
El Concejo interviene en la agenda nacional con seguridad y discapacidad
Durante la última sesión legislativa, el cuerpo trató proyectos municipales y expresó posicionamientos sobre discapacidad.
Río Cuarto06 de junio de 2025

El Concejo Deliberante local celebró este jueves una nueva sesión ordinaria, donde el temario volvió a incluir temas vinculados a la agenda nacional. Además de los proyectos municipales que fueron aprobados, los concejales se expresaron sobre la situación de las personas con discapacidad y emitieron pronunciamientos relacionados con la seguridad pública.
Para describir lo ocurrido en la sesión, es clave enfocarse en el tramo final del encuentro, cuando se abordó el tema de la discapacidad. Fue el día posterior a la marcha encabezada por familiares y organizaciones del sector, que reclamaron medidas concretas para garantizar derechos y prestaciones. En ese contexto, el Legislativo local volvió a cuestionar el accionar del Gobierno nacional.
En la previa, la presidenta del Concejo, Ana Medina, ya se había pronunciado a favor de declarar la Emergencia en Discapacidad a nivel nacional. “Hay un negacionismo del Estado nacional hacia los derechos adquiridos. Incluso, se escucha un discurso peligroso que traslada la responsabilidad a las familias y no al Estado”, afirmó.
Durante la sesión, se sumaron intervenciones tanto del oficialismo como del bloque La Fuerza del Imperio del Sur. Un dato llamativo fue la ausencia de la mayoría de los ediles de Primero Río Cuarto en ese tramo del debate. Gabriel Abrile no se encontraba en la ciudad, Antonella Nalli debió retirarse por compromisos previos y, en el caso del concejal Pablo Benítez (juecista), no se brindaron precisiones sobre su ausencia.
Cabe recordar que dicho bloque había sido criticado por su defensa inicial de la gestión de Javier Milei. Sin embargo, en las últimas semanas mostraron una postura más cercana al reclamo de las organizaciones. Incluso, participaron de la movilización realizada el miércoles en Plaza Roca.
Seguridad
Otro de los temas abordados fue la seguridad, tanto en clave nacional como provincial. En ese sentido, el Concejo expresó su adhesión a la resolución de la Legislatura de Córdoba que solicita al Congreso de la Nación la modificación del Código Penal para agravar las penas de delitos cometidos mediante el uso de motovehículos.
Además, se aprobaron cambios en artículos del Código de Faltas y del Código de Tránsito, con el objetivo de “reforzar la seguridad y el control municipal”. Las modificaciones regulan la actuación de los inspectores de tránsito durante los operativos de remoción de vehículos.
“El propósito del proyecto es restablecer y adecuar su redacción para fomentar la seguridad vial y facilitar la libre circulación”, señalaron desde el bloque oficialista. También se incluyó la posibilidad de que, tanto ciudadanos como inspectores, puedan evaluar cada situación para subsanar determinadas infracciones contempladas en la normativa.


PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK
El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Trapitos: Avanza el debate con las primeras reacciones del sector
Se llevó a cabo la primera reunión en comisión para analizar el proyecto que plantea el ordenamiento de la actividad de cuidacoches y limpiavidrios. Más allá de las críticas opositoras, lavacoches asistieron al Legislativo para dar su postura: sugieren que se les otorgue una insignia y rechazan las sugerencias de la oposición respecto a ser cooperativizados.

CFK condenada: CGT repudió, la Rural festejó y dirigencia en off
La delegación local de la central obrera repudió el fallo de la Corte Suprema y se declaró en estado de alerta, mientras que la Sociedad Rural habló de un fallo que “genera esperanzas”. Silencio estratégico en el oficialismo local y escasas expresiones en la oposición.

Maternidad: oficialismo responde con críticas a la herencia radical
Los insistentes embates de la oposición por el fin de los partos en la renovada Maternidad Kowalk provocaron que dirigentes del derrivismo salieran a bancar los trapos recordando la herencia que dejaron los gobiernos radicales.


El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.

Sin mencionar a CFK, Siciliano cruzó a Juez y De Loredo que presionaban por el hermetismo cordobesista
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.

Interna radical a dos fuegos: ebullición en la Capital, sopor en el interior.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.

El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .