Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

Universidad07 de marzo de 2025Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
consejo-superior
Por: Francisco López Giorcelli
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, dio a conocer el cronograma de elecciones para este 2025 y aprobó además una serie de modificaciones al reglamento electoral.
Se confirmó que los días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la UNC, elegirán en las urnas a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba, dio a conocer el cronograma de elecciones para este 2025 y aprobó además una serie de modificaciones al reglamento electoral.
Se informó que los días 14 y 15 de mayo, las 15 unidades académicas de la UNC, elegirán en las urnas a las autoridades unipersonales que conducirán sus decanatos para el período 2025/2028.
Y, como ocurre anualmente, se renovarán los representantes estudiantiles de los consejos directivos de las facultades y del Consejo Superior.
Las fechas quedaron definidas luego de que el Consejo Superior aprobara sobre tablas, en su primera sesión del año, el cronograma electoral 2025.
Esta camada de decanos ejercerá esta tarea ejecutiva durante un lapso de tres años, pero la próxima lo hará por un período de cuatro años tras las modificaciones del Estatuto Universitario introducidas en marzo de 2023.
Como se recordará, en aquella oportunidad la Asamblea Universitaria avanzó con un proyecto dirigido a armonizar el cronograma de elecciones en la UNC.
Según lo validado por entonces, excepto los estudiantiles que se mantuvieron con una periodicidad anual, el resto de los comicios se realizan cada bienio, siempre en años pares para desligarlos de las compulsas municipales, provinciales y nacionales. Eso permitió desfasar las elecciones para el Rectorado de las decanales, de manera de evitar que coincidieran. En ese sentido, el mando de las autoridades unipersonales, además, fue extendido a cuatro años.
Junto al cronograma electoral, el Consejo Superior aprobó modificaciones en el reglamento electoral y la posibilidad, nuevamente, de que las personas graduadas que no residan en la ciudad de Córdoba (pero dentro del territorio nacional) puedan votar por correo postal.
Otros cambios aprobados fueron la utilización del lenguaje neutro en todo el texto del reglamento electoral y el establecimiento de dos jornadas de votación para todos los claustros. También quedó establecido que desde este año y a futuro, las elecciones se celebrarán siempre el tercer jueves de mayo y el día hábil anterior.
Por otra parte, a efectos de optimizar la confección de los padrones de egresadas y egresados, se convalidó implementar un mecanismo de depuración de ese registro.
Actualmente esa nómina cuenta con más de 180 mil integrantes, pero a partir de estas elecciones, la persona egresada que no sufrague en dos comicios consecutivos será dada de baja. Para ser reincorporada al padrón, deberá solicitarlo a la Junta Electoral que le corresponda.
Finalmente, se creó un registro voluntario de estudiantes avanzados interesados en oficiar como presidentes de mesa. El único requisito es que se encuentren en los últimos dos años de su carrera. Por razones lógicas, no podrán encabezar mesas de su propio claustro.
De está forma se pone punto de partida para la carrera electoral de este año, que además de las elecciones universitarias la discusión estará atravesada también por las elecciones nacionales de medio término en dónde Córdoba renueva bancas. 
Por un lado, la estrategia que elegirán los grandes espacios de estudiantes seguro pase por no nacionalizar tanto la elección y poner el foco, por lo menos, en la gestión más local de la universidad. Seguro el diagnóstico que hagan sobre el potencial electorado tenga un eje puesto en la animosidad de la juventud con el discurso libertario. 
Si bien no es una gran mayoría la juventud que apoya las policías libertarias, si son un importante espacio. De todas formas, quedarse solo con este eje sería un error garrafal cuando hay logros que mostrar y errores que marcar en las conducciones de los centros de estudiantes.
 
Por otro lado, en el contexto de las elecciones decanales, la expectativa esta puesta en la renovación de autoridades de facultades claves para la futura elección rectoral. 
La victoria del oficialismo en algunas facultades podría marcarle el camino a Boretto y poder corregir si es necesario o profundizar en su gestión para consolidar un espacio que parece tener todo aceitado para contener lo propio y busca asegurar nuevas facultades. 
La ponderación de los votos de los distintos claustros determina que si ganas en docentes ya tenés casi la mitad de la elección resuelta, con sacar algunos puntos de diferencia en egresados, estudiantes o no docentes te abrochas una victoria. 
En las próximas semanas veremos cómo las campañas electorales se empiezan a intensificar y se irán descubriendo quienes serán candidatos para las distintas facultades, por lo menos en las que haya una oposición más consolidada.
Te puede interesar
1750327144101

Consejo Social Consultivo de la UNC: política, territorio y universidad en una misma mesa

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de junio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba lanzó una nueva convocatoria para renovar su Consejo Social Consultivo, un espacio que desde 2016 reúne a actores sociales, sindicales, empresariales, religiosos y culturales con el fin de vincular la vida académica con los desafíos de la sociedad cordobesa. En tiempos de fragmentación y crisis institucional, la UNC reactiva una herramienta que apuesta al diálogo entre sectores diversos.

unc-derecho

Derecho UNC y la causa Vialidad: el fallo a Cristina reaviva tensiones entre las agrupaciones estudiantiles

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de junio de 2025

La confirmación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner reactivó el debate político en la Facultad de Derecho de la UNC. Franja Morada lo celebró como un triunfo de la legalidad, mientras que agrupaciones opositoras denunciaron una sentencia con tintes políticos. El conflicto judicial se entrelaza con las causas contra estudiantes procesados y vuelve a poner en foco el rol del Poder Judicial en la democracia.

1749737403039

Paro nacional, salarios pulverizados y una ley que divide al Congreso: la universidad pública entra en conflicto permanente

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de junio de 2025

El sistema de educación superior vuelve a ser escenario de conflicto. El paro nacional de 48 horas convocado por los gremios docentes y no docentes expone el deterioro presupuestario, la pérdida salarial y el choque ideológico entre el gobierno libertario y la universidad pública. En Córdoba, la UNC adhirió con fuerza a la medida de fuerza, en un clima de creciente tensión. Mientras tanto, en el Congreso avanza un nuevo proyecto de ley que busca blindar los recursos del sistema, pero choca con el veto anticipado del oficialismo libertario.

UNC-PSICOLOGIA (2)

El radicalismo, con un fuerte apoyo del kirchnerismo, logró retener el decanato de Psicología

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad11 de junio de 2025

En el balotaje disputado sobre el final de la semana pasada, la fórmula oficialista encabezada por Pereno finalmente retuvo el decanato en la Facultad de Psicología de la UNC. La alianza entre Franja Morada, la UCR y sectores kirchneristas docentes y no docentes fue clave para mantener la continuidad, aunque la oposición de Nueva Concertación arrasó en los claustros estudiantil y de egresados.

pabellon (6)

Adiuc y la UNC discuten estrategia: salario, autonomía y disputa por la centralidad política

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de junio de 2025

Con el salario por el piso y el presupuesto congelado, el gremio docente de la UNC sube el tono y exige definiciones a la gestión universitaria. Adiuc empuja a la casa de estudios a rever su postura frente al ajuste, mientras la conducción rectoral navega entre la queja técnica y el cálculo político. Estudiantes en alerta, el CIN en modo “bombero” y una pregunta que se hace cada vez más evidente: ¿hasta dónde se puede sostener la universidad sin plata, ni conflicto?

Lo más visto
ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

ilustra-carpintero-y-balbi-sostienen-a-muñoz-y-moyetta-de-la-soga (1)

Concejo “tiende la mano” al agro y manifiesta preocupación por el INTA

Julieta Fernandez
Río Cuarto24 de junio de 2025

La comisión de Desarrollo Económico se reunió con referentes del INTA Rio Cuarto y entidades ruralistas. En otro posicionamiento crítico respecto al gobierno nacional, el PJ busca acercarse a un sector que usualmente comulga con las ideas de Javier Milei pero ha marcado distancia de las “miradas extremas” en torno al manejo del INTA.