El Concejo interviene en la agenda nacional con seguridad y discapacidad

Durante la última sesión legislativa, el cuerpo trató proyectos municipales y expresó posicionamientos sobre discapacidad.

Río Cuarto06 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
Foto-NOTA-APARTE

El Concejo Deliberante local celebró este jueves una nueva sesión ordinaria, donde el temario volvió a incluir temas vinculados a la agenda nacional. Además de los proyectos municipales que fueron aprobados, los concejales se expresaron sobre la situación de las personas con discapacidad y emitieron pronunciamientos relacionados con la seguridad pública.

Para describir lo ocurrido en la sesión, es clave enfocarse en el tramo final del encuentro, cuando se abordó el tema de la discapacidad. Fue el día posterior a la marcha encabezada por familiares y organizaciones del sector, que reclamaron medidas concretas para garantizar derechos y prestaciones. En ese contexto, el Legislativo local volvió a cuestionar el accionar del Gobierno nacional.

En la previa, la presidenta del Concejo, Ana Medina, ya se había pronunciado a favor de declarar la Emergencia en Discapacidad a nivel nacional. “Hay un negacionismo del Estado nacional hacia los derechos adquiridos. Incluso, se escucha un discurso peligroso que traslada la responsabilidad a las familias y no al Estado”, afirmó.

Durante la sesión, se sumaron intervenciones tanto del oficialismo como del bloque La Fuerza del Imperio del Sur. Un dato llamativo fue la ausencia de la mayoría de los ediles de Primero Río Cuarto en ese tramo del debate. Gabriel Abrile no se encontraba en la ciudad, Antonella Nalli debió retirarse por compromisos previos y, en el caso del concejal Pablo Benítez (juecista), no se brindaron precisiones sobre su ausencia.

Cabe recordar que dicho bloque había sido criticado por su defensa inicial de la gestión de Javier Milei. Sin embargo, en las últimas semanas mostraron una postura más cercana al reclamo de las organizaciones. Incluso, participaron de la movilización realizada el miércoles en Plaza Roca.

Seguridad

Otro de los temas abordados fue la seguridad, tanto en clave nacional como provincial. En ese sentido, el Concejo expresó su adhesión a la resolución de la Legislatura de Córdoba que solicita al Congreso de la Nación la modificación del Código Penal para agravar las penas de delitos cometidos mediante el uso de motovehículos.

Además, se aprobaron cambios en artículos del Código de Faltas y del Código de Tránsito, con el objetivo de “reforzar la seguridad y el control municipal”. Las modificaciones regulan la actuación de los inspectores de tránsito durante los operativos de remoción de vehículos.

“El propósito del proyecto es restablecer y adecuar su redacción para fomentar la seguridad vial y facilitar la libre circulación”, señalaron desde el bloque oficialista. También se incluyó la posibilidad de que, tanto ciudadanos como inspectores, puedan evaluar cada situación para subsanar determinadas infracciones contempladas en la normativa.

Te puede interesar
FOTO NOTA (22)

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Gabriel Marclé
Río Cuarto27 de agosto de 2025

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

ilustra-de-rivas-box-inseguridad

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Julieta Fernandez
Río Cuarto27 de agosto de 2025

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

foto-llamosas

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Gabriel Marclé
Río Cuarto26 de agosto de 2025

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

ilustra-perrone-y-girardi-colectivo-intendentes-ucr

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Julieta Fernandez
Río Cuarto26 de agosto de 2025

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.

Lo más visto
Escuchar artículo