
Llaryora saludó a Schiaretti por su cumpleaños: "Los cordobeses reconocemos tu trabajo"
El Gobernador Provincial le dedicó un mensaje a su predecesor en el día de su cumpleaños y le agradeció por su gestión.
La Junta Electoral se reúne hoy a las 14.30 para comenzar a revisar las firmas y decidir si avanza con el proceso o no. Pedido desde la cúpula del PRO nacional a despachos provinciales y la mira enfocada en encuestas con la gestión de la intendenta.
Provincial13 de mayo de 2025Por Gabriel Silva
Las paradojas del calendario quisieron que un martes 13 como hoy la Junta Electoral de Mendiolaza comience a revisar las firmas para ver si avanza o no en el pedido de revocatoria en contra de la intendenta Adela Arning. Proceso que se disparó a partir de la crisis política y de gestión de la mujer del PRO en Sierras Chicas y que desató una profunda preocupación en distintos despachos; tanto de la Provincia como de otras localidades en las que empezó a asomar también el fantasma de la revocatoria.
A las 14.30 fueron convocadas las partes, entre las que estará también Nicolás Quero, el abogado que representa a Arning; y allí se iniciará el proceso para ver la legitimidad de las firmas, si tienen domicilio en Mendiolaza, si se alcanza el requisito de la edad y cuentan con las facultades para manifestarse acerca del camino que iniciaron algunos vecinos en la localidad del departamento Colón.
“Lo de mañana (por hoy) es el proceso de recolección de firmas, que se alcance el piso requerido y analizar si cuentan con los requisitos que después evaluará la Junta Electoral de Mendiolaza”, señaló a Alfil una persona que conoce detalles de la gestión de Arning y con quien habla de manera asidua. Es más, otra fuente contó que la presencia de los apoderados de la intendenta será para analizar las impugnaciones que pueda tener el listado que presenten aquellos que insistan con la revocatoria.
Anoche, hubo hermetismo por parte de algunos interesados en el futuro político de Mendiolaza, mientras otros aseguraron a este diario que se había llegado a una importante cantidad de rúbricas para inquietar al despacho municipal del Gran Córdoba.
“Se alcanzaron casi 1500 firmas. Ellos subestimaron, creyeron que era una cosa de la política, pero la gente se envalentonó y rechaza la gestión. Tan simple como eso. No es tan rebuscado el tema”, confió a este diario un conocedor del paño en la zona.
Desde El Panal miran con atención
La manera en la que puede reaccionar la Provincia a la situación de Arning en Mendiolaza es todo un interrogante. Principalmente porque, así como algunos de la primera línea del gabinete de Martín Llaryora dieron señales de un rescate a la gestión de la mujer del PRO; otros de la misma jerarquía creen que eso se revirtió en los últimos días con encuestas que llegaron despachos de relevancia en los que se muestra el termómetro de la gestión.
“Hay encuestas con un 80% de rechazo a la gestión. Entonces, esto no es político, la gente se da cuenta que la gestión no arrancó”, dijo una dirigente de buenos vínculos con ministros llaryoristas.
En tanto, fuentes del PRO reconocieron que hubo contactos entre referentes importantes del partido a nivel nacional y funcionarios de la primera línea del cordobesismo para que la revocatoria no avance. “No va a caminar. Hablaron los que tenían que hablar y punto. Eso no va a caminar”, sintetizó una persona con una perspectiva más provincial que local.
Por su parte, en el entorno mismo de Arning calificaron de “irrisorias” algunas de las consignas que impulsaron la revocatoria como el no cumplimiento de las promesas de campaña y consideran que puede ser un factor que lleve a la Junta Electoral a desactivar ahí mismo el pedido de revocatoria. Sin que llegue al despacho provincial de la jueza Marta Vidal.
Razonamiento que, lógicamente, no comparten aquellos que empujan el proceso desde otros sectores y que ven poco sólidos algunos movimientos que se llevaron adelante en el entorno de Arning. Como, por ejemplo, apelar al TSJ cuando el proceso aún no se inició. “Entendemos que hay un procedimiento iniciado, no un procedimiento previo. En el TSJ ingresó el fin de semana la interposición de una casación y una vez que nos permitan ejercer el derecho de defensa vamos a volver con esos argumentos. Nosotros a esto lo vamos a litigar, es una barbaridad el proceso que se está llevando a cabo”, dijo Quero hace unos días en Nexo FM y ese audio se hizo viral entre los opositores a Arning.
El Gobernador Provincial le dedicó un mensaje a su predecesor en el día de su cumpleaños y le agradeció por su gestión.
El Senador Nacional, y mano derecha de la ex-Presidenta manifestó su desacuerdo con la postura del Gobernador y Ex-mandatario provincial respecto a la condena de la exmandataria.
Verónica Sikora desembarcará hoy en Marcos Juárez, uno de los departamentos en que germina una estructura propia, paralela a la que cultiva el presidente del partido, Gabriel Bornoroni. En la hoja de ruta libertaria, el “kilómetro 0” de Cambiemos es el mojón que separa las Legislativas de octubre de la elección provincial de 2027.
En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.
Finalmente, anoche se conoció la sentencia por el juicio del Neonatal y la muerte de bebés en el primer semestre del 2022. La enfermera fue condenada a prisión perpetua y el exministro schiarettista absuelto. Críticas de la oposición por el fallo.
Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.
Finalmente se designó al nuevo titular de PAMI de San Francisco tras la polémica salida del abogado Federico Montes. Se trata de un médico con muy buena reputación en la ciudad y zona.
En consonancia con el proceso que inició el PRO provincial, en Río Cuarto también se procedería a desafiliar a ex dirigentes del partido amarillo. Manuel Betorz y Matías Paloma, los señalados por integrar las filas de Hacemos Unidos.
Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.
El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.
En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.