Concejo, Uber y cajas de la política

La lucha de la ciudad contra la aplicación de transporte también debe verse desde la necesidad de pagar militancia

Municipal10 de abril de 2025Javier BoherJavier Boher
uber
Por Javier Boher 
Cada día empiezo con la radio, escuchando cuáles pueden ser los temas de los que se hablará por las horas subsiguientes. Muchas veces se retoman cuestiones con las que se cierra el día anterior, pero lo más interesante es cuando la cosa empieza a girar sobre las quejas de la audiencia. Aunque alguien se encarga de filtrar los mensajes, siempre es un buen termómetro para medir cómo andan las cosas. Ayer hubo dos temas distintos que se hablaron por separado, pero que mi cabeza unió mientras seguía frente al volante rumbo al trabajo.
Por un lado se habló del tema de los contratados en el Concejo Deliberante, particularmente sobre la opacidad con la que se publicó la información. Ya otros en este mismo medio han tocado el tema del feroz frente interno que deben soportar los cordobesistas no PJ Prunotto y Pretto, que han recibido golpes mucho más fuertes que cualquier otro vice de este cuarto de siglo.
Por el otro, se habló mucho sobre el tema Uber, del que ya se habían ocupado por la decisión de la justicia de decir que puede existir, pero no como ahora. Ayer fue por el caso del chofer que arrastró a un policía sobre el capot de su auto luego de haberse negado a ser retenido en un control.
Sobre todo esto se dividieron las aguas. Tal como pasa con todo, hubo gente de un lado y del otro, exponiendo su postura en cada momento. Así fue como alguien dijo que la multa a los choferes de Uber es de 2,7 millones de pesos, además de quitarles el vehículo.
Ahí vino la conexión, llegando como un certero flechazo.
Desde el Concejo informaron que hay 164 monotributistas que perciben $646.000 en promedio, junto a 300 becarios que cobran $273.000. No son sueldos para enriquecerse, pero muchos de ellos no hacen mucho como para justificar un peso. El monto total para pagar eso es de $187.844.000 (aunque faltan más de 250 personas del verdadero gasto total en sueldos, contando a los concejales y demás cargos mejor pagos). Así, -y siempre según el llamado del oyente- sería necesario multar a casi 70 choferes de Uber en el mes para poder pagar esos sueldos (sin contar, además, todo el gasto extra en personal para administrar esa plantilla, el espacio físico extra o cualquier otro costo asociado a esas 464 personas).
Definitivamente debe haber gente que pierde plata si se aprueba Uber en la ciudad, pero no se puede pasar por alto que con una de esas multas se paga por cuatro becarios. Es irrelevante si los pone la empresa o el chofer: el que busca salir a trabajar y a ganarse el pan de manera honrada tiene que pagar cuatro sueldos de la política si lo engancha un control en el que se para gente que termina el mes con mucha plata en el bolsillo que él. 
Entre las multiples quejas de los oyentes de la radio, el transporte encabeza desde hace meses (aunque pelea con los baches, otro problema de todas las gestiones que parece haber empeorado bastante). Ahí aparece Uber para resolver las necesidades de ir al médico, a estudiar, a visitar a alguien o moverse por una ciudad en la que se puede esperar un colectivo por una hora sin nada de suerte. Es una plataforma que le da libertad a usuarios y prestadores, uniendo oferta y demanda de manera mucho más eficiente que el taxi o el colectivo. En lugar de pelearla deberían regularla bien y usarla como base para pensar algo similar para los colectivos, usando algoritmos y medios electrónicos para definir recorridos, tarifas y horarios, aumentando la cantidad de usuarios y bajando el costo del boleto. Pero no, lo más fácil es seguir como siempre, porque así quedan tranquilas todas las corporaciones involucradas.
Córdoba tiene muchos problemas, aunque la mayoría prefiere mirar para otro lado para no enfocarse en cómo se financia la política y cómo se mezclan Estado, gobierno y partido, en una orgía en la que tampoco se puede saber bien dónde empiezan y terminan cada uno de los tres poderes. Nadie parece querer hacer foco en las cajas de la política que salen de eso, especulando con que la atención se va a terminar posando sobre lo que pasa a nivel nacional. Mientras tanto, todos los que quieren generar riqueza de manera lícita tienen que seguir pagando esos lujos de la política.
Te puede interesar
ilustra-campana-tirando-al-aro-centro-vecinal (1)

Elecciones de Centros Vecinales ponen a prueba la muñeca del ‘Pichi’

Felipe Osman
Municipal25 de abril de 2025

El peronismo enfrenta el desafío de conducir el proceso electoral que renovará las autoridades de los Centros Vecinales. La compleja parada pondrá a prueba la capacidad de gestión de Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal, y virtual precandidato a suceder a Passerini. Las tensiones.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo