Haces nocturnos y otras luces buenas

Hay festival de fotografías en el centro, sones ocupan los barrios, actuaciones florecen en salas y espacios urbanos. Es viernes, a por él.

Cultura04 de julio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Viernes 4 de Juli
Mix fotográfico, un contrabajo y jazz, absurdo y comedia, todo en la misma ciudad.

Por Gabriel Ábalos

[email protected]

 

Las fotos se ven de noche
En el Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314) llega la segunda edición del festival Fotonoche Córdoba, que propone una gran proyección colectiva y nocturna de fotografías. Se muestran obras de artistas de toda Latinoamérica y España y se desarrolla en una sola jornada, con entrada libre y gratuita. El festival amplió el alcance y su mirada mediante una convocatoria abierta a toda Latinoamérica, de donde surgieron doce proyectos fotográficos contemporáneos. A estos se suman dos artistas de la edición 2025 de Fotonoche Alcobendas (Madrid, España) y seis fotógrafos y fotógrafas invitadas de reconocida trayectoria internacional. 

La jornada contiene dos momentos: uno empieza a las 17.30, con la proyección en simultáneo con Fotonoche Madrid – Centro de Arte Alcobendas, tendiendo hilos entre ambas ciudades y proyectando obras de su colección, de estudiantes de la Escuela Internacional de Fotografía PIC.A y artistas seleccionados.

Y a las 19 se realiza la Proyección Fotonoche Córdoba de obras seleccionadas mediante convocatoria, más artistas invitados especiales. Los doce artistas seleccionados para 2025 son, de Argentina, Julia Filippone, Valeria Sigal, Judith Le Roux, Marcos Carrizo, Darío Caballes, Marianela Mattos; de Colombia Gilberto Álvarez, de México Kendy Rivera y Antonio Flores García; de Panamá Edgardo Andrade, de Uruguay Federico Estol. Se allegan dos artistas seleccionados en el certamen Fotonoche Alcobendas 2025: Raquel López y Pedro Pablo Velasco. 

Cada uno de estos y estas artistas compartirán escenario con seis invitados especiales, verdaderos referentes de la fotografía contemporánea: Alessandra Sanguinetti (Argentina), Bibiana Fulchieri (Argentina), Felipe Rivas San Martín (Chile), Francisco Mata Rosas (México), Pilar Pedraza (Perú), Aarón Sosa (Venezuela).
Coordinación General del festival a cargo de Susana Pérez, Rita Barrios, Tania Pérsico y Estefanía Brussa. Jey Skool le pone música.

Tres vocalistas, un viernes
• En el Teatro ciudad de las Artes (Av. Pablo Riccheri 1955) se presenta en concierto el trío de swing, hot y jazz tradicional vocal Alapar, con un repertorio de los años 1930/ 1940. Se trata de un show despedida, ya que los músicos emprenden una gira por Europa con banda extendida. Forman Alapar la vocalista Mariana Piatti, Rodrigo Fernández en guitarra y Guillermo Delfino en contrabajo, aunque suelen circular por el proyecto invitados cuando se forma un cuarteto al sumarse Jorge Gornki en saxos y clarinete, o incluso formaciones de quinteto o sexteto, según se incorpore el piano y/o la batería. A las 21. Entradas $15000.

• Se presenta en Teatro La Luna (Pasaje Escuti 915, Güemes) el proyecto solista de la contrabajista cordobesa Adriana Monis, que se titula Largo y volado, una producción que se fue materializando entre las inspiraciones de las músicas académicas y populares que son parte de la experiencia instrumental de la artista. Para concretarlo acudieron talentosos músicos y músicas, además de amigos. Adriana Monis al contrabajo, Alejandro Rivero en guitarra y voz, Selene Diehl en oboe, Dolores Nycz en viola, Martín Peralta en trompeta, bajo y percusión, Fabiana Catania en flauta, Nina Diehl en violoncello, Gaspar Tatián en bandoneón. Desde las 21, entrada a la gorra (sugerido: $10000/$15000).

• La cantautora Lucía Bossa presenta Mentes Procesadas en Club Paraguay (Marcelo T. de Alvear 651), hoy a las 20. La artista reconocida por los Premios CIEyA como Artista Revelación Rock del Año 2023 y Artista Rock del año 2024, fusiona el rock con diversos géneros y muestra letras sobre temáticas actuales como salud mental, consumismo, redes sociales y la lucha por construir una identidad en un mundo saturado de estímulos. Como artista invitadas actuará Rosy Gómez, abriendo la velada. Entrada en Alpogo, anticipadas: 2 x $10000, 1 x $8000.

Tres veces la escena
• Los viernes de julio consumirán las cuatro últimas funciones de Esperando a Godot de Samuel Beckett, obra cumbre del teatro del absurdo, que lleva setenta años en el repertorio internacional. Puesta dirigida por Omar Rezk, con asistencia de dirección de Gabriela Macheret, en La Chacarita Teatro (Jacinto Ríos 1449). Cristian Durban, Joaquín Rodríguez, Jorge Molina, Iris Vicentini y David Ramondelli en escena, realización escenográfica de Mónica Nazar y Fernando Airaldo. A las 21, entrada general $15000.

• Los dioses también mueren, viernes 4 y 11 de julio en María Castaña Teatro (Tucumán 260). Seis dioses y diosas del panteón helénico son arrojados del Olimpo a barrio San Vicente, grande habrán sido sus culpas. Difícil volver de ahí. Actúan Candela Cataldo, Suyai García, Santiago Gómez, Paloma Irazoqui, Leonel Lesta y Marina Parra. Dirección de Agostina Guerrero. A las 21, entrada general $14000, descuentos a estudiantes y jubilados.

• En la sala Azucena Carmona del Teatro Real, hoy a las 20.30, el elenco de Otro Cuerpo presenta Debe ser el humo, comedia dirigida por Romina Oslé. Actúan Brenda Vicente, Guadalupe Lanusse y Luca Solé. Dramaturgia de Teo Ibarzábal, Ana Iglesias, Eva Leanza y Romina Oslé. Los habitantes de una casa se ven reducidos a una existencia mínima, ya que sus vínculos se basan en la imposibilidad de afrontar la vida. Tenerse cerca se parece a la asfixia y lo real no se cuenta entre sus certezas. Repone el sábado. Entradas en sala $14.000. 

Espacio Incaa en Cine Arte

Rosa, una tamalera de la Quebrada de Humahuaca, ahorró a lo largo de su vida en pepitas de oro. Tamales (Argentina, 2025) dirigida por Teodoro Ciampagna, va en la sala de 27 de Abril 275. Al morir Rosa, su familia saca fuera su locura y la ambición, mientras busca la fortuna. Su nieto Matías debe decidir entre abrazar un mandato, o alejarse del delirio familiar. A las 19. Entradas $3000, jubilados y estudiantes $1500.

Te puede interesar
ilustra duo bob vylan

Esa costumbre de radicalizar

J.C. Maraddón
Cultura07 de julio de 2025

Durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio inglés, tanto el trío Kneecap como el dúo Bob Vylan hicieron público su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel colmaron la paciencia del gobierno.

Ilustración Córdobers lunes 7 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de julio de 2025

Los primeros pilotos de avión formados en un emprendimiento pionero, y la presencia trágica de un joven aviador cordobés pintan Los orígenes de la aviación civil,

ilustra miguel mateos

Sin pasado revoltoso

J.C. Maraddón
Cultura04 de julio de 2025

Miguel Mateos se ha largado a festejar los 40 años de aquel “Rockas vivas” que, si bien ya no encabeza el ranking de los discos argentinos más vendidos de la historia, continúa figurando entre los preferidos de los consumidores. En el marco de la gira que celebra ese aniversario, actuará mañana en el Quality Arena.

ilustra brizuela y de piano

Coquetear con la disolución

J.C. Maraddón
Cultura03 de julio de 2025

La formación cuartetera La Barra, que el año pasado celebró tres décadas en actividad, sorprendió en los últimos días con el persistente rumor de una separación, debida a problemas internos que se manifestaron en la suspensión de algunas fechas programadas y en la lógica inquietud de sus seguidores.

Ilustración Jueves 3 de Julio def

Tiempos soplan sobre el ahora

Gabriel Ábalos
Cultura03 de julio de 2025

La tradición no solo se mide hacia atrás, hay barroco para rato en el latido cordobés que no tendrá la convocatoria masiva de otros latidos, pero que siempre tenaz reinicia sus conciertos.

ilustra-Bob-Geldof

La beneficencia pura y dura

J.C. Maraddón
Cultura02 de julio de 2025

Para conmemorar los 40 años del Festival Live Aid, se han previsto diversas actividades, entre las que se cuenta la retransmisión del evento en toda su extensión por parte de la emisora británica Greatest Hits Radio, en un programa especial que incluirá testimonios de los protagonistas.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |