Villa María se movilizó en defensa de la democracia por Cristina Kirchner

Dirigentes gremiales y organizaciones sociales convocaron a una jornada que comenzó con una clase pública en la UNVM y culminó en Plaza Centenario con la lectura de un documento conjunto

Villa Maria19 de junio de 2025 Florencia Coria
marcha CFK

Por: Florencia Coria

Durante la noche del miércoles, unas 300 personas se congregaron en Villa María en una movilización convocada por la Multisectorial local y la Asamblea Interclaustro de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), entre otras organizaciones, en rechazo a la confirmación de la condena contra Cristina Fernández de Kirchner.

La jornada comenzó a las 17 horas con una clase pública frente al Rectorado de la UNVM, en calle Entre Ríos al 1400, para luego trasladarse hacia Plaza Centenario, donde se leyó un comunicado oficial que cuestionó duramente el fallo de la Corte Suprema.

Gremios denuncian “mamarracho judicial”

Carlos Andrada, dirigente histórico de la CGT Regional Villa María, calificó la situación como “un mamarracho judicial que ha llevado a la proscripción, pero no solamente de una persona, sino también la proscripción de un espacio de alguna manera vetando la posibilidad democráticamente de participar en una elección”.

El referente sindical explicó que la CGT nacional “libró a cada CGT regional a llevar adelante las acciones que quisiéramos y pudiésemos organizar” y destacó que el objetivo era “visibilizar esta manifestación en un rotundo rechazo” a la decisión judicial.

Andrada estableció un paralelismo con la crisis de los años '90: “Estamos viviendo lo mismo, pero de una manera más acelerada. Yo no quiero ser apocalíptico ni sembrar miedo, pero esto no va a terminar bien. Esto ya lo vivimos todos los que peinamos cana y transitamos la década del noventa”.

Trabajadores y sectores populares unidos

Por su parte, Edgardo Garmendia, secretario general de la CGT y dirigente de AOITA, señaló que la movilización se enmarcó en un contexto más amplio de deterioro social: “Los motivos son muchos. Esto que ha sucedido con Cristina es la gota que rebalsa el vaso, más todas las otras cosas que venimos padeciendo, sobre todo el sector obrero y trabajador”.

Garmendia enumeró las políticas que afectan a los trabajadores: “La pérdida del poder adquisitivo, el cierre de fábricas, los jubilados, los trabajadores de Garrahan, los trabajadores de salud, los discapacitados, han eliminado el Instituto Nacional del Cáncer. No podemos decir ni justificar una sola medida que ha sido en beneficio de los trabajadores”.

El dirigente gremial también cuestionó las recientes declaraciones de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich: “Tienen facultades para determinar y usar criterio por portación de rostro, por actitudes. Se está hablando de un gobierno de la libertad que de libertad no tiene nada”.

Críticas al poder judicial y llamado a la resistencia

Ambos dirigentes coincidieron en señalar que la decisión judicial trasciende la figura de Cristina Fernández. “Este Poder Judicial nos está diciendo y definiendo a quiénes debemos votar y a quiénes no debemos votar”, sostuvo Garmendia.

Andrada fue más allá al analizar el impacto político: “Quedó a las claras que es una persona que tiene la capacidad del liderazgo y de convocatoria. Nadie puede llegar a una plaza de mayo con un millón de personas en su ausencia, y un silencio, escuchando con mucha tensión. Solamente ella puede hacer eso”.

El referente de la CGT regional advirtió sobre las consecuencias futuras: “Se va a ir profundizando. Acá va a haber intentos de reforma del sistema previsional, de la ley laboral, la precarización esa de los 90, que había que flexibilizar laboralmente para que hubiera un asentamiento industrial. Se flexibilizó, y lo que hubo fue el cierre de la industria nacional”.

El documento de la Multisectorial

El comunicado leído en Plaza Centenario cuestionó el fallo que impuso seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la expresidenta, señalando que “abre un camino preocupante hacia la criminalización de las luchas políticas, sociales y culturales”.

La Multisectorial también denunció el “vaciamiento de la universidad pública” con recortes presupuestarios y pérdida salarial, mientras que los sindicatos hicieron un llamado a resistir lo que califican como “un avance autoritario del Gobierno”.

El documento concluyó con un mensaje de resistencia: “Frente al autoritarismo, ajuste y persecución, reafirmamos nuestra voluntad de articular las luchas, sostener la memoria y defender lo conquistado”.

La movilización en Villa María se enmarcó en una jornada nacional que tuvo su epicentro en Plaza de Mayo, donde miles de personas se congregaron en apoyo a la expresidenta tras la confirmación de su condena por parte de la Corte Suprema de Justicia.

Te puede interesar
REFUGIO

Villa María abre un refugio ante la inacción de Nación

Florencia Coria
Villa Maria04 de julio de 2025

La gestión municipal busca alternativas ante el abandono de políticas sociales desde la Casa Rosada. En la primera jornada, asistieron 17 personas que encontraron refugio mientras el frío extremo azota el departamento General San Martín

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |