El debate por la sede policial de San Francisco llegó a la Legislatura

La legisladora sanfrancisqueña, Alejandra Ferrero, planteó el tema a la Unicameral y pidió al intendente Bernarte que escuche los reclamos de las organizaciones que están en contra de la ubicación.

San Francisco04 de julio de 2025Franco CerveraFranco Cervera
WhatsApp Image 2025-07-03 at 19.00.54

Por Franco Cervera

Sin dudas es uno de los proyectos más debatidos políticamente del año en San Francisco. Si bien casi todos los espacios y dirigentes están de acuerdo en que se necesita de un nuevo edificio para la Policía de Córdoba, la cuestión sigue pasando por la ubicación céntrica que se le quiere dar. 

Luego de varias semanas sin que se exponga el tema en la ciudad, ahora fue una dirigente sanfrancisqueña, pero que es legisladora de Juntos por el Cambio. Se trata de Alejandra Ferrero, quien llevó el tema al tratamiento que se daba en la Unicameral cuando se referían a proyectos relacionados a la seguridad de la provincia.

“Quiero hablar de un caso de San Francisco, donde el intendente Bernarte pretende construir un edificio de la Policía atropellando sin consultar, contrariando los estudios de impacto ambiental y notas presentadas por 12 organizaciones”, expresó la legisladora oriunda de San Francisco.

En este sentido, apuntó: “Violando el código de edificación quiere construir el edificio de la Policía en el centro de la playa de estacionamiento que constituye el casco histórico. Me llama la atención la metodología y la falta de diálogo y de consulta a la ciudadanía para avanzar en un recurso que es público y de todos”.

A la vez sostuvo que el dinero que se gastaría en la sede policial podría ir destinada a mejorar la situación salarial de los efectivos, capacitación. 

El tema volvió a la escena política, pero por el momento la tan cuestionada obra no inició en San Francisco. 

Pedido de referéndum

Quienes también marcaron su reclamo meses atrás son los integrantes del bloque opositor de Juntos por el Cambio, al presentar un proyecto en el Concejo Deliberante donde solicitaron que se convoque a un referéndum para que los vecinos puedan votar si están de acuerdo o no que se desarrollen obras de estas características, que puede comprometer el ambiente o calidad de vida.

Los ediles Marco Puricelli (UCR), Luciano Stopanni (PRO), Camila Sol Perez (PRO) y Pablo Terraf (PRO) insisten en que es un error la ubicación elegida para el nuevo edificio de la Policía de Córdoba.

Entre las opciones que proponen es en el predio por Bv. 9 de Julio entre Drago y Brigadier López (Frente al supermercado Chapulín) o también en uno de los terrenos ubicados en las 400 viviendas, entre barrios Roque Sáenz Peña y Dos Hermanos.

“Entendemos que las demás obras obedecen a una decisión política, pero la ubicación del edificio de la policía es un error”, manifestó Luciano Stoppani, presidente del Bloque de JxC.

“Por un capricho y por no escuchar los reclamos de vecinos y las manifestaciones técnicas de las instituciones de nuestra ciudad van a comprometer el funcionamiento normal de 4 esquinas extremadamente concurridas de la ciudad”, dijo el edil Marco Puricelli.

La postura del oficialismo

Ante estos cuestionamientos, el gobierno de Damián Bernarte, había anunciado una serie de modificaciones al proyecto original. Según indicaron, los cambios obedecen a la incorporación de diversas sugerencias surgidas desde distintos sectores. Sin embargo, se mantiene la construcción en la misma manzana. 

El secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, explicó que escucharon uno de los planteos de parte del Centro Empresarial y de Servicios (CES), entre otras entidades, y que decidieron realizar modificaciones al proyecto original. 

El replanteo del nuevo edificio policial tiene como eje central su construcción en altura, lo que mantendrá la visual entre la calle Pellegrini y el pasaje Champagnat, tanto a nivel peatonal como vehicular.

La propuesta es hacer un edificio sobreelevado, donde solamente apoyen los núcleos de circulación vertical y parte de la comisaría. El resto del inmueble se plantea a partir de los 4 metros de altura, dejando por debajo una gran explanada que se aprovecharía entre otras cosas, para estacionamiento, lo que permitiría la circulación peatonal y donde se ubicaría una plaza mixta. Parte de la playa actual se conservará y podría agregarse un espacio sobre calle Pellegrini para el aparcamiento de vehículos a 45 grados.

Se estipula la ubicación de una plaza mixta donde el gris se incorpora junto a 400 metros cuadrados, aproximadamente, de espacio verde, resaltando el Eje del Centenario y vinculando la construcción con la explanada que lleva al Superdomo hacia el este y conectando con el edificio del ex Banco de Córdoba al oeste, donde se anunció que funcionarán las dependencias de la Región Centro.

La idea también es aumentar el verde disponible. De acuerdo con los cálculos realizados, se retirarían 12 árboles y se plantarían otros 41 en el sector.

Te puede interesar
Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.