Danzas, piel oscura y películas

El martes desplegará sus horas y se verán cuerpos traspasados por la música, cimbrándose a orillas de un arroyo, en una plaza, en unas salas. La africanidad latirá puesta en memoria.

29 de abril de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Danzas-y-otros-Martes-29-Abalos (2)
Bailes en la tarde, "Macongo" en el Cineclub y (este miércoles) Sven Väth.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

Bailar, bailar la vida
El Día Internacional de la Danza genera este martes en la ciudad una corriente de cuerpos atrapados por el raro hechizo de diversos ritmos, bailando en una sucesión de escenas y escenarios urbanos, entre otras actividades que ponen a esa práctica milenaria en el centro de la atención. La programación se inicia en la calle, a partir de las 11 y hasta las tres y media de la tarde, a lo largo del tramo céntrico de la cañada. Se bailará en diversas esquinas diversidad de ritmos urbanos, ciudadanos, provincianos, clásicos y contemporáneos, celebrando este arte gracias a bailarinas y bailarines llevados por las musas. 

A las 18, en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos, 40) dará comienzo al FID, Festival Internacional de la Danza, un encuentro anual desde 2018. En su inauguración, la danza será referida por la palabra, en el conversatorio Apertura 29ª, titulado Escenarios diversos: comunidades abiertas y cuerpos presentes. La casa focalizará a las 19.30 la intervención Katharsi, un slam de danza de Founderestudio. Y en paralelo, hasta las 21, los y las visitantes podrán pasearse y recorrer una feria de emprendedores. 

Habrá movimiento desde las 19 hasta las 21, en la Plaza España, donde se levanta (o más bien desciende) el Museo Metropolitano de Arte Urbano. Allí, hilvanados por el Hip Hop desplegarán sus figuras bailarinas y bailarines, desentumeciendo sus cuerpos por nosotros, los que solo bailamos en nuestras cabezas. Y se invitará a quienes quieran bajar al cuerpo y subir al escenario, con cabeza y todo, para participar de una competencia hiphopera.

Ya en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365) las cosas adquieren unción, porque a las 20 comenzará una función que reúne a la plana mayor de los cuerpos artísticos para un espectáculo de ascensión: El Mesías de Georg Friedrich Händel. Ese oratorio solemne y esperanzador embarcará en su viaje los cuerpos musicales del Coro Polifónico, de la Orquesta Sinfónica de Córdoba y del Ballet Oficial de la Provincia, explorando nuevas dimensiones simbólicas y dramáticas a una obra que –no es por spoilear- estalla en un Aleluya final que es uno de los mayores himnos de consuelo de la humanidad. La coreografía es del maestro Mauricio Wainrot, la escenografía y vestuario de Carlos Gallardo, iluminación de Eli Sirlin y la dirección general del maestro JongWhi Vakh, titular de la Sinfónica. Platea $40000, cazuela $ 30000, tertulia $25000, paraíso $15000, y palcos cazuela $ 100000. Mañana se hará la última función. 

En el mismo horario, el Teatro Comedia (Rivadavia 254) estará sumándose al FID con las actuaciones del Elenco Municipal de Danza y el Ballet Municipal, en el espectáculo titulado Pasos que unen, cuerpos que hablan. El Elenco ofrecerá la obra Plancton y el Ballet presentará Latino tú, latino yo. La entrada será gratuita hasta llenar la sala. 

Afrocordobeses y su historia
El Cineclub Municipal (Bvd. San Juan 49) se hace eco de la primera celebración, el último domingo 27 de abril, del Día Provincial de los Afrocordobeses y su cultura, instituido por Ley Provincial en 2024. La fecha conmemora la primera venta de personas esclavizadas de origen africano de que se tiene noticia en la ciudad de Córdoba, en el año 1588 en la plaza pública. Se conocen sus nombres, Pedro y Yomar, y fueron adquiridos por el ex obispo del Tucumán, Francisco de Vitoria, iniciador de ese comercio infame en el territorio que abarcaba de Tucumán hacia el sur, hasta Córdoba. 

El Cineclub proyecta hoy a las 21 en su sala el documental Macongo, la Córdoba africana, dirigido por Pablo César. Esta producción audiovisual va en busca de la africanidad que fue más que palpable en la ciudad y la provincia de Córdoba.  Paralelamente, va certificando sus datos a través de entrevistas a historiadores, etnólogos, antropólogos y habitantes cuyos testimonios suman para armar un cuadro de esos lejanos años, y a reafirmar, a la vez, esa herencia genética en cordobeses de hoy. 

Amar no es algo tan sencillo
El Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) exhibe a las 17 Un pastel para dos (Irán, 2024) de Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha. Narra la historia de una mujer mayor viuda, Mahin (Lily Farhadpour) que habita una cómoda casa en las afueras de Teherán. Su hija vive en Europa. Mahin decide abandonar la soledad al enamorarse de un chofer de taxi. Suena sencillo, pero todo ocurre en un país muy religioso y tradicional, donde la actitud de Mahin supone un desafío a la moral del estado. 

A las 19 proyecta El tiempo que tenemos (Reino Unido, 2024) dirigido por John Crowley. Con Florence Pugh, Andrew Garfield. La pareja que forman Almut y Tobias, y la vida junto a la hija de ambos se ven conmocionadas cuando Almut adquiere una dolencia incurable que le pone un límite a su futuro. El filme cuenta con buenas actuaciones y se aproxima al melodrama, mientras relata la historia mediante cuadros que van y vuelven del pasado, eludiendo la narración lineal. Entrada general $4000, jubilados y estudiantes $3000.

Miércoles con Sven Väth
En la Av. de Circunvalación, 1199-1099, se encuentra Palacio Alsina de Córdoba, un espacio que mañana miércoles recibirá a una estrella del pop alemán de la década del noventa, el dj Sven Väth, un ícono tecno underground que en 1990 abrió dos clubes nocturnos y fundó su propia empresa, Cocoon, con todo y sello discográfico incluido. Otro centro de acción de Sven ha estado en Ibiza, donde inició una fuerte movida como organizador de after-parties. En el marco del TRANCE World Tour 2025, el músico alemán llega a la cabina de Palacio Alsina para una nueva edición de DaHaus, este 30 de abril pre-feriado. Entradas desde $27600 en https://planout.ar/eventos/es/svenvathxdahaus

Lo más visto
Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

foto nota (3)

Pelea a cielo abierto en LLA tras los cambios Bornoroni en el PAMI

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de mayo de 2025

Ricardo Scattolini fue desplazado y su retirada no fue nada silenciosa: dijo que su problema es con el armado provincial que lidera el diputado nacional. “No caigamos en la trampa de querer ocupar cargos por conveniencia o compra de puestos”, dijo el ahora ex titular de la UGL Río Cuarto.

ilustra-lucha-electoral-juez-schiaretti-de-loredo-y-llaryora

El Panal espera mileismo puro en lista libertaria con impacto en oposición

Bettina Marengo
Provincial19 de mayo de 2025

En el llaryorismo creen que los porteños aplicaron el “voto útil” en las elecciones de ayer y entienden que el oficialismo nacional buscará candidatos propios para el medio término en todos los distritos. “Lo puro les funciona”, remarcaron, pero entienden que no modifica las chances previas de cordobesismo para octubre, donde la expectativa es sostener las dos bancas en juego.

juan negri

Juan Negri, decidido por la Capital

Carolina Biedermann
Municipal19 de mayo de 2025

El radical Juan Negri lanzó su precandidatura a la intendencia de Córdoba. El eje político conformado por Rodrigo de Loredo, Marcos Ferrer y Negri se consolida como el nuevo motor de la renovación dentro de la UCR.

Escuchar artículo