Cuando sobran las distopías

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

Cultura12 de junio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra Mickey 17 (1)

J.C. Maraddón

Muchos de los relatos cinematográficos anticipatorios que se han visto a lo largo de los siglos ofrecen una perspectiva optimista con respecto a los avances de la ciencia, que según esas películas permitían abrigar esperanzas a partir de ese desarrollo destinado a mejorar nuestras condiciones de vida. Sin embargo, para que el filme tenga pimienta se precisaba la intervención de aquellos que pretendían apropiarse de esa tecnología para utilizarla en su propio beneficio, objetivo que generalmente iba en contra de los intereses de la humanidad, defendidos en estas producciones por el/los héroe/s de esta historia, con los que se terminaban identificando los espectadores.

Por fuera de este simple esquema, existió otra filmografía que profundizaba en las consecuencias negativas que podían derivar de algunas de esas innovaciones, a las que se veía en un principio como superadoras, hasta que empezaban a mostrar efectos colaterales no deseados. En este caso, la conducta heroica provenía de quienes ponían palos en la rueda a esa novedad tecnológica, en previsión del uso que se le podría dar luego a un descubrimiento asombroso. Numerosos argumentos surgidos desde Hollywood fluctúan entre estas dos direcciones, que el público suele intuir a los pocos minutos de haberse sentado en la butaca.

La velocidad con que se producen estas revoluciones científicas en los últimos años, ha ampliado la perspectiva de los guionistas, que cada vez cuentan con un campo de acción más extenso, dejando atrás una prehistoria de la fantasía en la que cualquiera de los artefactos actuales hubiese parecido una entelequia. Por el contrario, esa profusión de inventos se vuelve en contra de los más imaginativos creadores, cuando problemáticas que hace apenas una década asomaban como descabelladas, hoy son tomadas con naturalidad, como es por ejemplo el caso de la inteligencia artificial, que desvela por estos días al planeta entero.

Como reflejo de esa situación, se impuso en su momento la serie “Black Mirror”, cuando su incorporación a la oferta de la plataforma de Netflix causó estupor entre aquellos que se resistían a creer lo que esos episodios unitarios con narraciones distópicas, exponían a la manera de un posible futuro no tan mediato. Varios años después, todavía surte efecto aquella idea que, temporada tras temporada, se obliga a buscar nuevas aventuras sorprendentes, antes de que se agote el filón y la gente deseche por insulso aquello que alguna vez supo provocar altas dosis de admiración y espanto en apenas unos cuantos minutos.

Unos meses atrás, incluimos el largometraje “La sustancia” dentro de la estela que ha ido dejando “Black Mirror” durante todo este tiempo, y reflexionamos sobre hasta dónde se podía llegar con estos planteos, sin caer en una repetición que desaliente a la audiencia. Ante el suceso de taquilla del filme protagonizado por Demi Moore, al fin se produjo en marzo de este año el estreno mundial de “Mickey 17”, una superproducción postergada desde 2024, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, quien en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, que en un hecho inédito triunfó en los premios Oscar.

Ahora , la acción se sitúa dentro de 30 años, en una invasión terrícola a un planeta habitado por orugas gigantes, una conquista que tendrá como principal ariete a un “múltiple”: un humano al que una máquina replica cada vez que muere. En el mismo tono de comedia ácida que utilizó en “Parasite”, Bong Joon-ho se mete aquí con la ciencia ficción desde una perspectiva que los fanáticos de “Black Mirror” sabrán apreciar… aunque el resto tal vez no. Por algo la recaudación de “Mickey 17” no estuvo a la altura de las expectativas y en tiempo récord pasó a estar disponible en Max.

Te puede interesar
ilustra duo bob vylan

Esa costumbre de radicalizar

J.C. Maraddón
Cultura07 de julio de 2025

Durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio inglés, tanto el trío Kneecap como el dúo Bob Vylan hicieron público su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel colmaron la paciencia del gobierno.

Ilustración Córdobers lunes 7 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de julio de 2025

Los primeros pilotos de avión formados en un emprendimiento pionero, y la presencia trágica de un joven aviador cordobés pintan Los orígenes de la aviación civil,

ilustra miguel mateos

Sin pasado revoltoso

J.C. Maraddón
Cultura04 de julio de 2025

Miguel Mateos se ha largado a festejar los 40 años de aquel “Rockas vivas” que, si bien ya no encabeza el ranking de los discos argentinos más vendidos de la historia, continúa figurando entre los preferidos de los consumidores. En el marco de la gira que celebra ese aniversario, actuará mañana en el Quality Arena.

Ilustración Viernes 4 de Juli

Haces nocturnos y otras luces buenas

Gabriel Ábalos
Cultura04 de julio de 2025

Hay festival de fotografías en el centro, sones ocupan los barrios, actuaciones florecen en salas y espacios urbanos. Es viernes, a por él.

ilustra brizuela y de piano

Coquetear con la disolución

J.C. Maraddón
Cultura03 de julio de 2025

La formación cuartetera La Barra, que el año pasado celebró tres décadas en actividad, sorprendió en los últimos días con el persistente rumor de una separación, debida a problemas internos que se manifestaron en la suspensión de algunas fechas programadas y en la lógica inquietud de sus seguidores.

Ilustración Jueves 3 de Julio def

Tiempos soplan sobre el ahora

Gabriel Ábalos
Cultura03 de julio de 2025

La tradición no solo se mide hacia atrás, hay barroco para rato en el latido cordobés que no tendrá la convocatoria masiva de otros latidos, pero que siempre tenaz reinicia sus conciertos.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |