Llaryora encabezará el acto por Malvinas con un fuerte mensaje de soberanía nacional

El gobernador presidirá la ceremonia provincial del 2 de abril en una ciudad que se consolida como bastión de la causa malvinense. La visita del mandatario provincial refuerza la alianza estratégica con el intendente Accastello, quien ha impulsado una política de Estado local vinculada a la reivindicación de la soberanía sobre las islas

Provincial31 de marzo de 2025 Florencia Coria
llaryora-y-ea-en-vm-acto-(1)

Por Florencia Coria

El próximo miércoles 2 de abril, Villa María será escenario del acto central provincial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. La ceremonia, que contará con la presencia confirmada del gobernador Martín Llaryora, incluirá un imponente desfile cívico-militar que movilizará a instituciones educativas, colectividades y fuerzas de seguridad.

La jornada protocolar comenzará a las 10:30 horas en el emblemático Monumento a los Héroes de Malvinas, ubicado en la intersección de los bulevares Vélez Sarsfield y España. Allí, el mandatario provincial junto al intendente Eduardo Accastello y representantes del Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas”, encabezarán los homenajes a quienes defendieron la soberanía nacional en 1982.

Fuentes cercanas al gobierno provincial señalaron que Llaryora podría extender su visita para participar también de la tradicional vigilia que se realizará el lunes 1 de abril desde las 21:30 horas en el mismo monumento, un evento que incluirá presentaciones artísticas, entre ellas la Agrupación Folklórica Villa María.

Malvinas: una política de Estado que trasciende banderas partidarias

La conmemoración no se limitará al acto central. El municipio ha programado para el martes 1 de abril, desde las 20 horas, la inauguración de un mural alegórico y la muestra regional “Vivir Malvinas” en el Museo Municipal Malvinas Argentinas, ubicado en bulevar Sarmiento 1129.

La visita de Llaryora a Villa María para este acto reviste un fuerte simbolismo político. En tiempos donde la gestión nacional ha mostrado cierta tibieza en el reclamo soberano, la presencia del mandatario provincial busca reafirmar el compromiso de Córdoba con la causa Malvinas, independientemente de alineamientos partidarios.

Por motivos organizativos, se implementarán importantes cortes de tránsito. Desde el lunes a la noche, se interrumpirá la circulación en bulevar España, entre Sucre y Salta (en la mano desde el Parque Pereyra hacia el centro), bulevar Vélez Sarsfield entre Chile y España, y bulevar Argentino entre Paraná y España. El martes se cortará bulevar España en el sentido del centro hacia la Universidad Nacional, mientras que el miércoles las restricciones se ampliarán a otras arterias aledañas.

El recuerdo de su última visita

La presencia del gobernador en Villa María se produce a pocos meses de su última visita oficial el año pasado, cuando anunció importantes inversiones para la ciudad.

En aquella oportunidad, Llaryora confirmó la construcción de un centro de rehabilitación de adicciones con una inversión de 350 millones de pesos y el inicio de obras viales estratégicas.

Durante esa visita, el mandatario ratificó el bono para jubilados provinciales y presentó, junto al Ministro de Infraestructura, Fabián López, un ambicioso proyecto energético que multiplicará por siete la capacidad del Parque Industrial villamariense, en el marco de la denominada “Vaca Viva” cordobesa.

“Gobernar es generar trabajo”, enfatizó en aquella oportunidad, defendiendo la política de infraestructura provincial frente al freno de obra pública nacional. La visita incluyó una nutrida agenda compartida con el intendente Eduardo Accastello, quien destacó entonces la “magnitud transformadora” de los proyectos anunciados.

La continuidad de estas visitas oficiales muestra la sintonía política entre el gobierno provincial y la gestión municipal, consolidando a Villa María como un aliado estratégico para la administración de Llaryora en el interior cordobés.

Museo Malvinas: un sueño hecho realidad para los veteranos

Uno de los hitos que posiciona a Villa María como una ciudad comprometida con la causa malvinera fue la inauguración, en 2024, del Museo Municipal Malvinas Argentinas. Este espacio, ubicado en calle Sarmiento al 1100, representa la concreción de un anhelo histórico del Centro de Veteranos de Guerra local.

El museo, inaugurado con gran concurrencia de vecinos, cuenta con 100 metros cuadrados distribuidos en dos salas expositivas. La primera alberga una muestra permanente donde se honra el sacrificio y la valentía de veteranos y caídos en combate, exhibiendo objetos personales y fotografías que ilustran sus vivencias durante el conflicto bélico.

La segunda sala está destinada a exposiciones temporales, permitiendo la participación de instituciones, organizaciones y la comunidad. Como parte de las actividades conmemorativas, este espacio inauguró el año pasado la muestra “Malvinas, memoria de la espera”, un conmovedor conjunto de fotografías inéditas de veteranos de todo el país.

El museo no solo funciona como un espacio de memoria, sino como un centro educativo que transmite a las nuevas generaciones la importancia de la causa Malvinas, convirtiéndose en un instrumento clave para la construcción de identidad nacional desde el ámbito local.

Observatorio Malvinas: articulación académica y territorial

Reforzando este compromiso, en mayo de 2024 se inauguró el Observatorio Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Esta institución, que articula esfuerzos entre la Intendencia, la universidad y los excombatientes, representa un salto cualitativo en el abordaje de la temática.

El Observatorio tiene como objetivo trabajar con todas las instituciones sociales y educativas de la ciudad, la región, el país y América Latina que “promuevan objetivos similares a los propuestos en la presente resolución y se interesen por la Cuestión Malvinas y por la eliminación de las situaciones de dominación colonial en nuestro continente”.

Esta nueva institución busca fortalecer la tarea de las organizaciones en defensa de la soberanía territorial “a través del desarrollo de prácticas sociales que fortalezcan la inclusión”, posicionando a Villa María como un referente académico y político en la causa Malvinas.

Una construcción colectiva de soberanía

La conmemoración del 2 de abril en Villa María representa mucho más que un acto protocolar. Es la expresión de un trabajo sostenido por rescatar y fortalecer el “sentimiento malvinero” a través de la participación comunitaria y la articulación institucional.

El desfile cívico-militar que acompañará la ceremonia convoca a escuelas primarias, secundarias y de nivel superior, tanto de Villa María como de Villa Nueva, sumando también a colectividades, agrupaciones folclóricas y asociaciones gauchas. Esta amplia participación refleja la intención de construir una memoria colectiva que trascienda las generaciones.

Para la gestión de Accastello, la causa Malvinas se ha transformado en un eje articulador de políticas públicas que van desde lo educativo hasta lo cultural. La inauguración del mural en el Museo Municipal y la exposición “Vivir Malvinas” son ejemplos de cómo la temática permea distintas expresiones artísticas y formativas.

Villa María consolida así su perfil como ciudad comprometida con la memoria, la soberanía y el reconocimiento a los veteranos y caídos. La visita del gobernador Llaryora para presidir el acto central provincial refuerza este posicionamiento y proyecta a la ciudad como referente en la construcción de una conciencia malvinera que trasciende fronteras locales y se articula con la política provincial, en un contexto nacional donde resulta fundamental mantener vivo el reclamo por nuestras islas.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Lo más visto
enroque 1 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de julio de 2025

Los clavos de la política  | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

ilustra-llaryora-prepara-set-de-schiaretti (1)

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti

Felipe Osman
Provincial17 de julio de 2025

El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

rossi-mestre (1)

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”

Gabriel Silva
Provincial17 de julio de 2025

La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

ilustra-cinchada-ucr-con-perrone

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de julio de 2025

Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.