Elecciones de Centros Vecinales ponen a prueba la muñeca del ‘Pichi’

El peronismo enfrenta el desafío de conducir el proceso electoral que renovará las autoridades de los Centros Vecinales. La compleja parada pondrá a prueba la capacidad de gestión de Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal, y virtual precandidato a suceder a Passerini. Las tensiones.

Municipal25 de abril de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra-campana-tirando-al-aro-centro-vecinal (1)

Por Felipe Osman

Este fin de semana arrancan las elecciones de centros vecinales. Será el primero de tres domingos electorales en los que se resolverá la situación de alrededor de 380 C.V. -sobre un total de 400-, aunque en el 70 por ciento de los casos habrá listas de unidad. Para el resto, la primera ‘tanda’ electoral se dará el 27 de abril; la segunda, el 4 de mayo, y la tercera, el 18 del mismo mes.

Tras de este proceso subyace un trabajo de hormiga, llevado adelante por la secretaría de Fortalecimiento Vecinal, que consiste en fiscalizar la realización de cada una de las asambleas vecinales, la presentación de cada lista, y, previamente, la capacitación de los veedores y los propios interesados en tomar parte en la contienda. Pero, más importante aún, subyace la microfísica del poder territorial en cada barrio de Córdoba.

Nunca nadie vio un proceso electoral apacible cuando de centros vecinales se trata. Sin embargo, éste, en particular, es atravesado por más tensiones de las habituales. Primero, porque es tiempo de internas a nivel partidario. Segundo, por se lleva adelante cuando el oficialismo ya ha puesto a rodar sus cuadros de gobierno, y entre sus referentes territoriales las expectativas de quedar “contenidos” se esfumaros, y afloran los rencores. Pero, más importante aún, porque no se trabaja bajo las mismas condiciones de temperatura y presión que en otras oportunidades.

En la oposición cuestionen la capacidad del oficialismo para llevar adelanta un proceso ordenado, y en el peronismo acusan que fue la oposición la que arrojó la manzana de la discordia, al exigir que la ordenanza de Centros Vecinales, modificada a fines del año pasado, endureciera los criterios para validar las candidaturas.

Veamos. En diciembre del 2024 el Concejo Deliberante sancionó una modificación a la ordenanza. El proyecto que salió de la secretaría de Fortalecimiento Vecinal preveía una ampliación de los mandatos de dos a tres años y la unificación de los cronogramas electorales. Pero la oposición presionó para que también incluyera la exigencia, a quienes quisieran candidatearse para integrar la conducción de un centro vecinal, la tramitación de una serie de certificados y constancias que terminaron haciendo muchos más costoso y engorroso el procedimiento (V.g.: Certificado de Antecedentes, Informe del Registro Nacional de Reincidencia, Constancia de no encontrarse inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios, y Constancia de no encontrase inscripto en el Registro Provincial de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual).

Estas mayores exigencias habrían derivado, según el oficialismo, en un aumento exponencial de impugnaciones de listas y, colateralmente, en una mayor propensión a que existan listas únicas o de unidad.

Desde luego, quienes vieron sus listas marginadas de la competencia, en la enorme mayoría de los casos, no quedaron conformes con esa explicación, y de ahí los señalamientos que existen denunciando falta de transparencia en el proceso.

Si esto se superpone con las internas que existen en los partidos, y especialmente en el seno del Partido Cordobés, entre peronistas y aliados de linaje PRO/UCR, y a todo esto se suma que el oficialismo ha manifestado su intención de avanzar en la descentralización con un sistema de alcaldías, o con la elección directa de los directores de CPC, cada quien puede empezar a imaginar la cantidad de factores que convierten a cada elección de centros vecinales en una caldera siempre a punto de estallar.

Esa es, en efecto, la tarea que le toca gerenciar al “Pichi”, que además -por si faltara morbo-, es uno de los precandidatos que elonga para anotarse a la sucesión municipal de Passerini, quien por su paso por la gestión de Llaryora no tiene posibilidad de reelegir. Hasta el fuego amigo es fácil de imaginar.

Este domingo

Este domingo se elegirán las autoridades de los centros vecinales de Alto Alberdi, Roque Sáenz Peña, Guiñazú, Recreo del Norte, Hipólito Yrigoyen, Inaudi, Jardín del Pilar, Los Hornillos, Nueva Córdoba, Parque Montecristo, La Hortensia, Patricios Oeste, Renacimiento, Los Josefinos, Residencial San Roque, San Martín y Villa Belgrano, y será el domingo más tranquilo de los tres. Ya que en los restantes habrá entre 30 y 35 elecciones por fin de semana.

En la anterior gestión, había 360 centros vecinales inscriptos en Córdoba, de los que se regularizaron 300, con un porcentaje aproximado del 60 por ciento de listas únicas. En la actual administración, ya hay 400 centros vecinales inscriptos, se regularizarán alrededor de 380, y la incidencia de listas únicas supera el 70 por ciento. 

Te puede interesar
ilustra-passerini-y-daniele-guerra-y-paz

El Suoem, entre el bisturí y la pared

Felipe Osman
Municipal16 de mayo de 2025

Más allá de las hostilidades tácita o expresamente consensuadas, el conflicto municipal aglomera muchos otros capítulos, que exceden por largo la cuestión paritaria. Y en ese quirófano, el municipio cuenta con un amplio instrumental.

daniele

Daniele ofrece una segunda oportunidad

Felipe Osman
Municipal08 de mayo de 2025

Con la promesa de un “quilombazo”, el cacique de los municipales relanzó las hostilidades del Suoem con la Municipalidad. A la luz de una renovada sinergia -obligada- entre Llaryora y Passerini, Daniele ofrece al intendente una nueva oportunidad para empezar a desandar el camino de su predecesor.

Lo más visto
elecciones-unc

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de mayo de 2025

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

Bornoroni Roca Menem

Bornoroni sumó a Mogetta, y LLA construye el ‘25 mirando al ‘27

Felipe Osman
Provincial15 de mayo de 2025

LLA Córdoba fichó al ex secretario de Transporte, y su llegada representa un beneficio doble para Bornoroni, que no sólo gana un jugador de peso para el desarrollo del partido, sino que además reafirma su liderazgo. Mogetta no viene por una banca; y el ‘25 se presenta como un objetivo intermedio para los libertarios.

Escuchar artículo