Capital votó un ‘Plan de Lucha’ unificado y se agranda la grieta en UEPC

La oposición pasó por encima de la resistencia de la Junta Ejecutiva Central y votó un ‘Plan de Lucha’ unificado para empujar al gremio a la reapertura de la paritaria docente. No consiguió votar un paro, pero programó medidas para antes y después del receso invernal.

Provincial27 de junio de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
UEPC

Por Felipe Osman

Con 326 delegados acreditados empezó ayer, pasadas las 15, la Asamblea de Delegados Escolares de la UEPC Capital, que votó semanas atrás una moción para intimar a la Junta Ejecutiva Central del gremio a convocar asambleas escolares, y adelantó entonces que, de no hacerlo, la propia Asamblea de Capital llamaría a los docentes de las escuelas de la ciudad a debatir, en cada unidad educativa, la necesidad de lanzar un “plan de lucha” para buscar la reapertura de la paritaria.

En el camino, la Junta Ejecutiva Central del gremio, bajo control de la lista Celeste, le contestó que el Estatuto Social del sindicato no otorgaba esa facultad a las delegaciones, advirtió desde sus redes sociales que quienes asistieran a las asambleas escolares podrían quedar expuestos a sanciones, e incluso denunció ante el Ministerio de Educación la convocatoria de la Delegación Capital.

Al cabo de la (extensa) Asamblea de Delegados, la oposición gremial, conformada por agrupaciones de izquierda, independientes y autoconvocados, consiguió acordar, en una moción única, un “plan de lucha” que no incluye medidas de paro, quedando trunco el motivo inicial de la convocatoria, que se proponía presionar al Centro Cívico con la amenaza del no reinicio de clases tras el receso invernal. Sin embargo, sí resolvió avanzar en una serie de medidas.

La delegación capitalina definió participar de un Plenario Provincial Docente el sábado para coordinar un plan de acción con docentes de toda la provincia, formar parte de la movilización que el 3 de julio compartirán distintos sindicatos estatales hacia el Centro Cívico reclamando reapertura de paritarias, y realizar otra, en contra turno, el 22 de julio, al regreso del receso invernal.

Esta protesta, que también tendrá por destino final al Panal, tendrá una parada previa en la sede de la UEPC provincial, adonde los opositores se proponen “repudiar la práctica antisindical y exigir asambleas escolares y de delegados en toda la provincia” y exigir “un plan de lucha provincial, con paros y movilizaciones”. Finalmente, la delegación convocó también a una nueva asamblea de delegados a celebrarse el 28 de julio, para mantener la presión para reabrir la paritaria.

Valen dos consideraciones: la primera, evaluar si la convocatoria fue o no exitosa. Y la segunda, dimensionar la interna que fractura a la UEPC.

A la primera: la asamblea contó con la asistencia de 316 delegados escolares sobre un total de aproximadamente 600 que hay en capital. No fue abrumadora, pero estuvo en la media de la asistencia habitual para asambleas en las que no se analiza una propuesta salarial. Por otro lado, en las asambleas escolares previas, se recabaron 215 mandatos, sobre un total aproximado de 600 establecimientos educativos con delegados. La disonancia entre el número de mandatos, delegados y establecimientos responde a qué no todos los establecimientos tienen un delegado, y los más grandes tienen más de uno. Y, más importante aún, a que no en todos los establecimientos se realizaron asambleas, sino en apenas una fracción de ellos.

A la segunda: la grieta en UEPC parece tornarse cada vez más profunda. Las asambleas de esta semana, como la movilización fechada para el 22 de julio, plantean un desafío abierto de la Delegación Capital a la Junta Ejecutiva Central, y se inscriben en un contexto general en el que los autoconvocados y las agrupaciones de izquierda horadan a las conducciones peronistas, que mantienen un diálogo mucho más fluido con el Gobierno Provincial.

Te puede interesar
roca-soldano

LLA: Roca, la ordalía de Karina

Felipe Osman
Provincial18 de agosto de 2025

Juez rechazó la oferta. Bornoroni consiguió imponer a los propios y todo el peso de la campaña caerá ahora en sus hombros. Juan Schiaretti vs. la armada Brancaleone.

agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

olivero-izq

Izquierda: Olivero encabeza el FIT-U, Di Santi el Nuevo MÁS

Redacción Alfil
Provincial18 de agosto de 2025

El FIT oficializó su boleta con Liliana Olivero a la cabeza y la incorporación del joven trabajador de delivery Josué Plevich, mientras que el Nuevo MAS va con Julia Di Santi al frente. Blanco puesto en Natalia de la Sota y Fuerza Patria en la pelea por la novena banca.

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

Escuchar artículo