Terminalidad cristinista

La ex presidenta está en un ocaso cada vez más notorio, con el peronismo del interior poniendo cada vez más distancia respecto a ella

Nacional27 de marzo de 2025Javier BoherJavier Boher
cristina
Por Javier Boher 
El país está atravesado por múltiples divisiones, algunas muy visibles y otras que no lo son tanto. Tal vez sea por eso que cuesta ver cómo se manifiestan algunas tendencias políticas que son subestimado por aquellos a los que les cuesta aceptar que el mundo cambia.
El gobierno polariza con el kirchnerismo, sin dudas lo que más le reditúa en su batalla cultural y como mecanismo para tener un poco más de aire frente a la gente. El presidente y sus gurúes deben entrar en éxtasis cada vez que se cruzan un tuit con un “Che, Milei” (esa forma que le sirvió a Cristina para meter un trending topic en Twitter, pero que denota que está muy desorientada) porque le sirve para su primitiva estrategia. La cosa funciona, básicamente, porque Cristina y el kirchnerismo están en decadencia.
Regiones
Más allá de los momentos y las formas, Argentina ha tenido tres ejes de poblamiento, que de algún modo definieron formas de pensarse y de pensar al otro.
El primero es el resultado de la primera ocupación española. Las ciudades y provincias vinculadas a la gobernación del Tucumán y la Capitanía General de Chile representan de mejor manera la identidad colonial y conservadora, donde más se impregnó la mentalidad feudal de la España que conquistó el territorio.
El segundo es el eje del litoral, a partir del crecimiento de Buenos Aires y el desarrollo que llegó por los ríos. Hoy sería difícil pensar que la riqueza de Entre Ríos produjera un actor fundamental como Urquiza. Está región, además, se llenó de inmigrantes, por lo que su cosmovisión es abierta al mundo y a través del puerto.
El tercer eje es el de consolidación del Estado, la Patagonia y el Chaco, que existen en el país solamente a partir de la acción de gobiernos que metieron a toda esa gente dentro de la dinámica nacional. Aunque cada una con sus particularidades, se piensan como el producto de lo que se hace en la capital, siempre subordinados a la política nacional. Más liberales en el sur y más conservadores en el norte, ninguno prosperó a partir de su autonomía, básicamente porque no la ejercen.
Cada región, entonces, tiene sus propias formas de vincularse con el resto y con la política nacional.
El interior y el puerto
Se sabe que hay una rivalidad entre esas dos visiones, una más centrada en el mundo y otra que apunta hacia adentro. Buenos Aires, que debía funcionar como una ventana a lo que ocurre en el globo, eligió ser una puerta que dificultó ese flujo, obligando al resto a mirarse entre sí. Para esas provincias de adentro es más difícil cambiar las formas y entregarse a la innovación (política, social, económica o en cualquier dimensión). 
El eje colonial es más conservador, defensor de los valores tradicionales y de quien le ofrezca mantenerlos. Eso fue el kirchnerismo durante años, sosteniendo formas políticas clásicas con un poco de maquillaje progresista. Cuando cruzó el límite apareció Milei a la pesca.
La Patagonia y el Chaco, menos autónomas, son mucho más del que gana. Hay provincias un poco más parecidas a las coloniales (en el norte), pero en general en el sur son más oficialista, el equivalente al vecinalismo de cualquier municipio. Por eso Milei va acercando posiciones con algunos que hasta hace un tiempo se le querían parar en la vereda de enfrente.
Así, el kirchnerismo se fue alejando del interior que le dio el poder y se recostó en el conurbano que no pudo hacer presidente a Duhalde “por las buenas”. Eligió controlar la puerta de Buenos Aires y molestó a los que quedaron en el interior. Hoy los medios nacionales insisten en la interna Cristina-Kicillof, como si el destino del país dependiera de la relación entre dos figuras desgastadas que basan su poder en ser de los que mejor miden en la capital y el patio trasero en el que viven los porteños de segunda. El país es mucho más grande que lo que quiere ver el kirchnerismo.
Hace unos días alguien se sorprendió de que varios autodenominados “federales” le fueron dando su apoyo al gobierno para sacar distintas leyes o conseguir avales para sus DNU, como si la visión de las provincias debiera ser la que el kirchnerismo desea que sea. El conservadurismo popular del peronismo vuelve a latir y elige empezar a despegarse de la pendevieja que cree que es simpática por ese lenguaje que deja en evidencia sus siete décadas de vida.
Tal vez por eso los gobernadores Sáenz y Jaldo (del Salta y Tucumán, peronistas del eje colonial) salieron a contestarle por haberlos criticado. Hasta hace dos años la mayor parte de todos esos guapos elegía bajar la cabeza cada vez que los retaban. Ahora ya contestan, esperando al que elija ser el nuevo conductor del espacio. A Milei no le molesta ese lugar, a pesar de que es un porteño para el que ir al interior es un viaje exótico, un safari o una experiencia antropológica.
Aunque el ocaso de Cristina sea cada vez más claro y en algún momento se terminará de apagar su estrella, eso no significa que los kirchneristas desaparezcan. Así como hubo menemistas que dejaron de aplaudir cada viaje de Menem a Estados Unidos para celebrar las reuniones entre Néstor, Lula y Chávez, ahora veremos a los que dejen de pensar según los parámetros nuestroamericanos para elegir los que mande el alineamiento con el imperio del norte.
Cristina es como esas personas que siguen andando a pesar de tener una enfermedad terminal. Ya está muerta, solo falta que termine de desplomarse.
Te puede interesar
Lo más visto
ilustra-carrera-bullrich-le-da-agua-bornoroni-y-machado-y-macri-cansado

Guerra fría del PRO: Bullrich arrebató a Macri en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial28 de marzo de 2025

La ministra de Seguridad de la Nación participó de un acto con su par provincial, Juan Pablo Quinteros. La acompañaron Laura Rodríguez Machado, Gabriel Bornoroni y Carmen Álvarez Rivero. Aval claro para una alianza y un mensaje a Macri al borde del ninguneo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo