
Mestre arremetió contra Milei: "que el speaker internacional deje de mentir"
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Una delegación de legisladores, ministros, intendentes y funcionarios viajan el miércoles al congreso anual de Parlamento y Fe, una organización internacional evangélica. Va a participar el presidente Peña, que ya tuvo dos reuniones con Llaryora con la Hidrovía de fondo. La sesión de la Legislatura se adelanta al martes.
Provincial12 de mayo de 2025Por Bettina Marengo
Una delegación de llaryoristas (y algunos aliados) viajará este miércoles a Paraguay para participar de un encuentro religioso y político que organiza la ONG international Parlamento y Fe, cuyo líder Luciano Bongarra tiene excelentes relaciones con el gobernador Martín Llaryora. El jefe del Panal habló en la conferencia regional que la organización realizó en Córdoba hace dos meses y ha viajado a CABA para participar de algunos de sus eventos. Más allá del temario del Congreso, donde hay paneles sobre salud, migrantes, pobreza, derechos, adicciones, etc, el oficialismo suele ser sensible a las convocatorias evangélicas porque le interesa la inserción territorial y barrial que tienen las iglesias en sus distintas vertientes locales, Cita con la Vida, Medea, Iglesia Universal. La “gran capilaridad territorial” de los evangélicos en las barriadas populares de la Capital es un capital atractivo en tiempos de elecciones y de campañas que van a ser bien pedestres. Algo que el sanfrancisqueño ya probó con éxito para las elecciones del 2023 que, desde la Ciudad de Córdoba, le dieron el título de gobernador. Más pragmático es el PJ Capital con los hijos de Lutero y Calvino que el vínculo que el intendente Daniel Passerini trazó con el movimiento Scholas Ocurrentes, creado por el fallecido papa Francisco, con el que el intendente buscó impregnar su gestión en la ciudad. La estrategia apuntaba al orden educativo y cultural, pero la muerte de Bergoglio le quitó ese plafón.
El acercamiento al mundo evangélico tiene un antecedente. Cuando en 2003 ganó la intendencia en Córdoba, Luis Juez fue pionero en tocar la puerta de Medea, iglesia asentada en el populoso barrio de Villa El Libertador con la que el hoy senador nacional se alió territorialmente.
El encuentro que irá del miércoles al sábado se llama Congreso por la Paz y la Reconciliación y se realizará en Asunción, con presencia del presidente paraguayo, Santiago Peña, y de las autoridades de la ciudad Capital.
Llaryora fue invitado pero al cierre de esta nota en el oficialismo aseguraron que no viajaría por temas de agenda. El jefe del Panal tiene un viaje pendiente a San Pablo, Brasil, a confirmar.
Dentro del Mercosur, Peña es el presidente con mejor relación con su par argentino Javier Milei. Llaryora se vió con él dos veces el año pasado. La primera, a principios de octubre en Asunción, en un cónclave entre ambos. Unos días después, el mandatario provincial recibió al paraguayo en el Centro Cívico, cuando Peña viajó para encabezar la inauguración del Congreso Sociedad Interamericana de Prensa, que por primera vez se hizo en Córdoba. El interés por la Hidrovía los une. Llaryora quiere una silla en la mesa de decisiones de la red fluvial troncal que pasa por Paraguay y el ingreso a la Región Litoral (que tendrá presencia en el Congreso de Parlamento y Fe) es parte de esa línea de trabajo.
Al encuentro de los evangélicos viajan el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres, la vicepresidenta primera, Nadia Fernández, el presidente del bloque de Hacemos Unidos, Miguel Siciliano, la legisladora Ileana Quaglino y el aliado libertario Agustín Spaccesi. Todos aseguraron que los gastos de hotel corren por cuenta de cada uno de ellos. Torres será uno de los expositores de la mesa sobre “Pobrezas invisibles: romper los ciclos de exclusión con justicia y esperanza”. El ministro Ferreyra también será disertante.
El viaje de los legisladores oficialistas motivó a Hacemos adelantar la sesión de la Unicameral del miércoles a mañana martes 13. La oposición, que tiene una lista de proyectos sobre Apross, va a pedir una sesión especial para el miércoles, pero tendrá que encontrar el número de 36 para forzarla.
Del Ejecutivo viaja a Asunción el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, la ministra de Hábitat, Laura Jure, y funcionarios de segunda línea como Gustavo Klein, secretario Prevención de Salud de Córdoba. Hay una lista de más de una decena de intendentes invitados, pero los confirmados por ahora son Marcos Torres, de Alta Gracia, Marcos Farace, de Santiago Temple. El municipio capitalino manda al director de Culto Intermunicipios, Gabriel Larrahona, que junto a Farace y al intendente de Río Segundo, Darío Chesta (no va a Asunción por cuestiones de agenda), suelen jugar de enlace entre el cordobesismo y el mundo evángelico.
El dirigente boinablanca cuestionó al presidente por la baja de inflación y afirmó que se trata de una "verdad a medias"
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
La Legislatura aprobó el acuerdo que establece que el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Córdoba. Además, se designó a los abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal
El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.