
Un día amarillo en Córdoba y una semana compleja | Intendentes a favor de “grito federal” | Telebeam de campaña | El ruido en el negrismo después de las listas
Durante su viaje institucional a Israel, el presidente Javier Milei confirmará una conexión aérea sin escalas entre ambas capitales. Además, firmará un memorandum de cooperación para la lucha contra el terrorismo.
30 de mayo de 2025El presidente Javier Milei, durante su viaje institucional a Israel, anunciará la creación de una nueva ruta aérea directa que unirá Buenos Aires con Tel Aviv. Además, recibirá el Premio Génesis por su apoyo a Israel y firmará un memorándum de cooperación para la lucha contra el terrorismo.
La conexión aérea entre las dos capitales fue confirmada por el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, en una entrevista con Radio Mitre. "Es un antes y un después; va a incentivar a nivel económico, turismo y cultural", afirmó el diplomático. El vuelo, sin escalas, tendrá una duración de 15 a 16 horas y será operado por El Al Israel Airlines, la aerolínea nacional de Israel.
Según Wahnish, esta decisión responde no solo a una necesidad logística, sino también a un fuerte componente simbólico y político: "Nunca en la historia hubo este vínculo y es la forma de demostrarlo".
Milei estará en Tel Aviv entre el 10 y 12 de junio, donde recibirá el Premio Génesis, conocido también como el "premio Nobel judío". El reconocimiento incluye un millón de dólares, que serán destinados a programas que fomenten relaciones entre América Latina e Israel.
Los organizadores destacaron su labor para revertir la histórica postura argentina en Naciones Unidas contra Israel, su decisión de designar a Hamás y Hezbollah como organizaciones terroristas, y la reapertura de investigaciones sobre atentados contra objetivos judíos e israelíes en Argentina durante la década de 1990.
Además, Milei firmará un memorándum con el primer ministro Benjamín Netanyahu, orientado a la lucha conjunta contra el terrorismo y las dictaduras. Este acuerdo fue anticipado en un encuentro empresarial organizado por la embajada de Israel en Argentina y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí en noviembre pasado.
Milei manifestó entonces: "Forjará una alianza bilateral entre dos naciones hermanas, en defensa de la libertad y la democracia en combate del terrorismo y las dictaduras", y criticó la gestión kirchnerista: "Mientras ellos lo hacían con Irán, nosotros lo hacemos con Israel. Ellos firmaban pactos espurios de silencio. Nosotros sancionamos alianzas por la justicia y libertad".
Finalmente, subrayó la estrecha relación bilateral: "Ya hemos demostrado no sólo la afinidad natural del Gobierno con el pueblo de Israel, sino también la convicción imperturbable de trabajar con el Estado de Israel, ya que junto con Estados Unidos es nuestro socio geopolítico más importante. Creo que hoy he dado una muestra en la misma línea de esto".
Un día amarillo en Córdoba y una semana compleja | Intendentes a favor de “grito federal” | Telebeam de campaña | El ruido en el negrismo después de las listas
El líder de LLA en Córdoba achicó con Sikora y mantuvo reuniones con Mogetta y Juez, aunque dejando siempre en claro que la lista se define en Casa Rosada. Laje volvió a hablar de sus compromisos académicos y se aleja de la boleta. El cierre de una alianza, condicionado por los potenciales aliados.
Los gobernadores de Córdoba, Santa Fez, Chubut, Jujuy y Santa Cruz competirán en sus provincias con el mismo nombre. Acumular para un solo resultado general, el objetivo. Qué opciones se barajan. ¿Victoria Flores por Natalia de la Sota?, la maniobra cordobesista.
El congreso de la UCR Córdoba será mañana con las listas en pugna, y en medio de escándalos internos y una crisis que puede definir su futuro electoral y su fragmentación.