
Passerini encabezó el acto por la SUBE con la presencia de Mogetta
El intendente compartió el anuncio por la SUBE con el exsecretario de Transporte de la Nación. “Este era un derecho que nos hacía falta y que supimos construir”, expresó Passerini.
La radical Caffaratti embistió contra la gestión de Passerini por la suspensión de boletos sociales por parte de la empresa. El juecismo también hizo lo propio.
Municipal23 de abril de 2025Por Redacción Alfil
Anoche la empresa de transporte Coniferal confirmó que a partir de mañana solo aceptará el Boleto Educativo, esto significa que rechazará al resto de abonos sociales que dependen del propio municipio. Decisión que desde la empresa tomaron en la noche del martes a raíz de una importante deuda del Municipio para con la firma.
Sin embargo, existe un principio de acuerdo para que el Municipio elabore un plan de pagos y la medida de la empresa no se haga efectiva.
Tras darse esta noticia, la oposición en el Concejo no tardó en cruzar a la gestión del intendente Daniel Passerini. Entre ellos, la presidenta del bloque UCR, Elisa Caffaratti quien se expresó vía X recalcando que: "desde hace meses venimos alertando sobre el incumplimiento sistemático del municipio, la falta de planificación y la improvisación con la que se maneja un servicio esencial para miles de vecinos".
Además de la crítica al sistema de transporte público que se maneja en la actualidad, la radical presentó en su publicación lo que exigen desde su bloque: transparencia sobre la deuda real con todas las prestatarias, el pago inmediato verificable y las garantías para los usuarios y los trabajadores del sistema. Estos pedidos fueron acompañados de un mensaje en nombre de toda la UCR, "Basta de parches. Basta de mentiras. Córdoba necesita un transporte que funcione".
Otra de las opiniones opositoras fue la del concejal del Frente Cívico, Martín Juez, el cual apuntó directamente al gobernador Martín Llaryora y al intendente Passerini "se dan cuenta lo que dejó la campaña de Llaryora y Passerini? Una ciudad fundida", expresó el concejal radical.
Desde la empresa de transporte dejaron en claro que los bonos que dependen de la Provincia no serán afectados, como lo son el boleto educativo y el boleto de adultos mayores. Esto debido a que, desde la Municipalidad de Córdoba, se mantiene una deuda hacia Coniferal.
Mientras que los funcionarios de Coniferal afirman que "esto se soluciona con el pago de la deuda", desde la propia Municipalidad se quiere resolver el problema cuanto antes “no sé porque Coniferal salió con esa noticia; nosotros nos reunimos con todas las empresas hoy”, mencionó el subsecretario de la Municipalidad Eduardo Ramírez.
El intendente compartió el anuncio por la SUBE con el exsecretario de Transporte de la Nación. “Este era un derecho que nos hacía falta y que supimos construir”, expresó Passerini.
Con la promesa de un “quilombazo”, el cacique de los municipales relanzó las hostilidades del Suoem con la Municipalidad. A la luz de una renovada sinergia -obligada- entre Llaryora y Passerini, Daniele ofrece al intendente una nueva oportunidad para empezar a desandar el camino de su predecesor.
Sindicatos y gremios de salud de Córdoba realizarán protestas simultáneas exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales.
Daniele vuelve a la carga por salarios, pero, por debajo, subyacen otros factores que preocupan a la conducción gremial: contratos y el control del Ente de Fiscalización, punto neurálgico del municipio desde el que se gestionan asuntos por demás delicados para la víscera más sensible del Suoem.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) delegación Córdoba, al igual que el resto del país, también adhirió al paro en reclamo de un aumento salarial. Desde el gobierno nacional calificaron la medida como "extorsivo".
El secretario de Ambiente, Gabriel Martín, confirmó las nuevas designaciones dentro de la gestión del intendente Daniel Passerini.
En Río Cuarto, el gobernador recordó que en Córdoba ya rige la iniciativa y que se encuentra totalmente de acuerdo para que se efectúe en todo el país.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
Este domingo otros 20 centros vecinales irán a elecciones. A pesar de los cuestionamientos que hubo tras el primer domingo electoral, en la Municipalidad confían en la transparencia del procedimiento y aseguran que las denuncias, aún resonantes, no son representativas del curso del proceso.
El actual intendente desmintió categóricamente las afirmaciones del ex jefe comunal Natalio Graglia, hoy funcionario provincial, sobre los fondos que habría dejado en las arcas municipales
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.