
Referente de la Sociedad Rural tras el exabrupto de Milei: "no coincido ni con el tono ni con el mensaje"
El dirigente agrario aclaró que el principio económico de Menger, explicado por Milei en el streaming de Neura, no aplica para el comercio agropecuario. También fue crítico con respecto a la forma en que Milei se expresó respecto a las retenciones.
Provincial15 de abril de 2025 Bernardita Avila Nores
Tras la advertencia del presidente Javier Milei sobre el aumento de las retenciones al campo en junio y su recomendación al sector agropecuario de liquidar la cosecha antes de esa fecha, Alfil dialogó con Guillermo Vitelli, dirigente de la Sociedad Rural Argentina en Córdoba. El dirigente opinó sobre las medidas económicas de Milei, en particular respecto a la eliminación del cepo cambiario y las retenciones al campo, así como sobre sus declaraciones en Neura.
Retenciones del campo y eliminación del cepo cambiario
Pese a que la eliminación del cepo trajo alivio para muchos productores agropecuarios, las retenciones al campo representan un nuevo problema en el panorama actual. En ese marco, y tras ser consultado sobre el impacto de las retenciones en las ventas, el dirigente agropecuario Guillermo Vitelli respondió: "El campo vende cuando necesita dinero para cubrir gastos o realizar inversiones".
En ese sentido, agregó: "Si el sector interpreta que en junio o julio van a subir las retenciones, probablemente la decisión de venta la tome para cubrirse de ese tema de la subretención. Esa decisión de venta la tome llegado el momento de fin de junio", y aclaró que si se interpreta que las retenciones volverán, "en ese momento tomará la decisión y venderá".
Sin embargo, lejos de distanciarse del gobierno de Milei, afirmó que el acuerdo con el FMI que, eventualmente, desencadenó en la eliminación del cepo cambiario fue "acertada". En ese sentido declaró que "cambia el panorama hacia el futuro, no solamente el sector agropecuario sino de toda la economía".
Respecto al comportamiento comercial actual, señaló: "no entiendo de que haya producido algún cambio en el comportamiento de efectuar las ventas o no, porque inclusive recién ahora se está empezando a levantar la cosecha, con lo cual la preocupación del productor agropecuario está centrada en otro foco, no en el comercial hoy en día.".
la eliminación de cepo cambiario en realidad lo que soluciona es otro problema que no es el precio en definitiva del producto agropecuario", aclaró Vitelli, y explicó que la eliminación del cepo contrajo la desaparición de algunos tipos de cambio que operaban en el mercado; por ejemplo, el dólar blend, que, según explicó, "era la combinación de $1 oficial con una ponderación con $1 más libre" con lo cual las ventas agropecuarias estaban regidas por un tipo de cambio mayor al oficial.
Finalmente, admitió que persiste la incertidumbre sobre el impacto final de estas medidas en los precios, por lo que "hay que tener paciencia".
El exabrupto de Milei
En una entrevista con Alejandro Fantino en su canal "Neura", el presidente de la Nación recurrió a una metáfora para explicar el principio económico de Carl Menger. El mismo declaró que "los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios". También advirtió sobre la posible reacción de empresarios frente a la liberación cambiaria: "Que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación".
En ese marco, Guillermo Vitelli aclaró que respecto al principio económico de Menguer, no aplica para el comercio ganario, especialmente el comercio agropecuario. "hay un mercado internacional que opera sobre los precios, con lo cual el estoquearse o no estoquearse no influye sobre una variación de precios, salvo que haya una cosecha muy menguada, que no es el caso que va a pasar este año", aclaró el dirigente de la Sociedad Rural.
En cuanto a lo personal, Vitelli aclaró: "no coincido ni con el tono ni con el mensaje. Yo la pregunta que me hago es en una sociedad en donde el mayor valor que debíamos procurar tener es el del respeto" y que el exabrupto del presidente "lo único que genera es en personas que su vida corre con otros valores y donde se respeta las decisiones individuales de cada persona". "Creo que a mí lo único que me produce es desagrado, que no quiere decir que me pongan en un lugar de opositor, para nada, pero no me gusta tener un presidente que tenga esos exabruptos", reflexionó al final.


Bullrich a su porción del PRO en Córdoba: “con o sin lapicera hay que ir con LLA”
La ministra de Seguridad pasó por la provincia con críticas al armado federal de los gobernadores y un mensaje contundente a su espacio en medio de la interna amarilla. “Habrá un lugar, hay un reconocimiento”, le dijo a su tropa ayer a última hora de la tarde.

Con apoyo cordobesista, opositores desafían a Milei y preparan sesión clave
Diputados retomará mañana la actividad parlamentaria con una sesión convocada por cinco bloques. Confianza opositora sobre el quorum. Temario con iniciativas que incomodan al Gobierno.

Circunvalación, la vedette de campaña en el Imperio (rumbo a 2027)
La Circunvalación sobre la Ruta A-005 se convirtió en la carta fuerte de Hacemos Unidos por Córdoba en Río Cuarto. Con obras en ejecución y nuevas licitaciones, el oficialismo apuesta a que su impacto trascienda las elecciones locales y proyecte hacia el 2027 de las provinciales.

Twitter no vota: LLA marca límites a los influencers en Córdoba
La intervención del Partido Demócrata reavivó las tensiones dentro del universo libertario cuando un grupo de influencers denunció maniobras para dejarlos fuera de carrera y amenazaron con prender fuego las redes. Se impone la lógica de Karina Milei y las listas se limpian de twitteros, aunque la estrategia digital sigue siendo clave.

Dante Rossi le pidió a la Legislatura que vaya en contra del veto de Milei
El legislador radical junto a Sebastián Peralta presentaron un proyecto de resolución en la sede del Poder Legislativo, en el mismo exigen que el recinto se rechace el veto presidencial sobre el aumento a jubilados y la ley de emergencia en discapacidad.


Bautismo colectivo para la liga federal: cinco listas, un mismo nombre
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fez, Chubut, Jujuy y Santa Cruz competirán en sus provincias con el mismo nombre. Acumular para un solo resultado general, el objetivo. Qué opciones se barajan. ¿Victoria Flores por Natalia de la Sota?, la maniobra cordobesista.

UCR Córdoba en fragor: el Congreso en vilo por definiciones y escándalos internos
El congreso de la UCR Córdoba será mañana con las listas en pugna, y en medio de escándalos internos y una crisis que puede definir su futuro electoral y su fragmentación.

Máxima tensión en el mundo radical | Las perlitas de la presencia de Bullrich en la Bolsa | Folloni, en la Provincia | Galo apuntala a Busso en el sur

Bullrich a su porción del PRO en Córdoba: “con o sin lapicera hay que ir con LLA”
La ministra de Seguridad pasó por la provincia con críticas al armado federal de los gobernadores y un mensaje contundente a su espacio en medio de la interna amarilla. “Habrá un lugar, hay un reconocimiento”, le dijo a su tropa ayer a última hora de la tarde.