
En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.
Sigue el debate por la nueva sede la Policía y se suman instituciones al reclamo. Hay un caso reciente de esta región donde el municipio desistió del escenario donde iban a levantar una universidad. “Por ahora no se cambia”, afirma Bernarte.
San Francisco04 de abril de 2025Franco Cervera
Históricamente en los pagos del este cordobés, cuando el oficialismo de turno se decide a avanzar con una obra de gran envergadura, es muy difícil que la oposición, acompañado instituciones y apoyo vecinal logren desistir de ese proyecto o cambiar la ubicación. Sin embargo, en esta ocasión hay un ejemplo reciente en este mismo departamento San Justo donde el Ejecutivo Municipal y provincial escucharon las críticas y sugerencias.
El gran debate por estos días en San Francisco para por la construcción de la nueva sede de la Policía de Córdoba, que fue anunciada por la Municipalidad y será solventada con fondos de la provincia. El problema no parte en torno a la edificación de esta nueva nave policial, sino como se mencionó en notas anteriores, en la ubicación. El cual se ubicará en la esquina de Bv. 25 de Mayo y Pellegrini, donde actualmente se encuentra una playa de estacionamiento.
Las fuertes críticas de la oposición, sumado a la expresión del Colegio de Arquitectos y el Centro Empresarial y de Servicios, como así también cientos de vecinos que decidieron firmar un petitorio de los bloques opositores, hacen mantener una mínima luz de esperanza a los dirigentes de Juntos por el Cambio y Córdoba Cambia, que esta disputa puede salir a su favor.
Las críticas pasan por los problemas que este edificio acarrearía en el sector vinculados al medioambiente y sobre todo al tránsito vehicular. A esto hay que sumar este jueves el bloque JxC presentó un proyecto formal en el Concejo para el cambio de ubicación de dicho edificio pero fue rechazado de plano por la mayoría oficialista.
Mucho más con el ejemplo reciente que se dio en la localidad de Morteros, donde el intendente, Sebastián Demarchi, cedió ante tanta presión vecinal, y anunció el cambio de lugar para la construcción de la sede de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). No será como estaba previsto en el Parque Central “Arquitecto Mario Amabili”, sino en un terreno cedido por el colegio secundario IPEAYT 242, en el sector sur de esta ciudad.
El anuncio le dio fin a un debate que dividió a la población de Morteros, ya que un grupo de vecinos autoconvocados se propuso prohibir que se avance sobre este espacio público que, cuenta entre otras cosas, con dos lagos y una extensa vegetación nativa. Hasta se judicializó.
Pese a que cedió en su postura, Demarchi remarcó que sigue creyendo que el mejor lugar para esta casa de altos estudios era el Parque Central. No obstante, aclaró: “No podemos permitir que Morteros quede en el atraso y, por discusiones, no podemos perder la posibilidad histórica de que tengamos la Universidad Provincial”.
Qué expresa Bernarte
Desde la Municipalidad aseguran que escuchan las voces disidentes, pero por ahora no están pensando un cambio en el proyecto que proponen en conjunto con la Provincia.
“La obra se hace y los argumentos de los que están en contra son rebatibles”, aseguran desde el Ejecutivo municipal ante las repercusiones del anuncio de la construcción del nuevo edificio de la Departamental San Justo.
Al momento de rebatir argumentos en contra, fuentes vinculadas al Ejecutivo municipal indicaron que se levantará una oficina sobre todo administrativa, como la que funciona actualmente a unas cuadras de distancia. Esto es para responder a los peligros que implicaría una salida apresurada de los móviles en un sector de alto tránsito: “Es una oficina administrativa; el CAP, el SEOM, el ETER, para dar algunos ejemplos, están alejados del centro y desde allí salen los móviles ante emergencias”, fundamentaron ante la consulta de Up.
Otras de las cuestiones que marcan es que también se construyeron nuevos edificios policiales en ciudades como Villa María y Río Cuarto, también ubicados en zonas céntricas y hasta aquí no se conocen inconvenientes.
Para el gobierno municipal hay “resistencia” a los cambios en la propuesta de modernizar a San Francisco, aggiornandola a los tiempos actuales. Y remarcan que el problema, según lo escuchado, es básicamente “una cuestión de lugar de estacionamiento”.
En este sentido, el proyecto contempla generar un estacionamiento en 45 grados sobre calle Pellegrini al oeste y con varias dársenas. Así se podría suplir parte del estacionamiento que se perderá en la playa. De todos modos, desde el Ejecutivo señalan estar seguros de que las grandes ciudades a medida que crecen buscan eliminar el tránsito vehicular en los cascos históricos para convertirlos en una zona peatonal. Y a eso apuntan.
Una cuestión más que resaltan desde la gestión del intendente Damián Bernarte es que el proyecto original del Centro Cívico, que data de la década del sesenta del siglo pasado, planteaba edificios justo donde se construyó luego la playa de estacionamiento de Bv. 25 de Mayo y Pellegrini.
“Desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico recalco la toma de esta decisión que pone en valor el eje fundacional de esta ciudad mediante la intervención. Es un proyecto que une, integra y conecta desde el punto de vista arquitectónico”, defendió días atrás el secretario de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco, Carlos Ortega.
Asimismo, aseguran que existe un estudio de impacto vehicular y ambiental que apoya la decisión.
En San Francisco buscan evitar el conflicto vivido en Córdoba y el municipio mandó a reglamentar el uso de transporte privado mediante Apps, que, aseguran, se complementará a los taxis y remises.
Se reunió con empresarios, ruralistas y dejó en claro cómo se construirá el espacio de cara a las Legislativas. Quién es Guillermo Quiroga, un nuevo elegido para esta ciudad.
Tras las misiones culturales y educativas en Italia y México, el intendente de San Francisco se prepara para buscar más vínculos de hermanamientos y comerciales con Rancagua y el país oriental. Los detalles.
Luego de dos semanas muy tensas, se desarrollaron las elecciones con normalidad en el principal club de San Francisco. Triunfó la lista que apoyaba el intendente Damián Bernarte.
Los cruces siguen entre el oficialismo y oposición, y deberá actuar un perito para definir las listas y el padrón. La respuesta de Gustavo Rosso. Por su lado, Bernarte pone algunas fichas.
La polémica pasa por la ubicación que tendrá la nueva y esperada sede de la Departamental San Justo. Además, el Concejo aprobó por unanimidad el recorte salarial para la planta política.
La intendenta PRO buscó frenar la revocatoria popular con una presentación legal y la jueza Marta Vidal rechazó el pedido. Hoy, la defensa avanzará en la Cámara Contencioso Administrativo para retener el municipio.
El masivo evento en la ciudad de Río Ceballos demostró, con mucha claridad, por qué la gente se cansó del Estado y de los políticos
El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.