
Mercado Libre cierra en Córdoba debido a las "altas tasas municipales"
La empresa de Marcos Galperin decidió cerrar sus oficinas en la capital de la provincia, a pesar de esto 1.260 empleados continuarán trabajando desde sus casas.
Passerini dio el puntapié inicial hacia un nuevo Código de Convivencia que tipifique faltas como el acoso digital, avance hacia una “gestión democrática del conflicto” e incorpore la mirada metropolitana. Parte de la oposición cree que quedará en los titulares. El resto, que participará en su redacción.
Municipal18 de junio de 2025Si todo marcha conforme a los planes que el oficialismo dice tener, Córdoba avanza hacia la sanción de un nuevo Código de Convivencia que jubilará al aprobado por Ramón Mestre en 2016, aunque montado sobre una estructura de más de 40 años.
Ayer, Passerini puso en marcha la redacción de una nueva ordenanza, que el oficialismo imagina como un el punto de partida hacia la reconfiguración de la dinámica en que se signa la convivencia en la ciudad. El objetivo es, sin lugar a dudas, ambicioso. No pretende quedarse sólo en la tipificación de nuevas figuras contravencionales, como el ciber acoso, la suplantación de identidad digital o el uso de ‘deep fakes’.
Por el contrario, se propone virar de un paradigma punitivista hacia otro de ‘gestión democrática del conflicto’, incluyendo mediadores comunitarios, y dando participación a los centros vecinales y tribunales vecinales para lograr su recomposición; incorporar una ‘mirada metropolitana’, abarcativa de una fenomenología que no se interrumpe en los límites de la ciudad, para evitar duplicidad de sanciones en áreas interjurisdiccionales; y hacer uso de un lenguaje claro a la nueva redacción, asequible al vecino de a pie.
Una parte de la oposición está convencida de que tendrá amplia participación en la redacción y, aunque el oficialismo no hace nada para alejarla de ese convencimiento, Alfil pudo acceder a un borrador bastante avanzado en el que trabaja Hacemos Unidos, con 229 artículos consolidados que, prima facie, van en dirección a los objetivos propuestos.
En las bancadas minoritarias las sensaciones oscilan entre el entusiasmo de algunos ediles que tienen ideas para aportar y otros, que son los más, que presienten que el anuncio del oficialismo quedará sólo “en los titulares”. De hecho, ofrecen ejemplos, tales como el Nuevo Marco Regulatorio del Transporte, la regulación de las Apps de transporte (Uber, Cabify, DiDi, y demás), y la recordada modificación de la Carta Orgánica Municipal. Experimentos que el PJ puso en pausa o abandonó antes de terminar.
No es la única objeción que plantea la oposición. Desde el Frente Cívico, Graciela Villata aprovechó la presentación de Passerini para traer a colación la Audiencia Pública a celebrarse este jueves, que es parte del proceso para la aprobación de la Cuenta de Ejercicio 2023, último año de Martín Llaryora al frente de la Intendencia. Más allá de quejarse por el incumplimiento de los tiempos en que el Concejo debe tratar el asunto, la edil opositora acusa que la Cuenta de Ejercicio 2023 no sólo no incluye las erogaciones de los entes, sino que además fue diseñada clasificando los gastos según la estructura orgánica que Passerini definió al llegar al poder el 10 de diciembre, y no atendiendo al gabinete con el que funcionó el municipio durante (casi) todo el año, imposibilitando a la oposición el desglose de las erogaciones.
Volviendo al tema central de esta nota, es difícil interpretar el orden de prioridad que cabe asignar a la redacción un nuevo Código de Convivencia. Sus fines se advierten loables, pero la ciudad parece tener otras urgencias. La parálisis en el tratamiento del Nuevo Marco Regulatorio del Transporte no es indiferente. Luego de su sanción, deben pasar por el Concejo los pliegos de una nueva licitación para el transporte de Córdoba. Y más temprano que tarde vencerá la licitación de la recolección de residuos (que puede ser extendida por dos años más). Son servicios públicos esenciales. Nucleares para cualquier administración, más allá de la impronta que a cada una se quiera imprimir.
Si el Código de Convivencia es un aditamento, bienvenido será. En cualquier otro caso, será otra ordenanza dictada desde la torre de marfil.
La empresa de Marcos Galperin decidió cerrar sus oficinas en la capital de la provincia, a pesar de esto 1.260 empleados continuarán trabajando desde sus casas.
Las declaraciones del intendente sobre la regulación a las plataformas dejan a la vista que el corazón pueblerino siempre está latiendo
Luego de que la Comisión de Legislación General aprobara el proyecto de designación como Ciudadano Ilustre de la ciudad de Córdoba a Jaime Díaz Gavier, desde la Comisión de Unidad Penitenciaria N°1 firmaron su desacuerdo.
El oficialismo aprobó, en Legislación General, el proyecto para regular las aplicaciones de transporte, y lo sancionará en la primera sesión post receso invernal. Además, quedó conformada la comisión creada “ad hoc” para el estudio y redacción del nuevo Código de Convivencia.
El exfuncionario municipal fue sobreseído en la acusación de abuso que pesaba sobre él. La defensa aportó material probatorio que lo excluyó del lugar y el momento de los hechos.
El intendente estuvo presente en la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, el mismo tuvo la oportunidad de hablar sobre las acciones que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba.
El gobernador tiene vigilia y desfile por el 9 de julio en Colonia Caroya. Al día siguiente la senadora Vigo mostrará el tamaño de la distancia con Milei en la sesión por la mejora para los jubilados. El 9 a la noche el ex mandatario inscribe alianza con Manes y socialistas para competir en provincia de Buenos Aires.
Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |
Celeste Ponce, primera diputada por Córdoba en el esquema libertario, apoyó a Sikora, líder de La Libertad Primero, y apuntaló su presencia en la lista. Lo mismo hizo, desde el MID, Cecilia Ibáñez. La foto, que tuvo lugar en un streaming conjunto, fue visada por la Casa Rosada.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, acumula tropa y respaldo en caso de que el exgobernador no acepte ser candidato. Siciliano, por su parte, hace lo propio y le preparan acto dentro de diez días en Cruz del Eje. La silenciosa disputa en el marco del ‘plan B’.