Fadea: denuncian red de coimas entre el gobierno y empresas en contrataciones del Estado

Se imputó a nueve personas, entre funcionarios públicos y empresarios, por realizar presuntos sobornos en licitaciones de proveedores de bienes y servicios.

Nacional28 de marzo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
27-12-2023-fadea-1727376

Nueve personas, entre funcionarios, exfuncionarios y empleados de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) y directivos de dos compañías, una extranjera y otra local, fueron imputadas por el fiscal federal N° 2 de Córdoba, Carlos Casas Nóblega, por presuntos sobornos en el marco de licitaciones de proveedores de bienes y servicios.

Efectivos de la Unidad de Información Criminal de la Policía Federal, con colaboración de la Oficina Anticorrupción, ejecutaron una serie de allanamientos en la ciudad de Córdoba, la ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. Los mismos fueron ejecutados este jueves por orden del juez N° 3, Miguel Hugo Vaca Narvaja.

La denuncia nace a raíz de sospechas de presuntos hechos de cohecho (coimas) en el seno de la histórica fábrica localizada camino a Villa Carlos Paz. De acuerdo con la información aportada por La Voz, investigadores liderados por el instructor habrían detectado 28 hechos calificados como cohecho tanto activo como pasivo, que se habrían producido en el contexto de licitaciones de proveedores de bienes y servicios de Fadea.

La investigación sugiere que las maniobras no se limitaron a empleados de bajo rango, sino que involucraron también a exfuncionarios y actuales trabajadores de la fábrica, así como a directivos de una empresa extranjera y de una proveedora local de bienes y servicios. Por ahora, no se han revelado los nombres ni otros detalles específicos.

A raíz de esta causa, el Fiscal Casas Nóblega pidió que a todos los investigados se les prohibiera la salida del país y se ordenara la inhibición general de bienes por sumas millonarias. Por ahora, Fadea indicó que no brindará información, ya que la causa se encuentra bajo secreto de sumario.

La investigación salió a la luz tras la renuncia de Fernando Sibilla en febrero de este año como presidente del Directorio de Fadea, el 77° en el cargo. Esto ocurrió en el marco de un acuerdo entre el gobierno nacional y la administración del gobernador Martín Llaryora para transferir la fábrica a la órbita provincial.

Cabe destacar que en los últimos años, varios directivos de Fadea han sido investigados por la Justicia federal de Córdoba bajo sospechas de administración fraudulenta.

Te puede interesar
manipulacion-de-datos-y-pobreza

Los números del Indec

Javier Boher
Nacional01 de abril de 2025

Una insólita acusación de manipulación de datos partió desde el kirchnerismo al conocerse la cifra de pobreza del organismo estadístico

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo