
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
El libertario “robó” de las dos canastas en capital. No sólo puso en retroceso a Juntos por el Cambio, también prevaleció en los barrios populares, donde el peronismo se hizo fuerte en junio y julio. Arrasó en las cuatro seccionales más grandes de la ciudad (10, 11, 12 y 13). Para el PJ, sólo resistió la 5ta.
Provincial16 de agosto de 2023Por Felipe Osman
La enorme victoria del libertario sigue sorprendiendo al sistema político cordobés, que trae sus pulsaciones bien arriba desde el comienzo del híper-electoral 2023, en el que ya se jugó la sucesión provincial, la elección municipal, y ahora se disputa una presidencial distorsionada por la irrupción de Milei en el mapa nacional, y por la aventura presidencial de Schiaretti, con efectos mayormente acotados al escenario provincial.
En ese contexto, los dirigentes capitalinos del peronismo cordobés y de la alianza comparten el estupor que dejó el desempeño electoral de La Libertad Avanza, que no sólo cosechó avales entre los electores habituales de Juntos por el Cambio, sino que también penetró muchísimo en los barrios populares, al punto de convertirse en la fuerza más votada en las seccionales 10, 11, 12 y 13, las cuatro más populosas y populares de la ciudad.
En la seccional 1ra ganó JpC, sosteniendo una muy buena performance (3.938 votos) e incluso ampliando la cosecha que obtuvo en las elecciones del 25J. En concreto, fue la única en la que no sufrió el embate de Milei, que quedó segundo con 2.360 votos y creció casi exclusivamente sobre el electorado que en las provinciales acompañó al PJ, que quedó 3ro.
La 2da también fue para JpC, pero esta vez redujo su cosecha en relación al test electoral del 25J, aunque en menor medida que el PJ, que fue desplazado por Milei al tercer lugar.
El mismo escenario se dio en la 3ra: ganó JpC, secundó Milei, y el PJ quedó en el tercer lugar. De nuevo, ambas fuerzas perdieron votos a manos de La Libertad Avanza. Fundamentalmente el oficialismo provincial.
En la 4ta se repitió el mismo podio, aunque la diferencia entre JpC y Milei se hizo mucho más estrecha. La alianza cosechó 14.782 votos, La Libertad Avanza 13.886 y el PJ 12.030. Esta vez fue la alquimia UCR-PRO la que más terreno cedió frente al libertario.
De todas las seccionales que en junio y julio se pintaron de los colores de Hacemos Unidos, la 5ta fue la única en la que el peronismo quedó primero. Se trata de la seccional en la que se desempeña uno de los candidatos a diputados del oficialismo provincial, Santiago Gómez, director del CPC San Vicente, y de una seccional en la que el PJ ya venía cosechando grandes resultados. La novedad: el segundo lugar fue para Milei, con pocos votos de diferencia. Juntos por el Cambio quedó tercero cómodo, con poco más de la mitad de los votos de sus competidores.
En la 6ta volvió a imponerse la alianza, seguida muy de cerca por el oficialismo provincial, en segundo lugar, y La Libertad Avanza en el tercero. Quien más votos perdió con el libertario, en comparación con el 25J, volvió a ser el PJ, aunque JpC también cedió una porción significativa de su base electoral.
En la 7ma, seccional que respaldó al PJ en las últimas elecciones y en la que el radicalismo siempre ha tenido amplio predicamento, ganó Milei, dejando segudo al PJ y tercero a JpC. Ambas fuerzas perdieron votos a manos del libertario en una proporción similar, en comparación con los comicios provinciales.
Igual escenario se dio en la 8va. Milei primero, el PJ segundo y JpC tercero. Aquí fue la alianza quién más votos drenó hacia La Libertad Avanza, aunque el retroceso volvió a ser parejo para las dos fuerzas que completaron el podio.
La 9na, seccional del dirigente radical Miguel Nicolás, volvió a sostenerse como un bastión de JpC, que quedó primero. El segundo lugar fue para Milei, y el tercero para el PJ, que volvió a ser la fuerza de la que más se alimentó el libertario en relación a los comicios del 25J.
