Repujando los colores del día

Asomarnos a las motivaciones artísticas, sentir el relato de la experiencia y el compromiso con la obra. Interactuar con una fotógrafa, creerles a actores y actrices proyectados, o a metros de la escena, a unos músicos empeñados en hacerse oír.

Cultura10 de abril de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Abalos-Jueves-10-de-Abril
Isabel Muñoz y una obra suya - "Útero bicorne" - Mocchi - "Un completo desconocido"

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Isabel Muñoz y sus fotos
En el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), hay esta tarde un encuentro con la fotógrafa española Isabel Muñoz, cuyas obras inauguraron ayer en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, en la muestra titulada Agua. En diálogo con la consagrada fotógrafa cordobesa Susana Pérez, y con el público, Isabel Muñoz se explayará en una visión íntima de su obra y se referirá a sus proyectos recientes donde continúa explorando la relación entre el ser humano, la vida y la naturaleza. Reconocida a nivel mundial por su excelencia técnica en la fotografía de gran formato, su maestría en la impresión en platino y su exploración artística, Isabel ha merecido a lo largo de su carrera numerosos premios y reconocimientos, incluidos dos World Press Photo Awards (2000 y 2004), Premio Nacional de Fotografía (2016), Medalla al Mérito de las Bellas Artes ( 2009), Premio PhotoEspaña (2021), y su reciente nombramiento como una de los 54 miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 2023, siendo la primera fotógrafa mujer en ser admitida. Será un apasionante diálogo entre dos mujeres fotógrafas de dos continentes, que comparten la sensibilidad y la capacidad de reconfigurar el mundo desde el arte visual. Desde las 19, entrada libre y gratuita.

Estrenos del Cineclub
Hay dos estrenos en el Cineclub Municipal (Bv. San Juan 49) esta tarde. A las 15.30 y 20.30 se podrá ver Martín García (Argentina, 2024) dirigida por Aníbal Garisto, con actuaciones de Nacho Quesada y Thelma Fardin. El título alude a la conocida isla de destierros y encarcelamientos políticos. La película nada tiene que ver con esa historia, aborda en cambio el despertar al amor de un adolescente que llega a la isla acompañando la apuesta de su madre a una nueva relación. Allí Germán busca determinar su desarrollo como artista visual, mientras se siente fuertemente atraído por una guardaparque mayor que él. El personaje deberá definir su paso a la vida adulta.
A las 18 y a las 23 se proyecta Un completo desconocido (EE.UU., 2024) dirigida por James Mangold. Con Timothee Chalamet, Edward Norton. Esta película que tuvo ocho nominaciones a los Premios Oscar, se ubica en la Nueva York de los años ’60, donde un joven cantautor ignoto llamado Robert Allen Zimmerman inicia su ascenso arrollador en el mundo de la música popular con el nombre de Bob Dylan, y canciones de resonancia bíblica que despierta a una generación acerca de los desajustes de un sistema autoritario, anunciando el fin del sueño americano.  

Mocchi viene de gira
El cancionista uruguayo Mocchi presenta su quinto disco en Córdoba: El frío que nos convoca. El músico oriental promete compartir “el disco más visceral y esperanzador” de su carrera. En el curso de una minigira cordobesa, dentro de una gira argentina que ya pasó por Buenos Aires, Rosario, San Luis y Mendoza, se presenta hoy a las 20.30 en Platz (Av. Maipú 350), con entradas desde $16.000 en Antesala.com. Actuará mañana viernes en La Sidrería Cultural de Villa General Belgrano (entradas al 3546543650), y el sábado cantará en Otilia, Tanti (reservas al 3541-207400.)

