
Llaryora saludó a Schiaretti por su cumpleaños: "Los cordobeses reconocemos tu trabajo"
El Gobernador Provincial le dedicó un mensaje a su predecesor en el día de su cumpleaños y le agradeció por su gestión.
El gobernador pasó de la industria automotriz al campo, y de ahí a las finanzas. Anuncios en Fiat y almuerzo con CRA en CABA. Cita con gobernadores del PRO tan interesados como él en el resultado de las elecciones del domingo.
Provincial14 de mayo de 2025Por Bettina Marengo
Luego de las elecciones provinciales del domingo pasado, que dejaron como principales ganadores a los gobernadores que adelantaron comicios locales, con revalidación de sus gobiernos, Martín Llaryora salió a ponderar el perfil productivo y exportador de la provincia, tanto en lo industrial como en el sector primario. Lo hizo en el marco de la apertura de importaciones y rebajas arancelarias dispuesta por el gobierno nacional que afecta a provincias como Tierra del Fuego, cuyo gobernador Gustavo Melella habló de “un golpe muy duro para la industria” de la isla.
Horas antes de la segunda audiencia con la Nación en la Corte Suprema por los fondos de la Caja de Jubilaciones, Llaryora encabezó junto al intendente de la Capital, Daniel Passerini, del lanzamiento de la camioneta Fiat Titano en la planta de Ferreyra, al sur de la ciudad de Córdoba, donde destacó la elección de la planta y de la provincia por parte del Grupo Stellantis. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, dijo. La inversión será de 385 millones de dólares y, según se informó desde el gobierno, se incorporarán 1.800 nuevos empleados, en un momento donde el oficialismo lamenta el cierre de la planta Nissan. Llaryora destacó las ventajas comparativas que tienen la provincia y la ciudad de Córdoba, y “el trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia y el Municipio capitalino” como un valor extra. Guiño para el “equipo” que el cordobesismo gusta ofrecer. “Hoy es un día especial y maravilloso en el contexto de la Argentina. Porque se respira industria y si se respira industria, se respira trabajo. Los proyectos que estamos lanzando son íconos”, agregó el gobernador. “Hoy es un día especial y maravilloso en el contexto de la Argentina. Porque se respira industria y si se respira industria, se respira trabajo. Los proyectos que estamos lanzando son íconos”, agregó el gobernador, en un claro mensaje de diferenciación con la mirada macro del gobierno de Javier Milei. Es lo que viene haciendo. El lunes lo hizo con el anuncio del Paicor para la escuela Carbó, una de las más clasemedieras entre las públicas, cuando habló del contexto social y de la necesidad de las familias.
A la tarde, siguió la agenda en CABA, distrito donde se concentran las miradas políticas por las elecciones del domingo, cuya nacionalización se explica porque una victoria de La Libertad Avanza implicaría la potenciación del proyecto Milei, con consecuencias para Córdoba. En Baires el sanfrancisqueño fue disertante en la Jornada Nacional del Agro organizada por las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), donde pidió la eliminación de las retenciones que Milei amenazó con regresar en julio, aumento de la cuota de corte para los biocombustibles y defendió la agenda 2030 y la política sobre cambio climático, todos tópicos alejados del pensamiento libertario. El evento fue en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Más tarde, Llaryora compartió escenario con dos gobernadores del PRO macrista, Rogelio Frigerio (Entre Rios) e Ignacio Torres (Chubut), tan atentos como él al resultado de CABA y a la suerte de Mauricio Macri y de su candidata, Silvia Lospennato, en la defensa del bastión en pugna. Frigerio y Torres son dos mandatarios con los que Llaryora se siente a gusto, teniendo en cuenta de que en su entorno suelen decir que el jefe del Panal “está solo” como jefe de una provincia, afirmación que tiene que ver con su no pertenencia a un bloque político con otros de sus pares, y también con la particular identidad “peronismo cordobés” que lo aleja del otro PJ, ya sea K o tradicional. La charla federal fue en el 42° congreso anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se hizo en Centro de Convenciones de Buenos Aires bajo el título “Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo”. Llaryora habló de impuestos, en un momento atravesado por el reclamo de la Casa Rosada para que las provincias disminuyan o eliminen el impuesto a Ingresos Brutos, la principal fuente de ingresos propios de Córdoba. “Córdoba hizo un ajuste aún mayor que la Nación, y venimos con superávit desde hace muchos años”, advirtió. “Los gobernadores hemos acompañado, estabilizando la macro y bajado la inflación, con menos impuestos, más transparencia y más simple”, señaló y pidió “impulsar reformas de segunda generación, con una discusión clara y sincera, con un marco federal”.
El Gobernador Provincial le dedicó un mensaje a su predecesor en el día de su cumpleaños y le agradeció por su gestión.
El Senador Nacional, y mano derecha de la ex-Presidenta manifestó su desacuerdo con la postura del Gobernador y Ex-mandatario provincial respecto a la condena de la exmandataria.
Verónica Sikora desembarcará hoy en Marcos Juárez, uno de los departamentos en que germina una estructura propia, paralela a la que cultiva el presidente del partido, Gabriel Bornoroni. En la hoja de ruta libertaria, el “kilómetro 0” de Cambiemos es el mojón que separa las Legislativas de octubre de la elección provincial de 2027.
En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.
Finalmente, anoche se conoció la sentencia por el juicio del Neonatal y la muerte de bebés en el primer semestre del 2022. La enfermera fue condenada a prisión perpetua y el exministro schiarettista absuelto. Críticas de la oposición por el fallo.
Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.
Finalmente se designó al nuevo titular de PAMI de San Francisco tras la polémica salida del abogado Federico Montes. Se trata de un médico con muy buena reputación en la ciudad y zona.
En consonancia con el proceso que inició el PRO provincial, en Río Cuarto también se procedería a desafiliar a ex dirigentes del partido amarillo. Manuel Betorz y Matías Paloma, los señalados por integrar las filas de Hacemos Unidos.
Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.
El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.
En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.