Clarín se quedó con Telefónica Argentina: cuál fue la reacción del Gobierno

Vía Telecom, el Grupo Clarín se quedó con las operaciones de la multinacional española en nuestro país por 1250 millones de dólares. “Se evaluará si la operación no constituye la formación de un monopolio”, dijeron desde Casa Rosada.

Nacional24 de febrero de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
resizer

Por Redacción Alfil 


La operación se confirmó esta tarde y el primer medio en publicar algo al respecto fue el diario El País de España. El Grupo Clarín, a través de Telecom, se quedó con la filial argentina de Telefónica tras una inversión que, según el periódico argentino, asciende a los 1245 millones de dólares. Así, se logra la transacción de la empresa de capitales españoles que en 2019 había anunciado su salida de la región y la telefónica de Clarín suma una empresa complementaria. 


Sin embargo, el impacto de la noticia generó muchísimas repercusiones. Sobre todo, en Casa Rosada, desde donde hace unos días habían desestimado el desembarco de Clarín en la operatoria por Telefónica Argentina e, incluso, habían alentado el sondeo de otros jugadores con mayor llegada a los despachos de poder en Balcarce 50. 
Así, Clarín se impuso a un intento de allegados al asesor Santiago Caputo, como es el caso del empresario Rodrigo Lugones, y también de la familia Olmos, histórico grupo empresario de la UOM que comanda los destinos de Crónica y tiene vínculos con productoras de contenidos en territorio porteño. 


La primera reacción del Gobierno no se hizo esperar. Pasadas las cinco de la tarde emitieron un comunicado en el que reconocieron que “se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”. 
“Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa”, agregaron en el comunicado. Una postura idéntica a la que, en su momento y con la ley de medios, planteó el kirchnerismo. 


Después de un repaso por la política económica de la gestión de Javier Milei, el comunicado cierra: “el Gobierno nacional tomará medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de telecomunicación”.

 WhatsApp Image 2025-02-24 at 18.21.28

Te puede interesar
mondino

Mondino se pierde en inglés

Javier Boher
Nacional08 de agosto de 2025

La ex canciller fue entrevistada por un periodista británico que consiguió sacarle algunas declaraciones incómodas.

milei 2

El camaleón Milei

Javier Boher
Nacional06 de agosto de 2025

El presidente dijo que va a dejar de insultar, una estrategia que le sirvió en el pasado y seguramente lo beneficie en el presente

Lo más visto
de-loredo-karina

Cotizar en la marquesina o diluirse en la “casta”, el dilema UCR-LLA

Felipe Osman
Provincial07 de agosto de 2025

La chance cada vez más cierta de enfrentar apellidos históricos en octubre -Schiaretti, De la Sota- dispara, para los radicales con peluca, las acciones de De Loredo de encabezar la lista libertaria. Para los libertarios de pura cepa, en cambio, el mejor contraste es enfrentar a la “casta” con un “argentino de bien”.

Escuchar artículo