
La pelea entre estos actores sigue más vigente que nunca, erosionando la confianza de la gente y poniendo en riesgo las libertades individuales
La vicepresidenta participó de una ceremonia religiosa en honor al paso a la inmortalidad de la cabeza de la iglesia católica. Tras los abucheos fue defendida por el arzobispo de Buenos Aires.
Nacional22 de abril de 2025La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, fue abucheada por una multitud este lunes 21 tras concluir la ceremonia religiosa en honor al papa Francisco. El hecho ocurrió en la Basílica de San José de Flores, y el tono de los insultos estaba alineado con las consignas en contra del Gobierno y la última dictadura.
Villarroel participó de la misa en calma, sin ningún inconveniente. La misma estaba acompañada por referentes políticos, como la vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, y los diputados Germán Martínez y Leandro Santoro.
El hostil escenario comenzó a la salida de la misa, cuando la vicemandataria salió a las escalinatas de la basílica, las mismas que fueron recorridas por Bergoglio en sus primeros pasos en la fe católica. De repente se encontró con una feroz multitud que comenzó a silbar y gritar: "¡que se vaya!" y "¡como a los nazis les va a pasar, adonde vayan los iremos a buscar!". Este último cántico suele ser utilizado en alusión a los responsables de los crímenes de la última dictadura.
Previo al ingreso a la Basílica, Villarruel había expresado ante la prensa que deseaba: "Solo recogimiento y acompañar a los católicos y al pueblo argentino en el dolor que sentimos por la pérdida de nuestro Santo Padre. Solamente quiero hablar hoy de lo que fue el Papa Francisco, todo lo que ocurra después lo hablamos en otro momento”.
Sin más incidentes que los abucheos, la vicepresidenta fue escoltada hasta su auto, abandonó el recinto y los cantos se silenciaron.
Tras los abucheos, esta mañana, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, salió a la defensa de la vicepresidente: "Se nos murió el padre de todos, el padre de toda la humanidad, que insistió una y mil veces que en la Iglesia tenía que haber lugar para todos".
"Nos reunimos para rezar por el descanso de nuestro santo padre Francisco. El criterio del pontificado fue que Dios nos ama con locura, que Dios nos ama mucho y que nunca se cansa de perdonarnos, que somos nosotros los que nos cansamos de pedirle perdón. Por eso, una vez más y con el corazón arrepentido, nos ponemos delante del Señor y le pedimos perdón por nuestra falta", agregó.
Al mismo tiempo, señaló que el Papa afrontó las problemáticas de la época. "La gran tentación de la humanidad es tapar los problemas, maquillarlos. Si algo hizo Francisco fue, al contrario, ponerlos sobre la mesa para generar debate, para darnos cuenta de lo que está pasando, porque no hay nada peor que no reconocer los problemas", dijo García Cuerva.
Y concluyó: "Ojalá que los argentinos, que tanto hablamos de Francisco, nos animemos a vivir su legado, viviendo la unidad que tanto necesitamos, viviendo verdaderamente como hermanos, tratándonos bien, y haciendo lo que tanto predicó Francisco: la revolución de la ternura".
La pelea entre estos actores sigue más vigente que nunca, erosionando la confianza de la gente y poniendo en riesgo las libertades individuales
De acuerdo con CB Consultora Opinión Pública, por primera vez, reveló que los 72 senadores tienen más rechazo que apoyo y un alto nivel de desconocimiento.
Como en este país nunca nada es tan serio ni tan importante, la semana arrancó discutiendo el precio del tradicional plato
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra el gobierno Nacional tras las inundaciones en su provincia.
En el marco de las nuevas medidas económicas anunciadas el pasado jueves, el actor habló sobre la situación en el país y destacó en la mesa de Mirtha Legrand que la docena de empanadas se vende a $48.000 y el ministro de Economía le contestó.
Los oficialismos pisan fuerte en la ciudad cabecera del departamento San Justo. Pese a los cuestionamientos y crisis económica el intendente, gobernador y el Presidente gozan de buena percepción de la población, según la nueva medición.
El legislador de Punilla, Walter Gispert, tuvo un encuentro político en el sur de su departamento donde se puso en discusión el acompañamiento institucional a cada localidad.
Si el escenario de juego es sin Schiaretti encabezando, los intendentes ponen reparos. Asumen demasiado costoso enfrentar a un mileísmo fuerte en sus distritos, por una lista que todos ven perdedora. Los desafíos del gobernador como principal responsable de la estrategia territorial en el interior.
De acuerdo con CB Consultora Opinión Pública, por primera vez, reveló que los 72 senadores tienen más rechazo que apoyo y un alto nivel de desconocimiento.
Hubo reunión este lunes por la noche y el núcleo Identidad Radical pide a Martín Lucas encabezando la lista de diputados.