Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

Universidad07 de marzo de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
consejo-superior
Por: Francisco López Giorcelli
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, dio a conocer el cronograma de elecciones para este 2025 y aprobó además una serie de modificaciones al reglamento electoral.
Se confirmó que los días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la UNC, elegirán en las urnas a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, dio a conocer el cronograma de elecciones para este 2025 y aprobó además una serie de modificaciones al reglamento electoral.
Se informó que los días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la UNC, elegirán en las urnas a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
Y, como ocurre anualmente, se renovarán los representantes estudiantiles de los consejos directivos de las facultades y del Consejo Superior.
Las fechas quedaron definidas luego de que el Consejo Superior aprobara sobre tablas, en su primera sesión del año, el cronograma electoral 2025.
Esta camada de decanos ejercerá esta tarea ejecutiva durante un lapso de tres años, pero la próxima lo hará por un período de cuatro años tras las modificaciones del Estatuto Universitario introducidas en marzo de 2023.
Como se recordará, en aquella oportunidad la Asamblea Universitaria avanzó con un proyecto dirigido a armonizar el cronograma de elecciones en la UNC.
Según lo validado por entonces, excepto los estudiantiles que se mantuvieron con una periodicidad anual, el resto de los comicios se realizan cada bienio, siempre en años pares para desligarlos de las compulsas municipales, provinciales y nacionales. Eso permitió desfasar las elecciones para el Rectorado de las decanales, de manera de evitar que coincidieran. En ese sentido, el mando de las autoridades unipersonales, además, fue extendido a cuatro años.
Junto al cronograma electoral, el Consejo Superior aprobó modificaciones en el reglamento electoral y la posibilidad, nuevamente, de que las personas graduadas que no residan en la ciudad de Córdoba (pero dentro del territorio nacional) puedan votar por correo postal.
Otros cambios aprobados fueron la utilización del lenguaje neutro en todo el texto del reglamento electoral y el establecimiento de dos jornadas de votación para todos los claustros. También quedó establecido que desde este año y a futuro, las elecciones se celebrarán siempre el tercer jueves de mayo y el día hábil anterior.
Por otra parte, a efectos de optimizar la confección de los padrones de egresadas y egresados, se convalidó implementar un mecanismo de depuración de ese registro.
Actualmente esa nómina cuenta con más de 180 mil integrantes, pero a partir de estas elecciones, la persona egresada que no sufrague en dos comicios consecutivos será dada de baja. Para ser reincorporada al padrón, deberá solicitarlo a la Junta Electoral que le corresponda.
Finalmente, se creó un registro voluntario de estudiantes avanzados interesados en oficiar como presidentes de mesa. El único requisito es que se encuentren en los últimos dos años de su carrera. Por razones lógicas, no podrán encabezar mesas de su propio claustro.
De está forma se pone punto de partida para la carrera electoral de este año, que además de las elecciones universitarias la discusión estará atravesada también por las elecciones nacionales de medio término en dónde Córdoba renueva bancas. 
Por un lado, la estrategia que elegirán los grandes espacios de estudiantes seguro pase por no nacionalizar tanto la elección y poner el foco, por lo menos, en la gestión más local de la universidad. Seguro el diagnóstico que hagan sobre el potencial electorado tenga un eje puesto en la animosidad de la juventud con el discurso libertario. 
Si bien no es una gran mayoría la juventud que apoya las policías libertarias, si son un importante espacio. De todas formas, quedarse solo con este eje sería un error garrafal cuando hay logros que mostrar y errores que marcar en las conducciones de los centros de estudiantes.
 
Por otro lado, en el contexto de las elecciones decanales, la expectativa esta puesta en la renovación de autoridades de facultades claves para la futura elección rectoral. 
La victoria del oficialismo en algunas facultades podría marcarle el camino a Boretto y poder corregir si es necesario o profundizar en su gestión para consolidar un espacio que parece tener todo aceitado para contener lo propio y busca asegurar nuevas facultades. 
La ponderación de los votos de los distintos claustros determina que si ganas en docentes ya tenés casi la mitad de la elección resuelta, con sacar algunos puntos de diferencia en egresados, estudiantes o no docentes te abrochas una victoria. 
En las próximas semanas veremos cómo las campañas electorales se empiezan a intensificar y se irán descubriendo quienes serán candidatos para las distintas facultades, por lo menos en las que haya una oposición más consolidada.
Te puede interesar
unc-duarte

Elecciones UNC: en Derecho ya se conocen a los candidatos

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de mayo de 2025

Entramos al “sprint” final de la carrera electoral 2025 en la UNC. En este caso, en la Facultad de Derecho ya se dieron a conocer las candidaturas decanales, en medio de un contexto de gran crítica a la actual gestión por el estado material en que se encuentra la facultad, por lo que todas las expectativas están puestas sobre la elección de un nuevo Decano frente a dichas críticas cada vez más evidentes.

pabellon-unc (3)

Elecciones UNC: semana de debates de candidatos y presentación de listas estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad30 de abril de 2025

Esta semana será corta pero de gran intensidad ya que se realizarán distintos debates entre fórmulas decanales las cuales defenderán sus posturas en los SRT de la UNC, por lo que podrán ser vistos en vivo y por aire. Además, algunas agrupaciones estudiantiles ya dieron a conocer sus fórmulas para Centro de Estudiantes, se calienta la disputa entre Franja Morada y la Fuerza Estudiantil que busca consolidarse dando un salto cualitativo y cuantitativo.

c-superior

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de abril de 2025

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

adiuc (4)

Docentes de la UNC eligieron autoridades en medio del paro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad24 de abril de 2025

Ayer se desarrolló un nuevo paro docente en la Universidad Nacional de Córdoba. La medida se da en el marco del constante reclamo salarial y por una mejora en el presupuesto universitario ya que las instituciones están en una situación crítica. Además, la comunidad docente eligió la nueva conducción de ADIUC.

Lo más visto
ilustra-juez-y-benitez-alambrando-rio-cuarto

Juez irá a Río Cuarto y busca retener su electorado en el sur

Julieta Fernandez
Río Cuarto07 de mayo de 2025

El senador tiene previsto visitar la ciudad para sentar postura sobre problemáticas como la inseguridad, entre otros aspectos que atañen a Río Cuarto y la región. El líder del Frente Cívico busca fortalecer su llegada en un departamento que le fue favorable en 2021 y 2023. Juecistas se preparan para compartir campaña con los libertarios.

enroque-carrizo-machado

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de mayo de 2025

Carrizo y Rodríguez Machado celebraron el dictamen por el régimen penal juvenil. Juez Jr. ahora se agarró con Soher El Sukaría. Spaccesi esquina Marra, a la altura del Partido Cordobés. Cornet, denunciado. Cordobesismo bajo las estrellas

Daniele Ruben

Del conflicto municipal y sus frentes subterráneos

Felipe Osman
Municipal07 de mayo de 2025

Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo