Un salto de 23 años

El estreno en salas de “Lilo & Stitch” en su versión live motion vuelve a narrar, como en aquellas jornadas de comienzo de siglo, las aventuras de esa terrible y simpática criatura de otro planeta bautizada por aquí como Stitch, junto a su amiga hawaiana Lilo, una niña de que la adopta como mascota.

Cultura27 de mayo de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra lilo y stich

J.C. Maraddón

En junio de 2002, el mundo todavía no salía de su asombro después de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, que parecían cumplir con algo de retardo las peores profecías acerca de un apocalipsis que habían proliferado a partir del cambio de milenio. El país más poderoso del planeta había sido atacado en su punto neurálgico y nada indicaba que esa impensada tragedia no pudiese replicarse de allí en más. Aquellos que habían pronosticado el fin de la historia con la debacle de la Unión Soviética, se vieron obligados a rever sus teorías a raíz de este acontecimiento que dejó a la humanidad boquiabierta.

En la Argentina, tampoco asomaba como sencilla la recuperación después de la catástrofe económica, social y política que desató el fin de la convertibilidad y la caída del presidente Fernando De la Rúa. Una feroz devaluación sembró pobreza y desocupación entre aquellos que intentaban salir a flote y sentían que se ahogaban cada vez más. La marginalidad experimentaba un crecimiento exponencial y costaba encontrar una salida esperanzadora frente a ese panorama en el que se desvanecía el tan prometido futuro mejor, para dejar paso a una desazón masiva, ante la aparente inexistencia de opciones capaces de alimentar las expectativas.

Han pasado 23 años desde aquellos días que para muchos fueron pesadillescos y que se creía iban a perpetuarse  en la memoria colectiva como reaseguro para que nunca se vuelvan a repetir esas circunstancias. Sin embargo, hace apenas un lustro se iba a registrar otro episodio que desataría el pánico global, cuando la pandemia nos puso otra vez en jaque e hizo resurgir el temor de que podríamos hallarnos en el final de los tiempos. En esta ocasión no fue un lugar en particular el atacado, sino que todos los continentes se vieron invadidos por un virus que obligó a todos a permanecer aislados en sus hogares.

En nuestro país, venimos atravesando nuevamente las turbulencias de una economía impiadosa, que condena a las mayorías a vivir en la pobreza y la indigencia, como si el experimento de la convertibilidad no hubiese dejado el aprendizaje necesario para no repetir políticas que se ensañan con los sufrientes. Aunque hay quienes todavía sostienen expectativas de un inminente resurgimiento, la realidad abruma con cuadros de asfixia financiera que se creían superados un cuarto de siglo atrás. Un destino cíclico que siempre deja como saldo escasos beneficiarios y una abrumadora cantidad de víctimas.

Pero al igual que sucedió en aquellas jornadas invernales de 2002, al menos la platea infantil encuentra una vía de escape para sus fantasías con un estreno cinematográfico que, como es habitual por estos días, necesita rescatar algo del pasado para reivindicar el presente. El debut en salas de “Lilo & Stitch” en su versión live motion vuelve a narrar, como en aquellas veladas de comienzo de siglo, las aventuras de una terrible y simpática criatura de otro planeta bautizada por aquí como Stitch, junto a su amiga hawaiana Lilo, una niña que la adopta como mascota.

Los recursos tecnológicos que facilitan la interacción de personajes animados con actores de carne y hueso, posibilitan renovar aquel éxito de Disney, adosándole elementos como los teléfonos celulares, que entonces funcionaban como un accesorio y que hoy son artefactos imprescindibles para la vida cotidiana. Mientras los niños disfrutan de este entretenimiento como si fuera algo nuevo, los adultos somos invitados a reflexionar sobre en qué andábamos cuando llevamos a nuestros hijos o sobrinos a ver la “Lilo & Stitch” original y en qué situación nos hallamos ahora, en esta era en la que las canciones de Elvis Presley suenan desde una plataforma de streaming.

Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.