Un salto de 23 años

El estreno en salas de “Lilo & Stitch” en su versión live motion vuelve a narrar, como en aquellas jornadas de comienzo de siglo, las aventuras de esa terrible y simpática criatura de otro planeta bautizada por aquí como Stitch, junto a su amiga hawaiana Lilo, una niña de que la adopta como mascota.

Cultura27 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra lilo y stich

J.C. Maraddón

En junio de 2002, el mundo todavía no salía de su asombro después de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, que parecían cumplir con algo de retardo las peores profecías acerca de un apocalipsis que habían proliferado a partir del cambio de milenio. El país más poderoso del planeta había sido atacado en su punto neurálgico y nada indicaba que esa impensada tragedia no pudiese replicarse de allí en más. Aquellos que habían pronosticado el fin de la historia con la debacle de la Unión Soviética, se vieron obligados a rever sus teorías a raíz de este acontecimiento que dejó a la humanidad boquiabierta.

En la Argentina, tampoco asomaba como sencilla la recuperación después de la catástrofe económica, social y política que desató el fin de la convertibilidad y la caída del presidente Fernando De la Rúa. Una feroz devaluación sembró pobreza y desocupación entre aquellos que intentaban salir a flote y sentían que se ahogaban cada vez más. La marginalidad experimentaba un crecimiento exponencial y costaba encontrar una salida esperanzadora frente a ese panorama en el que se desvanecía el tan prometido futuro mejor, para dejar paso a una desazón masiva, ante la aparente inexistencia de opciones capaces de alimentar las expectativas.

Han pasado 23 años desde aquellos días que para muchos fueron pesadillescos y que se creía iban a perpetuarse  en la memoria colectiva como reaseguro para que nunca se vuelvan a repetir esas circunstancias. Sin embargo, hace apenas un lustro se iba a registrar otro episodio que desataría el pánico global, cuando la pandemia nos puso otra vez en jaque e hizo resurgir el temor de que podríamos hallarnos en el final de los tiempos. En esta ocasión no fue un lugar en particular el atacado, sino que todos los continentes se vieron invadidos por un virus que obligó a todos a permanecer aislados en sus hogares.

En nuestro país, venimos atravesando nuevamente las turbulencias de una economía impiadosa, que condena a las mayorías a vivir en la pobreza y la indigencia, como si el experimento de la convertibilidad no hubiese dejado el aprendizaje necesario para no repetir políticas que se ensañan con los sufrientes. Aunque hay quienes todavía sostienen expectativas de un inminente resurgimiento, la realidad abruma con cuadros de asfixia financiera que se creían superados un cuarto de siglo atrás. Un destino cíclico que siempre deja como saldo escasos beneficiarios y una abrumadora cantidad de víctimas.

Pero al igual que sucedió en aquellas jornadas invernales de 2002, al menos la platea infantil encuentra una vía de escape para sus fantasías con un estreno cinematográfico que, como es habitual por estos días, necesita rescatar algo del pasado para reivindicar el presente. El debut en salas de “Lilo & Stitch” en su versión live motion vuelve a narrar, como en aquellas veladas de comienzo de siglo, las aventuras de una terrible y simpática criatura de otro planeta bautizada por aquí como Stitch, junto a su amiga hawaiana Lilo, una niña que la adopta como mascota.

Los recursos tecnológicos que facilitan la interacción de personajes animados con actores de carne y hueso, posibilitan renovar aquel éxito de Disney, adosándole elementos como los teléfonos celulares, que entonces funcionaban como un accesorio y que hoy son artefactos imprescindibles para la vida cotidiana. Mientras los niños disfrutan de este entretenimiento como si fuera algo nuevo, los adultos somos invitados a reflexionar sobre en qué andábamos cuando llevamos a nuestros hijos o sobrinos a ver la “Lilo & Stitch” original y en qué situación nos hallamos ahora, en esta era en la que las canciones de Elvis Presley suenan desde una plataforma de streaming.

Te puede interesar
ilustra miss universo 1962

El orgullo en una canción

J.C. Maraddón
Cultura27 de agosto de 2025

Desde la misma ciudad de Miami donde en 1962 se consagró Miss Universo, llegó la semana pasada la noticia de que la modelo santafesina Norma Nolan había fallecido a los 87 años, luego de permanecer por más de medio siglo alejada de los flashes fotográficos y de mantener absoluta reserva sobre su vida privada.

Ilustración Córdobers del Miércoles 27 de Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura27 de agosto de 2025

Dos momentos de escándalo, discusión e intervención dejaron manchas en la historia docente de la Escuela Normal de Córdoba, desde sus comienzos, y de 1904 a 1906.

ilustra la noche siempre espera

Una mujer desposeída

J.C. Maraddón
Cultura26 de agosto de 2025

Que el estallido de la burbuja inmobiliaria no restringiera sus consecuencias a determinadas minorías, parece haber conmovido a la factoría del cine estadounidense, que ahora estrenó en Netflix “La noche siempre llega”, donde una rubia y joven protagonista debe atravesar las mil y una desgracias para que no le quiten su casa.

Ilustración Abalos Martes 26 de Agosto

Mirada atrás, las nuevas viejas artes

Gabriel Ábalos
Cultura26 de agosto de 2025

Ajeno ya a la velocidad, lo clásico sonríe en su podio y vuelve a fascinar aquella o esta otra antigua película, o a captar nuestros ojos pasadas revoluciones visuales que ya se ganaron su historia.

ilustra Dave Mustaine (1)

La despedida más ruidosa

J.C. Maraddón
Cultura25 de agosto de 2025

Dave Mustaine, líder de la banda thrash Megadeth, ha anunciado que el grupo se prepara para decirle adiós a su público con la publicación de un nuevo disco y la realización de una gira mundial, después de haber logrado todo lo que se habían propuesto al iniciar su carrera más de 40 años atrás.

Ilustración Cordobers de Lunes 25 de Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura25 de agosto de 2025

La Escuela Normal de Maestras, histórico establecimiento de 1884, mirado por sus varias ventanas y en diferentes épocas revela momentos de gran alteración y otros de calma.

Lo más visto
ilustra-de-rivas-box-inseguridad

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Julieta Fernandez
Río Cuarto27 de agosto de 2025

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Escuchar artículo