
Llaryora saludó a Schiaretti por su cumpleaños: "Los cordobeses reconocemos tu trabajo"
El Gobernador Provincial le dedicó un mensaje a su predecesor en el día de su cumpleaños y le agradeció por su gestión.
La macrista activó la Fundación Pensar y logró foto con Pablo Cornet y Sara Majorel en el estreno de Blas Leis como interventor. “El PRO está de pie”, dijo la funcionaria nacional. En el bullrichismo, por ahora, la orden es “todos quietos”.
Provincial12 de mayo de 2025Por Gabriel Silva
La conocida salida de Patricia Bullrich de las filas del PRO para afiliarse a las fuerzas del cielo la semana pasada le agregó un condimento particular al encuentro que motorizó la macrista Soher El Sukaría con la Fundación Pensar en Carlos Paz este fin de semana. Del que, además de reunir tropa local para una foto potente con los intendentes Pablo Cornet (Villa Allende) y Sara Majorel (Marcos Juárez), sumó la presencia del exministro de Trabajo de Cambiemos, Jorge Triaca, anfitrión de la recordada reunión de Mauricio Macri con los sub-40 del espacio amarillo en la primera parte de este año.
De esta manera, Sukaría puso primera de manera oficial en la recuperación del sello y en el control del partido. Porque el encuentro, además, sirvió como estreno de Henry Blas Leis como interventor de la fuerza amarilla, el ex Anses que responde a la ultra macrista y que descarta el stand by del traspaso hasta agosto. Como entienden algunos.
“Nada se va a patear para agosto, todo se resuelve ahora”, señaló a este diario sobre el final de la semana una fuente consultada por el episodio Bullrich.
Concretamente, Soher aspira a retener el sello del PRO para ostentar poder de decisión en el armado rumbo a las Legislativas. Mientras, en el bullrichismo hubo reunión el jueves como adelantó este diario el martes y la orden fue simple: “no se mueve nadie”. En consecuencia, la única con poder de garrocha es Bullrich y el resto debe esperar. Por lo menos, a la elección del próximo domingo en Caba.
Sukaría, en tanto, aprovechó el encuentro de este fin de semana para mandar un mensaje contundente: “el PRO está de pie” y vaticinó un buen resultado en los comicios porteños. Algo que, incluso aquellos que integran la fuerza amarilla ven como algo complejo.
Para el macrismo una derrota de Silvia Lospennato -la candidata que eligieron los Macri- asoma como un traspié difícil de sobrellevar de cara a octubre. Sobre todo por la conformación de listas o alianzas con los que puedan caer derrotados en territorio porteño, la casa matriz del PRO.
Eso miran en el bullrichismo, aunque no con la tranquilidad que se esperaba. Si se cumple la imposición de la lapicera de Karina y los Menem que prima en otros distritos, la tropa que responde a la ministra de Seguridad queda relegada. Norma que, hasta ahora, se cumplió en otros armados electorales.
En tanto, sobre la reunión del fin de semana en Villa Carlos Paz, la funcionaria nacional raspó a la conducción del partido que hizo el diputado Oscar Agots Carreño al hablar de un período “dormido” y dijo que “a partir de este momento comenzamos un trabajo con las agendas municipales y de la provincia. Queremos ganar elecciones y gestionar. Somos el espacio de las ideas innovadoras, la eficiencia, el cambio y el hacer”, sostuvo El Sukaria.
De los intendentes, además de Cornet y Majorel, también estuvo la titular del Ejecutivo en Mendiolaza, Adela Arning, quien afronta el pedido de revocatoria y José Ludueña, de la pequeña comuna de Villa del Prado. Y durante su exposición, Sukaría habló de “reconstruir una fuerza moderna”, fustigó al kirchnerismo y señaló que “no nos cambiamos de camiseta como hacen otros dirigentes de Córdoba que coleccionan escudos de partidos políticos con tal de permanecer”. En clara alusión al senador Luis Juez, destinatario de los dardos de la macrista en los últimos días.
El Gobernador Provincial le dedicó un mensaje a su predecesor en el día de su cumpleaños y le agradeció por su gestión.
El Senador Nacional, y mano derecha de la ex-Presidenta manifestó su desacuerdo con la postura del Gobernador y Ex-mandatario provincial respecto a la condena de la exmandataria.
Verónica Sikora desembarcará hoy en Marcos Juárez, uno de los departamentos en que germina una estructura propia, paralela a la que cultiva el presidente del partido, Gabriel Bornoroni. En la hoja de ruta libertaria, el “kilómetro 0” de Cambiemos es el mojón que separa las Legislativas de octubre de la elección provincial de 2027.
En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.
Finalmente, anoche se conoció la sentencia por el juicio del Neonatal y la muerte de bebés en el primer semestre del 2022. La enfermera fue condenada a prisión perpetua y el exministro schiarettista absuelto. Críticas de la oposición por el fallo.
Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.
Finalmente se designó al nuevo titular de PAMI de San Francisco tras la polémica salida del abogado Federico Montes. Se trata de un médico con muy buena reputación en la ciudad y zona.
En consonancia con el proceso que inició el PRO provincial, en Río Cuarto también se procedería a desafiliar a ex dirigentes del partido amarillo. Manuel Betorz y Matías Paloma, los señalados por integrar las filas de Hacemos Unidos.
Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.
El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.
En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.