Las olas en que se mece el hoy

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Cultura20 de marzo de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo
Un nuevo poemario, una luchadora trans, canto y danza, danza y tango.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Poemas de Vicente Muleiro
En la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), hoy a las 19 habrá un encuentro de neta impronta cultural, con la visita a esta capital de un grande de la literatura y el periodismo argentino: Vicente Muleiro. El escritor viene a presentar un nuevo libro, ya que Editorial Nudista acaba de sacar su poemario El Bar Flotante, una de las primeras novedades de 2025. Intelectual comprometido, investigador, novelista y poeta, Muleiro publicó siete novelas, estrenó cinco obras dramáticas y, con esta flamante edición, llega a sus nueve títulos de poesía. También escribió libros para chicos y varios ensayos políticos, mientras continúa ejerciendo un fructífero oficio periodístico. Consecuente como poeta, publicó los volúmenes Para alguien en el mundo estamos lejos (1978), Boleros (1982), Pimienta negra (1990), El árbol de los huérfanos (2000), Milongas de modo tal (2003), Ondulaciones (2009), Los goliardos (2012). Sobre El Bar Flotante, se lee: “La nueva obra de Vicente Muleiro nos sumerge en un universo poético donde el paisaje costero se vuelve memoria, ritmo y lenguaje.” La presentación será una charla entre poetas, en la que Muleiro estará acompañado por Leandro Calle y Hugo Francisco Rivella, una conversación de bienvenida a este nuevo poemario. Entrada libre y gratuita. 

La memoria desde la escena
Comenzó este lunes 17 y continúa hasta el viernes 28 de marzo la 16° edición del evento anual de teatro, poesía y Derechos Humanos “Escena y Memoria”, en distintos Espacios de Memoria de Córdoba y ex Centros Clandestinos. Su presencia cada marzo propone una reflexión activa de la memoria desde las artes escénicas. Este jueves a las 20 en el Archivo Provincial de la Memoria -ex D2- (Pje. Sta. Catalina 66) se pone la obra El Invierno de las Almas, con idea, producción y actuación de José A. Merlo, dirección de Héctor Scotti, dramaturgia de Javier Recalde. Un militar de carrera, asignado para volar la Fábrica Militar de Río Tercero, escribe sus últimas palabras antes de inmolarse en la explosión, revisando su trayectoria a partir de la relación con su madre y su padre. Las entradas son libres y gratuitas, por orden de llegada y la salida a la gorra. Capacidad limitada.

Ficción de allá, documental de aquí
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) presenta en su programa de este jueves y del viernes dos títulos, uno de ellos en la función del Espacio Incaa, donde se promueve el cine nacional reciente. Comienza la tarde a las 17 con la proyección de un filme francés de 2024: Daaaaaalí, dirigida por Quentin Dupieux. Anaïs Demoustier encarna a una joven periodista francesa que, tras varios encuentros con el pintor surrealista Salvador Dalí, comprende que su proyecto documental no prosperará. Hay una segunda función a las 21. Entrada general $4000, jubilados y estudiantes $3000.

El horario del espacio Incaa, es a las 19 (hoy y mañana) y se exhibe Álbum de familia (Argentina, 2024), un documental de Laura Casabé que va en rescate de la historia de Claudia Pía Baudracco, activista argentina por los derechos y reconocimiento de las Personas Trans y la Comunidad LGBT. En los años ochenta, desde su transición e inicios en el trabajo sexual, ella aprendió en su propio cuerpo la violencia del Estado contra la comunidad travesti. En 1993 fundó ATTTA (Asociación Travesti, Transexual y Transgénero Argentina) y recorrió el país organizando a sus compañeras e impulsando la ley que sacó de marginalidad legal a toda la comunidad trans: la Ley de Identidad de Género. Entrada general $3000, jubilados y estudiantes $1500.

Un ballet en carnaval
Este jueves y el próximo, a las 20, el Ballet Municipal de Córdoba inaugura su ciclo 2025 presentando Baile de Carnaval: Estolas, Gomina y Serpentina, un colorido espectáculo en el Teatro Comedia (Rivadavia 254). Bajo la dirección de Laura Cornejo y Nelson Balmaceda, veinticuatro bailarines reivindicarán el espíritu festivo del carnaval evocando diversas tradiciones carnavalescas a través de la danza ciudadana argentina. El espectáculo está Inspirado en los bailes populares del Valle de Traslasierra, e intenta asomarse a aquellas noches de fiesta en que la comunidad se reunía a celebrar y a compartir historias, en una tradición que marcó la identidad cultural de la región. Con entrada libre y gratuita.

Dibujar de la mano de otros
En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401), a las 17, el artista visual Hora French propone una dinámica en el Club de dibujo, para una experiencia de dibujo guiada por Alejandro Burdisio. “¿Qué mejor que aprender de la mano de dibujantes experimentados? En esta ocasión nos encontramos con Burda, con más de 30 años de experiencia como ilustrador, que llega al CCC para guiarnos y compartir una sesión de dibujo de 3 horas, muy nutritiva e inspiradora donde vamos a recorrer y experimentar el Fantasy Art”. Mientras van emergiendo las fantasías personales, será oportuno ir conversando sobre los propios procesos creativos. Capacidad máxima 40 personas. Entrada general $20000, socios Inkognito $10000.

Cantos a la Madre Tierra
En el Teatro del Libertador (Vélez Sarsfield 365) se presenta hoy a las 20 el Coro de Cámara de la Provincia dirigido por Juan Manuel Brarda, junto a la compañía de danza Cortejo Escena, presentando Madre Tierra, cantos de gratitud y piedad. El espectáculo contiene las obras Cantos ancestrales mapuches, de Nicolás Mazza; Aquim Sacramento, de Ney Rosauro; Suite de Lorca, de Einojuhani Rautavaara, Invierno de Las Estaciones de Antonio Vivaldi (versión Coral de Frank Krawczyk, versión Instrumental de Juan Zigarán), y Concierto para marimba, coro y percusión, de Gene Koshinski. Puesta y coreografía de Ezequiel Rodríguez. Entrada general $ 3000, en Autoentrada y en boletería.





Te puede interesar
ilustra-las-chicas-de-preston (1)

Nada de nada

J.C. Maraddón
Cultura23 de abril de 2025

Vaya a saber por qué el director y guionista Mike White eligió para musicalizar los créditos finales de la tercera temporada de “White Lotus” la canción “Nothing From Nothing” de Billy Preston, luego de haber ambientado la historia en los paisajes (y con la música) de Tailandia.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-23-de-Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura23 de abril de 2025

Córdoba recibía con los brazos abiertos, en 1909, tanto a quienes llegaban a intervenir el gobierno, como a quienes venían a protestar contra la injerencia federal. Así estaban divididas las aguas en esta capital.

ilustra-el-loco-gatti

El arquero que tenía “esmowing”

J.C. Maraddón
Cultura22 de abril de 2025

No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.

ilustra un icono inaclcanzable

Un ícono inalcanzable

J.C. Maraddón
Cultura21 de abril de 2025

Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.

Ilustración Córdobers Lunes 21 de Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de abril de 2025

Córdoba fue tema nacional en los meses de agosto y septiembre de 1909, debido al embate político de la nación contra el gobierno provincial. “Caras y Caretas”, como toda la prensa del país, lo reflejaba y le daba seguimiento como lo imponía la trascendencia del hecho.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email