Córdoba, ausente en las exequias de Francisco

No viajará el gobernador Martín Llaryora y ningún otro funcionario provincial. Tampoco el intendente Daniel Passerini. A diferencia del Congreso, la Legislatura ni consideró la posibilidad de armar una comitiva.

Provincial24 de abril de 2025Yanina SoriaYanina Soria
passerini-con-el-papa

Por Yanina Soria 

Mientras el presidente Javier Milei prepara su viaje a Roma junto a una nutrida comitiva de funcionarios nacionales para participar del funeral del papa Francisco, en el Congreso de la Nación se generó una inesperada polémica: deben o no viajar los legisladores nacionales. 

Concretamente, la discusión se dio en la Cámara de Diputados cuando en plena sesión homenaje al Sumo Pontífice, una diputada radical se despachó en contra de quienes -aparentemente- agitaban de manera interna la idea de armar una comitiva con representación de todos los bloques para asistir al último adiós del Papa. 

La situación expuso a los diputados y, aunque ningún espacio político se atribuyó la iniciativa (le apuntan a Unión por la Patria), el tema rápidamente escaló en la opinión pública. Los reproches a la intención de “garronear” un viaje con fondos públicos, se replicaron rápidamente y la movida quedó desarticulada. 

De hecho, el presidente de la Cámara, Martín Menen, tuvo que salir a aclarar la situación: “En las últimas horas, infundadas versiones indicaron que el viaje de la delegación de la Cámara de Diputados en camino al Vaticano sería costeada con fondos públicos. Quiero ser claro al respecto: cualquier legislador está en libertad absoluta de concurrir a las exequias del Papa, pero deberá costear los gastos con sus propios recursos”. 

Con ese telón de fondo, Alfil consultó a la Provincia para saber si el gobernador Martín Llaryora viajará a Roma. La respuesta fue categórica: no. 

No viajará el mandatario y ningún otro funcionario del Gobierno de Córdoba. Es decir, no habrá comitiva oficial representando a la provincia mediterránea que le reconoce, entre otros aspectos, al papado de Francisco la canonización de José Gabriel del Rosario Brochero, el Cura Brochero, allá por octubre de 2016, convirtiéndolo en el primer santo argentino. Fue beatificado el 14 de septiembre de 2013.

Desde el Panal aseguraron que ni siquiera estuvo en consideración la participación del mandatario teniendo en cuenta que Argentina estará representada por el propio jefe de Estado y que Córdoba, a su vez, aportará dos cardenales al cónclave donde se elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica. 

Vale apuntar que el presidente Milei viajará acompañado de su hermana, la secretaria general; el vocero y candidato en CABA, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; de Capital Humano, Sandra Pettovello; mientras que en la ciudad de Roma lo estará esperando el canciller, Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. 

Ayer, el gobernador estuvo en Buenos Aires participando de la audiencia interpuesta por la Corte Suprema de Justicia en el marco del reclamo que el gobierno elevó contra la Nación por los fondos adeudados de la Caja de Jubilaciones. “Seguirá con su agenda en Córdoba”, aseguraron desde Hacemos. 

De igual modo, el intendente de la ciudad Daniel Passerini tampoco participará de las exequias del Papa. El titular del Palacio 6 de Julio tiene frentes más urgentes que atender en la Capital, entre ellos, el conflicto abierto con la empresa de transporte urbano, Coniferal, que promete desde hoy cortar los abonos sociales municipales en reclamo de una deuda millonaria. 

De cualquier modo, vale recordar que Passerini, hace apenas un año, se reunió con Francisco en Roma. En mayo del 2024, el titular del ejecutivo municipal participó del encuentro Mundial del Sentido que organiza Scholas Occurrentes y asistió a una audiencia con el Sumo Pontífice a quien le entregó las camisetas de los clubes de fútbol cordobés. 

Por otro lado, a diferencia de lo que se intentó en el Congreso, consultados los legisladores cordobeses descartaron la posibilidad de que se arme una delegación para viajar. Según señalaron a Alfil, “ni siquiera se habló de eso”, dijo una fuente oficialista. 

A su vez, desde el entorno de Juan Schiaretti aseguraron que el ex gobernador ni su esposa tienen previsto viajar; igual que el líder de la oposición cordobesa, Luis Juez. 

De esta manera, prácticamente no habrá presencia de la dirigencia cordobesa en el funeral del Papa. 

Te puede interesar
ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

Lo más visto
bornoroni (2)

LLA: Mapeo del partido que construye Bornoroni

Felipe Osman
Provincial23 de mayo de 2025

El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.

ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

FotoJet-(100)

Concejo: Debate caliente en torno al “trámite express” para portar armas

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de mayo de 2025

La Fuerza del Imperio del Sur presentó un proyecto de repudio al trámite “Tenencia Express” impulsado por el gobierno nacional. El proyecto fue tratado sobre tablas y hubo desacuerdos que, nuevamente, expusieron al ala “peluca” de la primera minoría. “No avalamos la violencia y bregamos por la paz, solo creemos que este proyecto se debiera haber estudiado en comisión”, manifestaron desde Primero Río Cuarto.

Escuchar artículo