La esquiva clase media

Una discusión sobre tal fenómeno nos muestra lo difícil que es definir quiénes están en esa franja media del espectro socioeconómico

Nacional18 de junio de 2025Javier BoherJavier Boher
gondola
Por Javier Boher 
“¿Cuánto hay que ganar para ser de clase media?”, dijo el conductor del programa de radio, a lo que se armó un debate en la mesa sobre qué es ser de clase media en Argentina. La gente llamaba para opinar, se comentaban algunos números que estaban dando vueltas en alguna nota de esas a las que la gente entra por morbo, deseando no haber caído en la pobreza.
Mientras pasaba todo esto yo me sumergía en un diálogo imaginario con los que allí opinaban, un poco porque la ruta está muy aburrida a la mañana y en parte porque no puedo contener mi necesidad de contestarle a la gente (que opine diferente es casi un hecho anecdótico). 
La realidad indica que la gente tiene una idea muy distorsionada respecto a qué es ser de clase media, al punto de que tal categoría es una construcción imaginaria que casi no designa nada concreto. La clase media fue atacada discursivamente por el kirchnerismo, que ensalzaba los valores villeros mientras sus dirigentes se hacían ricos. Al medio se sostuvo, como pudo, una masa de gente que cree en superarse (individualmente o intergeneracionalmente) con el esfuerzo personal. Esa gente no descree del Estado ni de los bienes o servicios que éste puede proveer, pero tampoco cree en el clientelismo o las dádivas. En esa construcción sobre qué es ser clase media se mezclan cuestiones que implican el objetivo de ser propietario de la casa y el auto, disfrutar de las vacaciones y tener hijos profesionales, aunque esto es una cuestión aspiracional que varía en los hechos.
La nota en cuestión presenta datos para la Ciudad de Buenos Aires y asegura que una familia tipo (pareja con dos hijos en edad de primaria) necesita de casi dos millones de pesos para ser de clase media ($1.868.182). El umbral inferior, el de la gente que está arañando la pobreza, se ubica en $1.494.545. Siguiendo esos valores más de uno puede respirar aliviado, atento a que queda por encima de esos valores que allí se enumeran. La cosa, sin embargo, es un poco más compleja.
Retomemos la polémica que hace unos días envolvió a la diputada Juliana Santillán, en la que se refirió a la canasta básica que debe afrontar una familia para no ser pobre. En la nota al respecto hablamos de la noción de “adulto equivalente” y definimos los valores que surgían de la publicación del Indec al respecto. Una familia tipo como la mencionada necesitaría $1.110.000 para no ser pobre, bastante menos que lo publicado en la nota sobre clase media.
Hace poco el Indec publicó el informe sobre distribución del ingreso para el cuatro trimestre de 2024. Si actualizáramos los valores para cada decil con la inflación acumulada este año (13,3%), ese ingreso per cápita de $359.000 que funciona como límite entre la pobreza y la clase media dejaría a la mitad de la población dentro de la pobreza. Lo verdaderamente asombroso es que, si ese matrimonio del ejemplo no tuviese hijos y distribuyera ese millón y pico entre dos (un ingreso de $550.000 para cada uno) ya ascenderían a estar en el 30% más rico.
Si su ingreso estuviese en el promedio de lo recibido por los trabajadores (alrededor de $750.000) individualmente ya estarían en el 20% más rico, mientras que como familia estarían por debajo del valor de la clase media típica que planteó el informe. Si uno se queda sin trabajo, rápidamente pasan al 40% más pobre. ¿Se puede hablar de clase media cuando la eventual pérdida de uno de los ingresos puede mandar a la familia a la pobreza?¿Se puede decir que es de clase media una familia que para entrar en la estadística se tiene que mudar de su barrio para conseguir un alquiler más barato?
Para cerrar, el piso del ingreso per cápita familiar del 10% más rico indica que dos empleados de comercio sin hijos, por ejemplo, estarían en el 10% de las personas con mayores ingresos del país. Qué caprichosos pueden ser los números cuando hablamos de clase media.
Te puede interesar
gorilla-lloron

Lloralo, gorila

Javier Boher
Nacional18 de agosto de 2025

Llegó la definición de listas y en Córdoba todo parece reducirse a una gran interna peronista

images (12)

Luis Espert se presentará como candidato de LLA en Buenos Aires

Redacción Alfil
Nacional14 de agosto de 2025

El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.

crdoba-pichetto

Pichetto contra los chinos

Javier Boher
Nacional14 de agosto de 2025

El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas

javier-milei-y-hayden-davis-el-joven-apuntado-como-el-creador-de-libra-2026371

Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave

Carolina Biedermann
Nacional13 de agosto de 2025

Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.

captura-conicet

Las campañas no emocionan

Javier Boher
Nacional13 de agosto de 2025

La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente

Lo más visto
agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

roca-soldano

LLA: Roca, la ordalía de Karina

Felipe Osman
Provincial18 de agosto de 2025

Juez rechazó la oferta. Bornoroni consiguió imponer a los propios y todo el peso de la campaña caerá ahora en sus hombros. Juan Schiaretti vs. la armada Brancaleone.

Escuchar artículo