Esa costumbre de radicalizar

Durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio inglés, tanto el trío Kneecap como el dúo Bob Vylan hicieron público su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel colmaron la paciencia del gobierno.

Cultura07 de julio de 2025J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra duo bob vylan

J.C. Maraddón

Después de que los Sex Pistols publicaran en 1977 el single “God Save The Queen”, donde entre otras cosas decían que la reina “no es un ser humano”, quedaba opacado cualquiera de los anatemas que hubieran pronunciado antes los artistas de rock contra el establishment. Tras el objetivo de rescatar el espíritu combativo del rocanrol, los punks jugaron fuerte y recibieron una respuesta acorde a su discurso: en un show que pretendía ser una manifestación contra el jubileo de Isabel II, los Sex Pistols fueron reprimidos violentamente por la policía, un episodio legendario que solo sirvió para otorgarle mayor fama a la banda.

Para volver a encontrar un movimiento musical que tuviese implicancias sociales y políticas de tanta efervescencia, hay que remitirse al rap de fines de los años ochenta, cuando algunos intérpretes estadounidenses de ese género radicalizaron su discurso y lanzaron consignas como “Fuck The Power” (Public Enemy) o “Fuck Tha Police” (N.W.A.). Semejantes cuestionamientos a la autoridad llevaron a que la industria discográfica apelase a una (no tan) velada forma de censura, que consistió en imprimir un sticker sobre la portada de los discos con una advertencia para “los padres” acerca de que ese álbum contenía en su interior “letras explícitas”.

Mucho se asocia ese viraje del rap hacia posiciones más belicosas, con las revueltas raciales que se produjeron en la ciudad de Los Angeles en 1992, luego de que fuesen absueltos los policías que apalearon al taxista afroamericano Rodney King, una agresión cuyo video fue difundido ampliamente por la TV. El fallo de la justicia causó una profunda indignación, que derivó en seis días de disturbios (con saqueos e incendios incluidos), aunque no faltaron quienes culparon al rapero Ice-T y a su banda hardcore Body Count, de haber incitado a la violencia contra los uniformados con su tema “Cop Killer” (asesino de policías).

Esta conexión antisistema que une a ciertas expresiones del rap con la música punk, han sido reflotadas por estos días, ante un escenario internacional en el que desde el poder se utiliza un lenguaje violento, lo que habilita a que aparezca una contrapartida tanto o más virulenta por parte de los opositores. No debería llamar la atención que se den a conocer propuestas como las del dúo inglés Bob Vylan o el grupo irlandés Kneecap, cuyas letras y declaraciones públicas han transparentado posturas ideológicas que desafían ciertos cánones vigentes actualmente y han causado un consecuente revuelo.

Sin embargo, el asunto parece haber tomado otro cariz durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio británico. Tanto Kneecap como Bob Vylan hicieron público allí su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel fueron las que colmaron el vaso del gobierno inglés, que rápidamente apartó a los responsables de la cadena BBC por no haber cortado la transmisión oficial del evento cuando la dupla de punk rap denunciaba ante el público las atrocidades cometidas en la Franja de Gaza.

La acusación de antisemitismo pende aún sobre Bob Vylan, ante las denuncias de quienes se sintieron ofendidos por sus dichos, de la misma manera  que Sex Pistols fue reprimido por su denigrar a la reina y Ice-T fue amenazado por la Asociación del Rifle por su tema “Cop Killer”. El veterano Rod Stewart, por su parte, brindó un nostalgioso show en Glastonbury, donde incluso reflotó algo del repertorio del grupo Faces junto a Ron Wood, a pesar de que en los días previos había concedido una entrevista donde reivindicaba a Nigel Farage, un dirigente inglés de ideas de ultraderecha.

Te puede interesar
ilustra-Freakier-Friday

Nada más que más de lo mismo

J.C. Maraddón
Cultura13 de agosto de 2025

En este presente plagado de revivals que estamos transitando y con la compañía Disney acuciada por la necesidad de que, además de suscribirse a su plataforma, la gente siga yendo al cine, no resulta sorprendente que se haya ido al rescate de “Un viernes de locos” para volver a reclutar a las mismas actrices y actualizar aquel filón.

Ilustración-Córdobers-del-Miércoles-13-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura13 de agosto de 2025

La revista que hojeamos contiene fotografías e inscripciones al pie que permiten narrar cuadros del movimiento reformista universitario en la Córdoba de 1918.

ilustra-Magic-Farm

Un fastidio que podría ser real

J.C. Maraddón
Cultura12 de agosto de 2025

Sobre las diferencias de idiosincrasia entre un equipo cinematográfico estadounidense y los habitantes del pueblo de la pampa bonaerense adonde llega con sus cámaras, trabaja la directora argentino/española Amalia Ulman en su filme “Magic Farm”, que se estrenó este año y que ha sido incorporado a la grilla de Mubi.

Ilustración Martes 12 de Agosto

La variedad que viene por nosotros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de agosto de 2025

Viejas pelis que aún respiran, artes del sur que brindan, productos Acme, un libro bienvenido, y una sospecha lírica. Nos tienen rodeados.

ilustra-piro-con-troilo

El tango después del tango

J.C. Maraddón
Cultura11 de agosto de 2025

La muerte de Osvaldo Piro, ocurrida el jueves pasado a los 88 años, ha despertado el lamento unánime de quienes lo valoraron como artista y como persona, a lo largo de una trayectoria musical que incluye su paso como director de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba.

Ilustración-Córdobers-del-lunes-11-de-Agosto

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de agosto de 2025

El origen de las grandes movilizaciones de resistencia al autoritarismo cordobés que se verían en adelante en la ciudad de Córdoba, las que le darían relieve y un halo de leyenda al Barrio Clínicas, se puede encontrar recorriendo las páginas de 1918.

Lo más visto
enroque-viola

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto13 de agosto de 2025

¿Viola a la lista de Natalia? | Dicen que por Juez puede haber noticias el sábado… | Yeza, el emisario de Macri | Nicolás sí ganó en el escritorio

Mogetta (1)

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Felipe Osman
Provincial13 de agosto de 2025

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

Escuchar artículo