
Navarro: "Queremos que el país se parezca un poco más a Córdoba"
La legisladora villamariense analiza los desafíos de Provincias Unidas y el modelo que buscan replicar a nivel nacional
El intendente Accastello, junto al gobierno provincial y Acabio, lideran estrategia para atraer una millonaria inversión que generaría 600 empleos y consolidaría a la ciudad como polo agroindustrial cordobés
Villa Maria30 de mayo de 2025 Florencia CoriaPor: Florencia Coria
La ciudad de Villa María se perfila como destino preferencial para una importante inversión del gigante asiático en el sector agroindustrial. El intendente Eduardo Accastello lideró un encuentro clave con ejecutivos de un grupo empresario chino que evalúa desarrollar un proyecto de industrialización del maíz, reafirmando el posicionamiento estratégico de la localidad en el mapa de inversiones extranjeras de Córdoba.
La coordinación entre el municipio, funcionarios provinciales y representantes de Acabio establece un precedente de gestión integrada con potencial para reconfigurar el panorama económico regional.
La participación de los ministros Guillermo Acosta (Economía) y Sergio Busso (Bioagroindustria), junto al secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, y el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, subraya el compromiso provincial con la iniciativa impulsada desde Villa María.
Proyecto estratégico con proyección internacional
La reunión, considerada un hito para la actual gestión municipal, permitió exponer ante los inversores extranjeros el potencial de Villa María como resultado de una visión estratégica sostenida en el tiempo. El paquete de incentivos no se limita a beneficios fiscales por radicación industrial, sino que comprende una infraestructura completa con servicios esenciales y cinco lotes industriales listos para operación inmediata.
La carta decisiva en esta negociación radica en el acceso privilegiado a 7 millones de toneladas de maíz en un radio de 100 kilómetros, ubicando a Villa María como enclave ideal para la transformación de este cereal. Este atractivo, complementado por un capital humano altamente calificado formado en las instituciones educativas locales, configura un ecosistema óptimo para inversiones de envergadura.
Impacto: 600 nuevos empleos como respuesta concreta
La potencial llegada del grupo empresario chino, que ya administra cinco plantas similares en su país con más de 20.000 colaboradores, constituye un logro político considerable para la administración Accastello. La proyección de 600 nuevos puestos laborales en la primera fase posiciona al intendente como facilitador de soluciones concretas, en un contexto donde la generación de empleo representa una prioridad ciudadana.
La operación de Acabio en Villa María, representada en el encuentro por su gerente general Víctor Accastelo, constituye un antecedente técnico y político que potencia las posibilidades de la ciudad para asegurar la inversión china. Esta planta, referente nacional en agregado de valor a la cadena del maíz, es responsable del 40% de los más de 710 millones de litros anuales de bioetanol producidos en Córdoba.
Este historial consolida a Villa María como centro de innovación y desarrollo en la industrialización maicera, factor determinante para captar nuevas inversiones sectoriales. La complementariedad entre Acabio y el proyecto chino podría transformar la región en un distrito agroindustrial con reconocimiento global.
Villa María como protagonista
La colaboración entre autoridades municipales y provinciales para materializar esta inversión forma parte de una estrategia integral que busca posicionar a Córdoba como referente en valor agregado en origen. Villa María, con una producción zonal de 7 millones de toneladas de maíz sobre los 20 millones totales de la provincia, emerge como componente fundamental en esta estructura productiva.
La coordinación interinstitucional demostrada durante las negociaciones con los inversores chinos evidencia que existe una concepción compartida sobre el rumbo económico provincial. Este consenso fundamental en torno al fomento de inversiones productivas y generación de empleo podría cimentar acuerdos políticos más extensos en el futuro cercano.
La concreción de la inversión china no solo reforzaría el protagonismo económico de Villa María en la región, sino que representaría un triunfo político significativo para la gestión, demostrando que la articulación multinivel puede traducirse en beneficios palpables para la ciudadanía. Los 600 empleos potenciales trascienden el plano estadístico para materializar un modelo de gestión pública orientado al crecimiento con inclusión social.
La legisladora villamariense analiza los desafíos de Provincias Unidas y el modelo que buscan replicar a nivel nacional
Una vez más, la ciudad se suma al reclamo nacional contra el veto presidencial. Funcionarios municipales y provinciales rechazan las políticas del gobierno nacional
La legisladora provincial integra la lista que disputará nueve bancas en octubre, en una elección donde Villa María tendrá tres representantes en diferentes espacios políticos
El intendente de Villa María refuerza su espacio político a dos meses de las legislativas y apuesta por un peronismo pragmático
El intendente Accastello concretó nuevos acuerdos comerciales que prometen exportaciones y agregado de valor local, consolidando una estrategia de inserción internacional que venía desarrollando desde hace un año
El intendente Eduardo Accastello y la legisladora provincial Verónica Navarro encabezaron la réplica villamariense a las medidas presidenciales que afectaron a jubilados y personas con discapacidad, marcando una clara línea política diferenciada del gobierno nacional.
Referentes departamentales del Partido Justicialista se congregaron para planificar la estrategia de cara a las elecciones de octubre, con foco en el desarrollo productivo y el federalismo
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.