UCR-RC afina postura de cara a las urnas: anti Milei, pero pro alianzas

En las próximas horas, el Comité Departamental de la UCR en Río Cuarto difundirá un comunicado con la voz de intendentes y dirigentes de peso. Se esperan cuestionamientos a la interna provincial y señales cruzadas sobre el futuro electoral del partido. Sin Milei, ¿con Llaryora?

Río Cuarto18 de junio de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
FOTO NOTA (6)
Expectativa por el comunicado del Comité Departamental Río Cuarto de la UCR, donde sentarán postura respecto al rol del

Por Gabriel Marclé

La compuerta comienza a abrirse para que fluya la anticipada cascada de definiciones territoriales de la Unión Cívica Radical del sur cordobés respecto a su futuro electoral. En estas horas, se registra movimiento en uno de los comités departamentales donde se perfila un mensaje con tres líneas centrales: críticas a la interna partidaria, cuestionamientos a la gestión de Javier Milei y la posibilidad de avanzar en alianzas estratégicas. En el centro de estas discusiones está el departamento Río Cuarto, cuyo Comité es presidido por el baigorriense Walter Perrone y donde la voz de los intendentes pesa cada vez más.

Aunque se hizo esperar, la definición política de uno de los distritos clave del interior radical está próxima a conocerse, y podría habilitar otras expresiones a lo largo del sur provincial. Al cierre de esta edición, Alfil no había accedido al contenido del comunicado, aunque sí a algunos adelantos brindados por dirigentes que participaron en su elaboración. En relación con el documento firmado semanas atrás por los tres circuitos de la ciudad de Río Cuarto, el texto departamental presentaría coincidencias, pero también diferencias de fondo.

En aquel pronunciamiento de fines de mayo, el radicalismo riocuartense promovía una alternativa “pura” para las elecciones legislativas, centrada en valores históricos como la democracia, la austeridad, la eficiencia del gasto público, la salud y la educación, y se desmarcaba de posibles alianzas definidas por la coyuntura o por encuestas. Sin embargo, ese planteo generó reparos en sectores más amplios del territorio, especialmente entre intendentes que no descartaban entendimientos que mejoraran la competitividad electoral del partido.

Esa es, justamente, la principal diferencia entre la postura de la capital alterna y la del Comité Departamental, donde se hace sentir la influencia de varios intendentes —algunos con poca trayectoria— que, desde el inicio de sus gestiones, trabajan en sintonía con el Gobierno provincial. El contexto económico adverso y la escasa presencia del Estado nacional en el interior fortalecieron esa cercanía con el Panal, algo que se ha observado en municipios radicales como Alcira Gigena, Vicuña Mackenna, entre otros.

En este marco, las críticas al presidente Javier Milei no se limitan a lo ideológico. La principal ruptura surge del impacto que la política de ajuste fiscal ha tenido en los municipios: la motosierra nacional recortó recursos clave para los gobiernos locales. Ante este panorama, el gobernador Martín Llaryora aparece como un aliado pragmático para jefes comunales que necesitan iniciar obras y mostrar gestión.

El cordobesismo, con su propuesta de cooperación institucional más allá de los sellos partidarios, ofreció una alternativa concreta para muchos intendentes radicales. En el departamento Río Cuarto, se ha debatido sobre la posibilidad de acercarse a Hacemos Unidos como parte de una estrategia electoral mutuamente beneficiosa. Aunque esta intención quizás no se explicite en el comunicado que está por salir, la discusión ya está instalada: son sectores que rechazan a Milei, pero no tienen claro qué responder si Llaryora extiende una invitación.

En cuanto a las coincidencias, tanto el comunicado capitalino como el departamental cuestionan la prolongada interna radical que antecede al armado de listas. No obstante, las diferencias podrían tener consecuencias sobre la construcción territorial de un partido que hace tiempo viene de capa caída en este distrito. Ayer, mientras se aguardaba el documento departamental, las conversaciones giraban en torno al efecto de una posible alianza de intendentes boina blanca con Llaryora. De existir esa vía, habrá serias tensiones dentro del partido en el plano local y también en el plan provincial, mientras Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo pretenden encabezar la oposición provincial de cara al 2028.

Te puede interesar
FotoJet---2025-07-06T202332.017 (2)

El Panal lanzó gestos a intendentes del sur (radicales incluidos)

Redacción Alfil
Río Cuarto06 de julio de 2025

La última reunión de la ministra Montero con la Comunidad Regional se enmarca en una seguidilla de actividades que tuvieron a varios intendentes radicales como protagonistas. En la previa electoral, se podría acentuar el perfil “neutral” de los intendentes que se muestran cada vez más cercanos al cordobesismo.

ilustra sikora scattolini y soldano linea roja

Sikora, cerca de cruzar la frontera de Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto04 de julio de 2025

La referente y fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, estaría más cerca de hacer pie en la Capital Alterna. Con referentes propios en 16 departamentos, la abogada tiene el desafío de cruzar la frontera de Río Cuarto. Ricardo Scattolini, ex titular del PAMI local, participó de actividades organizadas por la dirigente capitalina.

Foto Nota (6)

De Rivas se reunió con referentes territoriales para reforzar perfil social

Gabriel Marclé
Río Cuarto04 de julio de 2025

En el marco del primer aniversario de su gestión, el intendente mantuvo encuentros con referentes barriales y recibió la visita de la ministra Liliana Montero. Desde el municipio destacaron la asistencia diaria a 30 mil vecinos y marcaron distancia con el Gobierno nacional por la falta de apoyo en políticas sociales.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |