La devoción, la lucha, la contemplación

Son tiempos agitados, dentro de los tiempos hay otros tiempos, todo ocurre a la vez, sea que te aferres a la emoción, a la fe, o a la conciencia de cambiar lo que no se puede aceptar. Nos deslizamos por un mar de signos, hambrientos de cultura.

Cultura11 de abril de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Viernes 11 - Abalos ilustración
Un Cristo colonial - Coros en la Catedral. La pianista Julieta Iglesias y "Las tapadas".

Gabriel Abalos
[email protected]

La paz asoma entre las sombras
En la Catedral, hoy a las 20 habrá un concierto de sonoridades ampliadas, con actuación del Seminario de Canto del Teatro del Libertador, junto a la Orquesta Académica y el Coro de Niños Cantores de Córdoba Domingo Zípoli. Los organismos entregarán Santa Paz, un programa de obras corales e instrumentales de compositores consagrados de la música coral religiosa, como Morten Lauridsen y Arvo Pärt. También se oirá una versión del Ave María del compositor y arreglador Camilo Matta (1955-2022), y tendrá lugar el estreno de una obra del cordobés Iván Kevorkian: Plegaria de Cristo, con el músico invitado, Gagik Gasparian en duduk, instrumento típico armenio.
Matías Saccone, director del Coro del Seminario de Canto expresa: "En un mundo marcado por el ruido y la incertidumbre, la música se convierte en un refugio, un espacio donde el alma encuentra calma y esperanza. En esta Semana Santa, el concierto Santa Paz invita a un viaje espiritual a través de la armonía de las notas y el silencio del corazón, uniendo la profunda tradición de la Pasión de Cristo con el anhelo universal de paz". Libre y gratuito. 

Arte y devoción en la casa del Marqués
En el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte (Rosario de Santa Fe 218) abre una muestra especial por la Semana Santa, hoy a las 18.30. Su título: Los misterios de la pasión, donde el arte y la devoción se manifiestan en torno a objetos religiosos de una colección de obras provenientes de los talleres cuzqueños y las misiones Jesuíticas. La muestra incluye pinturas, esculturas y reliquias que representan los momentos clave de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, reflejando el uso de la imaginería religiosa en el proceso de evangelización en América. Estos testimonios del arte religioso y las tradiciones de la Córdoba religiosa han perdurado e invitan a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de la Semana Santa y a profundizar en el conocimiento de la colección del museo. Entrada libre y gratuita.

Feminismos, desafíos y transformación
En el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) prosigue el ciclo de Conferencias performáticas sobre Feminismos en transformación. Desafíos para pensar a los movimientos de mujeres hoy. La propuesta está a cargo de Florencia “Punina” Plomer y aborda aspectos del feminismo contextual, reconociendo que las experiencias y desafíos de las mujeres varían según su entorno social, cultural y económico. También se analizan los sesgos de género presentes en distintos ámbitos, resaltando cómo estos prejuicios perpetúan dinámicas de poder desiguales y limitan la participación y representación de las mujeres. Apto para todo público, entrada libre y gratuita.

Astor y Charly brotan del piano
La pianista Julieta Iglesias se presenta esta noche en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, con un programa dedicado a las músicas de Astor Piazzolla y Charly García, dos chispazos de la música popular argentina en el mundo. Radicada en Londres, la artista regresa a Córdoba, avalada por la Fundación Astor Piazzolla y también con el reconocimiento de Charly García, para interpretar arreglos musicales suyos sobre los temas del repertorio que compartirá hoy, desde las 21. Una crítica estadounidense expresó “su música es una carta de amor de ella a Piazzolla y a todos los que llevan el tango en sus corazones.
El concierto dura unas dos horas. Entradas desde $25000 en alpogo.com.

Cuatro veces más, la escena
• En Teatro La Cochera (Fructuosos Rivera 541) se presenta esta noche, a las 21.30, Paraná Pora, obra escrita por Maruja Bustamente, dirigida por María Cecilia Quinteros, con Rossana Colombano y Sol Lais en escena. Músicos en vivo: Damian Pais, Pampi Torre e Inés Velardez. Música original: Damián Pais. Las montañas cordobesas son la única salvación para un mundo congelado. El río Paraná, todavía navegable, trae a remo a la Gringa y a la Polaca. Reman por salvar tres vidas, ya que la Gringa está embarazada. Entrada general $12000 en la sala.

  • En la Sala Azucena Carmona, subsuelo del Teatro Real (San Jerónimo 66), se puede ver hoy a las 20.30 Las Tapadas, una historia que se interesa por el rol revolucionario de las mujeres durante la guerra de emancipación de la España colonial. Rosa Campusano hacía tareas de espionaje para los patriotas, y Manuela Sáenz vio el campo de batalla desde dentro en Junín y Ayacucho, siendo ascendida a Coronel por Bolívar. Actúan Ana Tenaglia y Clara Weller, las dirige y es hombre orquesta el querido Giovanni Quiroga, a cargo también de la escenografía, el diseño lumínico y el vestuario. Entradas $10000 en autoentrada.com y en la boletería del teatro.
  • En Teatro La Llave (Av. Gauss 5730, N.) se pone Tercer perro, libro de Mariela Anastasio, obra ganadora de Primer premio de Dramaturgia Teatro Abierto La Plata 2020. Dirige Sol Argayo, en escena Lorena Palomeque, Fabian Spinotti y German Garayzábal. A punto de divorciarse, Silvina y Hernán acuden a una terapia de pareja, lo que lleva a un strip-tease de la vida conyugal pautada por la muerte de las sucesivas mascotas del matrimonio. A las 21, entradas $17000 en www.teatrolallave.com, reservas al 351 3994345.
  • En el Teatro La Luna (Pasaje Escuti 915, Güemes) actúa Sergio Alfie, presentando su unipersonal Estoy para otra cosa, dirigido por Samy Flores. El actor se pone en la piel de Rogelio, un hombre predestinado para los grandes proyectos, pero que aún ignora de qué trata su futuro. Busca, pero no hacia afuera, sino dentro de sí algunas señales, mientras siente estar en los albores de algo grandioso. Solo falta la chispa que encienda el bosque, o algo. La espera puede tomar la vida toda. A las 21, Entradas anticipadas a $10000 en Antesala.com.ar

Te puede interesar
ilustra-el-loco-gatti

El arquero que tenía “esmowing”

J.C. Maraddón
Cultura22 de abril de 2025

No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.

ilustra un icono inaclcanzable

Un ícono inalcanzable

J.C. Maraddón
Cultura21 de abril de 2025

Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.

Ilustración Córdobers Lunes 21 de Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de abril de 2025

Córdoba fue tema nacional en los meses de agosto y septiembre de 1909, debido al embate político de la nación contra el gobierno provincial. “Caras y Caretas”, como toda la prensa del país, lo reflejaba y le daba seguimiento como lo imponía la trascendencia del hecho.

ilustra gatopardo x2

Más amoríos que ideologías

J.C. Maraddón
Cultura16 de abril de 2025

La correctísima versión de “El gatopardo” que estrenó Netflix, en el formato de una serie de seis episodios, debía sí o sí remitirse al espíritu del momento actual, muy distante del que imperaba más de 60 años atrás, cuando la misma historia fue desarrollada en un filme de Luchino Visconti.

Lo más visto
enroque-vicepresidenta

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de abril de 2025

Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email