
El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden
El intendente inició sumarios administrativos a cuatro de los municipales que invadieron el edificio de la Justicia Administrativa de Faltas. Además, el titular de los Tribunales Municipales, Juan Manuel Aráoz, se presentará hoy ante la Fiscalía para cooperar en la identificación de los restantes.
Municipal02 de junio de 2025Por Felipe Osman
El conflicto municipal que mantiene el Suoem en contra de la Municipalidad de Córdoba por la negativa del intendente a otorgar un aumento salarial previo al pago de los aguinaldos ganará hoy un nuevo capítulo.
Durante la mañana, el Administrador General de la Justicia Administrativa de Faltas, Juan Manuel Aráoz, se presentará ante la Fiscalía a cargo de Guillermo González, ante la cual quedó radicada la denuncia inicial, para cooperar con el Ministerio Público Fiscal en la identificación de los municipales que el pasado martes ingresaron a la sede de calle Avellaneda con bengalas, amedrentando al personal que no adhirió a la medida de fuerza.
Según la Municipalidad denunció en su momento, y conforme quedó registrado por las cámaras de seguridad, los manifestantes entraron encapuchados, prendieron bengalas adentro, amenazaron a funcionarios y a empleados, tiraron expedientes y manipularon documentación pública. El municipio aportó pruebas en soporte digital y constancias médicas del personal atendido por los servicios de emergencia de ECO.
Así, el conflicto municipal ganará una nueva dimensión, ahora en la Justicia Penal. Vale aclarar que, más allá de los nuevos responsables que la investigación penal pueda establecer, el municipio ya inició sumario administrativo a cuatro de los municipales que participaron del asalto y fueron identificados por las propias autoridades de la Justicia Administrativa de Faltas.
Más allá de la faz penal que pueda o no revelarse a partir de esta investigación, es insoslayable que la decisión de Daniel Passerini de iniciar sumarios administrativos a los agresores tiene peso también en la gestión del conflicto como lo tendrá, indefectiblemente, en el marco de la negociación.
En todas las tratativas con el gremio, los sumarios administrativos están puestos en la mesa, y mientras más se acumulan, más el Suoem se condiciona a sí mismo.
El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden
El gobernador, junto al intendente Daniel Passerini, anunció otra importante obra para la capital y habló de “darle un empujón” a la ciudad. En la previa de la campaña, el peronismo busca renovar votos con los vecinos.
Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Con la pretensión de tener listo un proyecto de ordenanza para elevar al pleno del Concejo en un plazo de 180 días, el legislativo municipal avanzó en las primeras definiciones sobre cómo será su formato de trabajo.
El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.
El municipio de Cosquín se fortalece con obras, salud, cultura y cercanía con los vecinos
Aún no se dieron a conocer los motivos. Pinasco dejó la UGL Río Cuarto a menos de tres meses de haber asumido.
Carasso presentó lista, la bajó en tres horas, y el Congreso suspendió las elecciones del 10 de agosto, en contra de un fallo judicial. Mestre, De Loredo y los “Generación X” se cruzan mientras crece el hartazgo dentro del partido.
La heredera de José Manuel de la Sota presentó “Defendamos Córdoba”, alianza que impulsará su candidatura por fuera del “Partido Cordobés”. La ruptura pone fin a una arquitectura política diseñada por su padre 27 años atrás, que llevó al peronismo del ostracismo a la hegemonía.
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.