Canta El soldado
En Pétalos de Sol (Bv. San Juan esq. Cañada) actúa esta noche El soldado, quien presenta canciones de su último álbum Haiku Blues a las 21. Rodolfo Luis González, como se sabe, fue plomo de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y luego inició su carrera solista. Haiku Blues es su décimo álbum de estudio, nueve canciones donde se descubren ciertos guiños folklóricos y tangueros. Entrada general $13000, se pueden adquirir en passline.com 

Tres miradas a la escena
• En María Castaña Teatro (Tucumán 260) se pone hoy a las 20.30 Las ovejas ya no sueñan, con dramaturgia y dirección de Mauro Alegret y actuaciones de Maura Sajeva, Araceli Genovesio y Jorge Almuzara. Audios de Andrés Malakián. Un hospital público está a punto de ser privatizado y convertirse mega estacionamiento para autos. Nicolás, Amparo y Martina son dos hermanas y un hermano cuyo padre está internado en el hospital debido a una rara enfermedad. Intentan detener la privatización, y en sus idas y venidas del hospital en decadencia, encuentran un cuerpo que se ha vuelto todo de lana. La obra es para todo público. Entrada general $10000, anticipada $8000.

  • En la Sala Azucena Carmona, subsuelo del Teatro Real (San Jerónimo 66) se repone hoy a las 20.30 por la Comedia Cordobesa la obra Útero Bicorne, dramaturgia y dirección de Brenda Sorbera, un unipersonal a cargo de Patricia Rojo, reciente Premio Provincial Siripo como mejor actriz por esta pieza. Una mujer nacida con una malformación congénita cuestiona el ideal establecido de perfección del cuerpo femenino y el mandato de la maternidad, que pueden provocar la autodenigración de la protagonista, o una mirada superadora sobre su propia identidad.  Asistente de dirección Gonzalo Tolosa. Entradas $4000 en autoentrada.com y en la boletería del teatro.
  • En Teatro La Llave (Av. Carlos F. Gauss 5730) se reestrena los jueves de abril la obra Un pequeño asesinato sin consecuencia, cuya actriz Florencia Boasso fue nominada al Premio Provincial de Teatro Siripo a Mejor actuación. Libro de Jean Pierre Martínez dirección de Agustín Bazán. En escena Florencia Boasso, Pedro Parolini y Milagros Ponce. Un desopilante enredo humorístico sobre dos parejas mejores amigas; Juan dice haber asesinado a Patricio en su propio departamento. Junto a su novia Eva, discuten qué hacer con el cuerpo, cuando llega al departamento Cristina, la novia de Patricio. Comedia negra sobre los alcances de una mentira. A las 21, Entrada general $17000 en la web de la sala. En boletería, únicamente antes de cada función (en efectivo) $15000. Reservas al WhatsApp 3513994345.

Te puede interesar
ilustra-el-loco-gatti

El arquero que tenía “esmowing”

J.C. Maraddón
Cultura22 de abril de 2025

No se puede negar que, con su controvertido estilo, Hugo Orlando Gatti se adelantó a los tiempos de los jugadores mediáticos, más allá de que al informar sobre su muerte se haya enfatizado en recordar sus hazañas futbolísticas con la selección nacional y, en especial, con Boca Juniors.

ilustra un icono inaclcanzable

Un ícono inalcanzable

J.C. Maraddón
Cultura21 de abril de 2025

Como sabía que Coachella era su gran oportunidad para la consagración definitiva, el cantante Benson Boone aprovechó para abordar allí una versión bastante fiel al original de “Bohemian Rhapsody”, junto a un invitado de lujo: Brian May, el guitarrista de Queen, presentado con bombos y platillos.

Ilustración Córdobers Lunes 21 de Abril

Caras y caretas Cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de abril de 2025

Córdoba fue tema nacional en los meses de agosto y septiembre de 1909, debido al embate político de la nación contra el gobierno provincial. “Caras y Caretas”, como toda la prensa del país, lo reflejaba y le daba seguimiento como lo imponía la trascendencia del hecho.

ilustra gatopardo x2

Más amoríos que ideologías

J.C. Maraddón
Cultura16 de abril de 2025

La correctísima versión de “El gatopardo” que estrenó Netflix, en el formato de una serie de seis episodios, debía sí o sí remitirse al espíritu del momento actual, muy distante del que imperaba más de 60 años atrás, cuando la misma historia fue desarrollada en un filme de Luchino Visconti.

Lo más visto
enroque-vicepresidenta

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de abril de 2025

Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email