El plan de las 400 cuadras: la apuesta de Accastello que transformará Villa María

La articulación política entre municipio y provincia permite ejecutar obras de infraestructura clave que transformarán barrios, manteniendo el desarrollo urbano a pesar del freno nacional a la inversión pública.

Villa Maria14 de abril de 2025 Por Florencia Coria
villa-maria

Por Florencia Coria

 

Villa María da un salto cualitativo en infraestructura urbana con la puesta en marcha de un ambicioso plan de pavimentación que abarcará 400 cuadras, resultado del trabajo articulado entre el intendente Eduardo Accastello y el gobernador Martín Llaryora, quienes lograron diseñar un esquema de financiamiento innovador que permite sostener la obra pública local mientras muchas ciudades del país ven paralizados sus proyectos de desarrollo.

 

Una fórmula exitosa: provincia, municipio y vecinos

El proyecto, que ya comenzó a implementarse, representa una inversión total de 2.000 millones de pesos, de los cuales 1.400 millones serán aportados por el Gobierno provincial de Córdoba, fruto de las negociaciones llevadas adelante por Accastello y la legisladora Verónica Navarro.

“Con el aporte de los vecinos de tres bolsas de cemento por mes durante 48 meses, el Municipio y la provincia vamos a ejecutar este plan de 400 cuadras de asfalto u hormigón”, explicó el intendente donde destacó que esta modalidad de financiamiento compartido surge como respuesta a la decisión del gobierno nacional de no financiar obra pública.

“Esta es la única manera que podemos hacerlo, porque ustedes saben que Nación ha definido que no se hacen obras”, subrayó Accastello, quien recordó que “hay barrios como el Evita, Las Playas y el Industrial donde estamos haciendo obras de desagüe, iluminación LED y cordón cuneta, que la Nación dejó de financiar y que nosotros con la provincia y el municipio vamos a terminar en los próximos 60 días”.

 

La articulación política que hace posible el desarrollo

El gobernador Llaryora, durante su reciente visita a Villa María, reafirmó su compromiso de acompañamiento económico para diversas obras en la ciudad. Esta alianza política entre la administración municipal y provincial resulta clave para mantener el ritmo de desarrollo urbano a pesar de la coyuntura nacional adversa.

“La verdad que yo aprovecho para agradecer al gobernador, porque nos cumple todo lo que se va comprometiendo. Villa María es una ciudad que agradece a los que nos apoyan y apoya a los que nos acompañan”, manifestó Accastello, quien también reconoció el trabajo de la legisladora Navarro, “que está todas las semanas hablando con los ministerios” provinciales para gestionar recursos.

 

Un mecanismo inclusivo y accesible

El mecanismo de implementación contempla la adhesión de al menos el 51% de los vecinos de cada barrio interesado en sumarse al programa, quienes deberán contribuir con el equivalente a tres bolsas de cemento mensuales durante cuatro años.

“Una vez que se supere lo planteado en la Ordenanza, del 51% que adhiera a la contribución por mejora, el Municipio incluye a ese barrio dentro del programa”, explicó el intendente, quien advirtió sobre la alta demanda: “Cada vez son más los vecinos que están planteando que quieren sumarse”.

Ante posibles cuestionamientos sobre el aporte vecinal, Accastello destacó que “tres bolsas de cemento son entre 25 y 28 mil pesos mensuales, cuando por cable e internet se pagan 60 o 70 mil pesos, y la tasa de servicios debe ser de 15 o 20 mil pesos”. Además, resaltó que “la propiedad tiene una valoración de un 30% más cuando tiene pavimento”.

 

Obras en marcha y próximas intervenciones

El ambicioso plan ya comenzó a ejecutarse con la pavimentación de la avenida Lorenzo Gilli, una obra estratégica que beneficiará a tres barrios: Padre Mugica, Campo del Este y La Negrita, además del futuro loteo de la Cooperativa Horizonte.

“Como es un gran conglomerado de barrios, y esta es una arteria principal, hemos decidido hacerla en hormigón”, explicó el jefe comunal, quien adelantó que “el próximo barrio será Vista Verde, cuyos vecinos ya han completado el trámite y en los próximos días empiezan a pagar la primera cuota”.

El proyecto de 400 cuadras se suma a otras importantes obras gestionadas ante la provincia, como la transformación del ex Gurisito en un centro de rehabilitación para adicciones, para el cual ya se recibieron 350 millones de pesos, y la autovía de ingreso a la ciudad por la ruta 158, gestionada por la legisladora Navarro.

El intendente también anticipó que se realizarán mejoras complementarias en calles estratégicas como Costa Rica, que se convertirá en “una avenida muy importante, ingreso desde la autopista que llega hasta la avenida Perón”.

La iniciativa representa un ejemplo de articulación política y gestión eficiente de recursos en un contexto nacional desfavorable para la obra pública, y posiciona a Villa María como referente regional en materia de desarrollo urbano sostenible.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo