
Financiamiento masivo: cómo queda el escenario con los cambios del Cuota Simple
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
Este jueves la Corte Suprema rechazó el pedido de licencia del juez federal Ariel Lijo, la resolución la dieron los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla.
Nacional06 de marzo de 2025Luego del pedido de licencia del juez federal Ariel Lijo la semana pasada, la cual había sido aprobada por la Cámara Federal, se resolvió que la petición de Lijo fuese rechazada. Esto tras un proceso de análisis de los tres jueces de la Corte Suprema (Rosatti, Rosenkrantz y García-Mansilla), en el cual habrían coincidido en que Lijo primero debe renunciar a su cargo judicial en Comodoro Py para formar parte de la Corte Suprema.
A su vez, se tuvo en cuenta que la petición de Lijo es incompetente con la doctrina constitucional vigente, la cual impide la doble investidura judicial. En síntesis, el tribunal no le tomará el juramento al juez Lijo mientras mantenga cargos en Comodoro Py.
Esto provocó diferentes repercusiones en el Gobierno nacional, teniendo en cuenta que el juez federal había sido designado vía decreto por el presidente de la nación Javier Milei. El mismo declaró en una entrevista que, aquellos que estuvieran en contra del nombramiento de Lijo, eran “ñoños republicanos”.
El presidente mantuvo su defensa hacia Lijo justificando la elección por decreto, debido a que ya ocurrió con el juez García-Mansilla, cuando la Corte avaló la practica tomándole el juramento al mismo. “La evidencia de que el nombramiento de García Mansilla por decreto es constitucional es que la Corte lo analizó y decidió tomarle juramento”, expresó Milei.
Un trabajo privado compara las tasas vigentes en diferentes alternativas. Las fintech ganan terreno en la preferencia de los consumidores
El presidente de la Nación y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, tuvieron una reunión con los miembros del PRO y hay fuertes guiños a una alianza en territorio bonaerense.
El oficialismo llamó a la Cámara baja a las 10 de la mañana el próximo miércoles, el mismo bloqueará la posibilidad de que se dictamine el caso $LIBRA.
Lo oficializó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich a través de su cuenta de X. "La jueza Andrade los dejó libres sin siquiera revisar sus antecedentes", apuntó la ministra.
Los responsables de la convocatoria fueron los miembros del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los sindicatos: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, la FAGDUT, la FATUN y la UDA. Los gremios también se unirán a la marcha de los jubilados.
Un funcionario patagónico amenazó a una intendenta con un arma de fuego, en un hecho insólito pero que no sorprende.
Ediles de Juntos por el Cambio y Uniendo Villa María reflexionan sobre los cambios en el organigrama y la transformación de los entes en sociedades anónimas. Destacan la necesidad de mayor eficiencia y transparencia
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
La referente local, Laura Soldano formó parte del panel de “La batalla cultural en la economía productiva”. Junto a Bertie Benegas Lynch, Bornoroni volvió a tantear el terreno en la Capital Alterna y además se reunió con referentes del departamento. ¿Vendrá Martín Menem?