En la 10ma, seccional más poblada de la ciudad y bastión peronista, prevaleció Milei, que hizo una elección descomunal recolectando 38.748 votos, dejando segundo al PJ y tercero (cómodo) a JpC, que fue la fuerza que más votos cedió hacia La Libertad Avanza.
En la 11ra volvió a ganar el libertario, desplazando al PJ al segundo lugar y a JpC al tercero. La mayor sangría, en relación al 25J, fue del oficialismo provincial, aunque la alianza UCR-PRO también retrocedió mucho a manos de La Libertad Avanza.
En la 12da, una de las seccionales que, junto a la 5ta, dio las mejores performances al PJ en las elecciones de junio y julio, también quedó para Milei, el peronismo lo siguió de cerca y Juntos por el Cambio quedó lejos. La alianza volvió a ser la fuerza que más votos drenó hacia La Libertad Avanza.
La 13ra replicó un escenario muy similar, con los libertarios liderando, seguidos de cerca por el oficialismo provincial y desplazando a JpC al tercer lugar con mucha distancia. La alianza volvió a perder gran parte de su base electoral a manos de Milei.
En la 14ta, finalmente, se impuso JpC. Milei quedó cerca, en el segundo puesto, y el PJ completó el podio, en una elección de tercios equilibrados en la que el PJ cedió un tercio de los votos que lo acompañaron el 25J a Milei.
El mapa que en Córdoba dibujaron las PASO evidencia, una vez más, que Milei está lejos de ser un fenómeno electoralmente respaldado por los sectores más pudientes. A pesar de que ideológicamente pueda ser ubicado al extremo derecho del espectro, el libertario crece por igual entre los sectores más favorecidos y los más carenciados, y mina en una relación muy parecida la base electoral del peronismo cordobés y la de Juntos por el Cambio.
Milei desplaza el trazado original de la grieta, que separa espectros ideológicos. Dibuja, en cambio, una “grieta” horizontal, que manifiesta el divorcio entre el electorado y sus habituales representantes, caracterizados por el libertario como “la casta”, una corporación prebendaria que se alimenta de la ciudadanía y se beneficia a costas de ella.
A esto hay que agregar una última consideración: a pesar de que en varias seccionales JpC haya sido la fuerza más votada, en muchas de ellas Milei fue el dirigente individualmente más respaldado. Esto abre una enorme interrogante sobre lo que sucederá cuando Patricia Bullrich sea la única referencia de la alianza. ¿Es prudente afirmar que los votos de Horacio Rodríguez Larreta seguirán dentro de Juntos por el Cambio en las generales?
Los libertarios de Córdoba aseguran contar con mediciones que indican que, mientras Milei es bien recibido por los sectores populares, Bullrich es objetada.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El gobernador Martín Llaryora aportó 3 mil millones de pesos para impulsar el Polo Educativo Marcos Juárez.
El Ministerio Público Fiscal confirmó la detención de otras 8 personas más, todas imputadas por defraudación calificada.
El pliego del catedrático quedó listo para ser tratado la semana que viene, y sería rechazado. Para Juez, el tema es abstracto porque ya juró en la Corte. Vigo rechazó la designación por decreto, y ahora quedó sujeta al juego de la presión de la Rosada a los gobernadores.
Santa Fe y CABA pondrán a prueba el armado de Karina antes de las Legislativas. En paralelo, el tensionado bloque libertario que preside Bornoroni dispara las alarmas en Casa Rosada. Los “outsiders” de LLA esperan un cambio de mando que ponga a Milei al frente de la conducción política.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
El Legislativo municipal dio el paso final para poner en marcha la normativa y la capital alterna se convirtió en la primera ciudad grande de la provincia en contar con la normativa: victoria para el Partido Cordobés. La oposición acompañó, pero el radicalismo-juecista insiste con el debate por la inseguridad.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.