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”, agregaron en el comunicado. Una postura idéntica a la que, en su momento y con la ley de medios, planteó el kirchnerismo.
Después de un repaso por la política económica de la gestión de Javier Milei, el comunicado cierra: “el Gobierno nacional tomará medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de telecomunicación”.
La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.
El análisis de cómo la decisión del PRO de no dar quórum no solo afecta proyectos específicos, sino que paraliza la agenda completa del Congreso.
Se resolvió en el recinto la aprobación del financiamiento a las universidades públicas del país, la propuesta impuesta por la oposición busca que se invierta en la educación pública.
Tras el pedido de investigación por “supuestas maniobras de espionaje ilegal” del gobernador de Buenos Aires, el presidente y el titular de la SIDE fueron denunciados por sindicalistas.
La sesión, prevista para este mediodía, también buscará debatir el proyecto de Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. En caso de que la Cámara Baja rechace el veto, este será el primero en caer
El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente
Aún no se dieron a conocer los motivos. Pinasco dejó la UGL Río Cuarto a menos de tres meses de haber asumido.
La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.
Vaca Narvaja ratificó la disputa en las urnas el domingo para definir candidaturas en el radicalismo y amenazó con la intervención de la Junta Electoral. El diputado, a contrarreloj, se aferra a la apelación en la Cámara Nacional Electoral.
Aun enfrentando a Juan Schiaretti, la diputada cree tener un lugar asegurado entre los próximos nueve diputados. Y aclara: la tensión con Hacemos, no pone en riesgo el plan de continuidad del peronismo en la provincia.